El secretario de Organización de Podemos, Pablo Fernández, ha afirmado este lunes que pusieron en conocimiento de la vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz, -entonces líder de Sumar- el hilo de Twitter de una joven que acusaba al ya exportavoz de su grupo parlamentario, Íñigo Errejón, de agredirla en un festival en verano de 2023 al entender que era la persona que podía hacer algo al respecto. Eso sí, ha evitado detallar cuál fue la respuesta de la también ministra de Trabajo.
Podemos asegura que informó a Díaz
Así lo ha trasladado en rueda de prensa este lunes el portavoz Pablo Fernández, quien ha defendido que Íñigo Errejón no formaba parte de la formación morada y que el partido nunca tuvo información de denuncias de violencia machista contra él cuando formó parte del partido. "No teníamos conocimiento de este tipo de conductas cuando formaba parte de Podemos", ha sostenido antes de informar del respaldo de sus bases a las condiciones exigidas al Gobierno para apoyar los Presupuestos Generales del Estado.
Las bases de Podemos han avalado, con un 89,8% de votos a favor, que se condicione nuestro apoyo a los Presupuestos a que se bajen los alquileres y romper con el estado genocida de Israel.
— Podemos (@PODEMOS) October 28, 2024
Gracias a los 38.324 inscritos e inscritas que han votado en la consulta.
📽@_PabloFdez_ pic.twitter.com/tNvLzmDOZM
Hace un año, en Castellón, una mujer denunció a través de su perfil en la red social X, lo que antes era Twitter, que el sábado 17 de junio de ese año vivió "una situación muy incómoda con Íñigo Errejón que se podría clasificar como agresión sexista" durante la celebración de un festival feminista punk. De esta forma comenzaba la denuncia pública de esta joven castellonense que explicó lo sucedido a través de un hilo en el que reveló con detalles cómo se produjeron los supuestos hechos. Más tarde eliminó estos mensajes.
Reunión importante en Sumar
En medio de esta situación, Sumar tiene previsto reunir este lunes al grupo parlamentario en el Congreso, una cita que asistirá Díaz en plena crisis por las denuncias de acoso sexual contra Errejón. Diversas fuentes de la coalición que forma el socio minoritario del Gobierno admiten que la situación que atraviesan es extremadamente difícil y que el proyecto, que encaraba durante estos meses una fase de rearme por los malos resultados del ciclo electoral de este año, queda especialmente tocado.
Además, el PP y Vox han lanzado duras críticas a Sumar con acusaciones a la vicepresidenta segunda de tapar las denuncias contra el exdiputado e incluso han emplazado a la confluencia a disolverse. Por su parte, desde el PSOE han defendido la actuación de su socio en el Gobierno y el propio presidente, Pedro Sánchez, trasladó su confianza tanto en Díaz como en Sumar, tal y como dijo en su cuenta oficial de X.
En este contexto, Díaz regresa a España tras concluir un viaje oficial en Colombia durante las primeros días de la crisis, dado que el jueves Errejón presentó su dimisión y abandonó la política en una semana en la que han trascendido acusaciones de acoso y violencia sexual contra él, incluida la de la actriz Elisa Mouliaá. Desde Sumar han remarcado que fue la también titular de Trabajo quien conversó con Errejón, pidiéndole explicaciones por esta denuncia e instándole a dimitir tras reconocer los hechos.
La formación compareció el sábado para pedir disculpas a la ciudadanía, asumir que sus protocolos contra la violencia sexual habían fallado y reconocer que los efectos del caso Errejón eran "devastadores" para Sumar. Eso sí, desde la dirección declinaron hablar de dimisiones y avanzaron el despliegue de un plan contra la violencia machista, aprobado en marzo en su asamblea pero cuyo despliegue se ralentizó por el ciclo electoral y otras razones organizativas, y la obligada formación en esta materia de todos sus cargos.
Además, el portavoz de Sumar, Ernest Urtasun, remarcó que si hubieran conocido antes las informaciones sobre Errejón que surgieron durante esta semana, habría sido cesado mucho antes. Por su parte, Más Madrid cesó a la ya exdiputada Loreto Arenillas por su papel en el caso de Castellón, al alegar que las explicaciones que dio en su día no se ajustaban a la realidad de los hechos. Esta entregó su acta en la Asamblea de Madrid, anunció que abandonaba el partido y aseguraba que la portavoz de Más Madrid, Manuela Bergerot, conocía el caso en 2023.
Nuevo cambio en la portavocía
En este clima abre la semana el socio minoritario del Ejecutivo que el lunes congregará a sus diputados en una reunión de grupo, ahora descabezado tras la marcha de Errejón aunque con la certeza de que su escaño vacante será ocupado por la dirigente de Más Madrid Alda Recas. Así, Sumar tendrá por tercera vez en esta legislatura que designar a su principal referente en el Congreso, dado que Errejón ya suplió a Marta Lois cuando esta renunció al cargo y el acta de diputada para ser candidata en las pasadas elecciones gallegas.
Sobre esta cuestión, Izquierda Unida ya ha demandado que se haga coparticipe de esta decisión a todas las fuerzas de la confluencia, dado que en virtud del acuerdo de coalición la potestad de elegir al portavoz recae en Movimiento Sumar, y reclamó una "catarsis" y "cirugía radical" para reorganizar el proyecto, admitiendo que el caso Errejón ha abierto a la "izquierda en canal".
Sumar y Más Madrid hacen acto de contrición tras el escándalo de Errejón

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social y líder de Sumar, Yolanda Díaz, comparece tras la reunión del grupo Parlamentario Plurinacional Sumar en el Congreso de los Diputa

El diputado de Sumar Enrique Fernando Santiago a su llegada a la reunión del grupo Parlamentario Plurinacional Sumar en el Congreso de los Diputados, en el Escritorio del Congreso de los Diputados

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social y líder de Sumar, Yolanda Díaz, comparece tras la reunión del grupo Parlamentario Plurinacional Sumar en el Congreso de los Diputa (1)

Diversas fuentes de la coalición que forma el socio minoritario del Gobierno admiten que la situación que atraviesan es extremadamente difícil

La diputada de Sumar Tesh Sidi (2i) a su llegada a la reunión del grupo Parlamentario Plurinacional Sumar en el Congreso de los Diputados, en el Escritorio del Congreso de los Diputados, a 28 de o

Las coportavoces de Más Madrid Rita Maestre, Mónica García y Manuela Bergerot,han comparecido en rueda de prensa tras varios días de silencio en Más Madrid.

Mónica García ha asegurado que en el caso de que hubiesen tenido constancia de las actuaciones de Íñigo Errejón, hubieran actuado desde el primer momento.

Las coportavoces de Más Madrid Rita Maestre, Mónica García y Manuela Bergerot, durante una rueda de prensa, a 28 de octubre de 2024, en Madrid (España).

La secretaria de Feminismos de Sumar, Amanda Andrades; la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social y líder de Sumar, Yolanda Díaz, y la secretaria de Comunicación de Sumar, E
