La portavoz del PP en el Senado, Alicia García, ha anunciado que la comparecencia del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en la comisión de investigación sobre todas las ramificaciones del 'caso Koldo' se producirá el jueves 30 de octubre a las 09:00 horas, un día después del funeral de Estado por las víctimas de la dana.
Así lo ha avanzado la dirigente 'popular' en una rueda de prensa desde el Senado antes de que se ratifique en la Mesa de la comisión de investigación, que es el órgano encargado de ordenar los trabajos de este foro y en la que el PP cuenta con mayoría absoluta.
De esta manera, los 'populares' ponen fin a la incógnita por saber qué día en concreto interrogarán al presidente del Gobierno en el Senado, ya que el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, anunció la semana pasada que le citarían en la comisión de investigación durante el mes de octubre, pero se desconocía la fecha elegida para esta comparecencia hasta hoy.
El PP manejaba las fechas del 27 y el 30 de octubre, y finalmente han escogido esta última. Da la casualidad de que es justo el día después del funeral de Estado por las víctimas de la dana, que se celebrará el 29 de octubre por la tarde en Valencia coincidiendo con el aniversario de la tragedia que dejó más de 229 fallecidos.
"Con luz y taquígrafos"
Con todo, el PP ha advertido a Sánchez que tiene la obligación legal de acudir a la comisión de investigación del Senado, a la vez que ha comenzado a difundir la idea de que no descarta explorar posibles acciones judiciales en caso de que el presidente del Gobierno "falte a la verdad" en este foro.
"Sánchez tendrá que dar explicaciones en el Senado, con luz y taquígrafos. Aquí, frente a toda España, deberá responder por lo que ha hecho, por lo que ha permitido y por lo que ha encubierto", ha proclamado Alicia García.
Esta comisión, que lleva trabajando más de un año y medio, ha celebrado ya casi 90 comparecencias, entre ellas la de los ministros Ángel Víctor Torres (citado en tres ocasiones), Fernando Grande-Marlaska, María Jesús Montero, Luis Planas y Elma Saiz. También han desfilado por ella el exministro José Luis Ábalos y el exministro y actual presidente de la Generalitat, Salvador Illa, así como la presidenta del Congreso y expresidenta de Baleares, Francina Armengol, entre otros.
¿Quién interrogará a Sánchez?
Lo que sí se mantiene es la incógnita de quién será el encargado del PP en interrogar a Sánchez durante esta comparecencia, aunque la portavoz 'popular' en la Cámara Alta, Alicia García, ya confirmó que ella no tiene intención de hacerlo y que se lo dejará a los miembros de este foro.
Fuentes 'populares' han señalado este jueves que su intención es no desvelar el nombre de la persona que interrogará a Sánchez hasta el mismo día de la comparecencia, alegando que es lo que hacen siempre en todos los interrogatorios, aunque sí que han descartado la posibilidad de dejar participar a más de un senador.
Los integrantes del PP en esta comisión de investigación son Alejo Joaquín de Miranda, Ana Beltrán, Francisco Bernabé, Gerardo Camps, Rocío Divar, Salvador de Foronda, Miguel Ángel Jerez, Fernando Martínez-Maíllo, José Antonio Monago, Enrique Ruiz Escudero, Luis Santamaría, Juan Sanz Vitorio, Alfonso Serrano y Antonio Silván.
En la Mesa de la comisión también están los 'populares' Eloy Suárez, José Manuel Balseiro o Inmaculada Hernández.
El segundo presidente en activo en comparecer
Pedro Sánchez será el segundo presidente del Gobierno en ejercicio que comparecerá en una comisión de investigación de las Cortes Generales.
Antes que Sánchez, el socialista José Luis Rodríguez Zapatero se sentó el 13 diciembre de 2004 en la comisión de investigación del Congreso sobre los atentados del 11 de mazo, siendo en ese momento presidente del Gobierno.
Los expresidentes José María Aznar y Mariano Rajoy también fueron llamados a comisiones de investigación, pero ambos en calidad de expresidentes. Así, el primero compareció en la comisión del 11-M el 29 de noviembre de 2004 y también acudió el 18 de septiembre de 2018 a la comisión que investigaba la presunta financiación ilegal del PP. Por su parte, Rajoy fue citado este mismo mes de marzo en la comisión sobre la 'Operación Cataluña' del Congreso.
Síguenos en Google Discover y no te pierdas las noticias, vídeos y artículos más interesantes
Síguenos en Google Discover