La Policía Nacional ha abierto una investigación por tres presuntos delitos sexuales contra Íñigo Errejón que recoge la denuncia de la presentadora y actriz Elisa Mouliáa que publicó este jueves a través de redes sociales y previamente ante la Unidad de Atención a la Familia y Mujer (UFAM) de la Policía, según ha adelantado este viernes 'El País'.
Tras conocer la dimisión del hasta ahora portavoz nacional de Sumar en el Congreso a raíz de su comunicado emitido en redes sociales, este jueves por la tarde, la actriz lanzó un mensaje a golpe de tuit en el que desveló ser víctima y su intención de denunciar los hechos. “Hola, yo soy víctima de acoso sexual por parte de Íñigo Errejón y quiero denunciarlo”, publicó.
Hola, yo soy víctima de acoso sexual por parte de Iñigo Errejon y quiero denunciarlo. @RamonEspinar @telediario_tve @laSextaTV @EFEnoticias @cristina_pardo
— Elisa Mouliaá (@ElisaMouliaa) October 24, 2024
La también presentadora de televisión ha explicado en declaraciones a ‘Cadena Ser’ que los episodios de violencia sexual a los que se refiere ocurrieron entre 2021 y 2022, detallando al paso que en su momento no interpuso la denuncia “por miedo”, por el cargo político que ocupaba entonces Errejón”, “por el poder de la política que no se sabe hasta dónde puede llegar”. En estos términos, ha admitido que llegó a temer por su carrera artística si hablaba de estos episodios de violencia sexual.
Ahora, fuentes policiales consultadas por el medio citado investigarán si la denuncia de Mouiláa es constitutiva de acoso sexual o pudiera tratarse de una agresión sexual. Según se recoge en el artículo 184 del Código Penal, el hecho de solicitar favores de índole sexual en el ámbito laboral, docente o de servicios se considera constitutivo de acoso sexual y, con un comportamiento de tal calibre, se provoca en la víctima una situación intimidatoria y humillante frente al agresor. Un delito que tal y como se incluye por ley, se contemplan penas de cárcel de entre seis y doce meses.
El escándalo de Errejón saltó al foco mediático este martes, cuando la periodista Cristina Fallarás publicó a través de su Instagram un mensaje privado que recibió de una mujer anónima denunciando que sufrió violencia sexual de parte de “un político que vive en Madrid”. Al conocerse la renuncia del dirigente de Sumar, Fallarás aseguró haber recibido cerca de una decena de testimonios que relataban episodios de abuso de poder y maltrato psicológico por parte del político.
Este no es el único ejemplo. En 2023, otra mujer denunció en redes sociales “una situación muy incómoda” que vivió con Errejón, la cual calificó de “agresión sexista” al notar “una mano en la cintura” y que, al cabo de un rato, notó que “ni él ni la mano se movían”. Los hechos trascendieron en un bar de Castellón, y ante las intenciones de la víctima por hablar, intervino la diputada de Más Madrid Loreto Arenillas para pedirle disculpas y evitar que hiciese “un escarnio público”.
Errejón dimite y reconoce a Más Madrid las acusaciones
Fue este jueves a mediodía cuando, a golpe de comunicado en redes sociales, Errejón anunció su renuncia a todos sus cargos en política y en Sumar: “Necesito abandonar la política institucional”, al considerar así que ha llegado “al límite de la contradicción entre el personaje y la persona”.
“En la primera línea política y mediática se subsiste y se es más eficaz, al menos así ha sido mi caso, con una forma de comportarse que se emancipa a menudo de los cuidados, de la empatía y de las necesidades de los otros. Esto genera una subjetividad tóxica que en el caso de los hombres el patriarcado multiplica, con compañeros y compañeras de trabajo, con compañeros y compañeras de organización, con relaciones afectivas e incluso con uno mismo”, unas palabras que han suscitado un debate arduo en redes sociales y a nivel político.
Posteriormente, trascendió que Errejón, de manera previa a su dimisión, confirmó a Más Madrid la veracidad de las acusaciones de índole sexual que habían salido a la luz en su contra. Tras ello, la formación autonómica solicitó a la cúpula de Sumar la renuncia del escaño de su hasta entonces portavoz parlamentario.