El expresidente de Bancaja y Banco de Valencia José Luis Olivas compró en 2011, en efectivo, una vivienda de lujo y dos plazas de garaje en Valencia, en su conjunto valoradas en un millón de euros, en medio de la crisis de estas entidades financieras y siete meses antes de que fueran intervenidas por el Estado.

Una vivienda de 259 metros cuadrados en una zona exclusiva
Olivas, que había llegado a Bancaja y Banco de España después de dos décadas en diferentes cargos de la Generalitat con el PP, llevaba al frente de esas entidades ocho años.

Según datos desvelados por Público, la vivienda, que ocupa 259 metros cuadrados, se encuentra en la Gran Vía Marqués del Turia y cuenta con un dormitorio principal con baño privado y vestidor, tres dormitorios de invitados y otro para el servicio, biblioteca, despacho, terraza acristalada y terraza exterior, etc.

Otros 100.000 euros en cash para la compra de otro inmueble
No es su única compra llamativa. Cuando llevaba un año y medio al frente de Bancaja depositó 100.000 euros en efectivo de
los 360.303 euros de la compra de un apartamento de 106 metros cuadrados en los Pirineos. Olivas y su mujer poseen además otros cuatro inmuebles.

El proyecto Grand Coral en México
El 29 de junio pasado, José Luis Olivas, que fuera, además, vicepresidente de Bankia, fue detenido por su relación con el proyecto inmobiliario Grand Coral, acusado junto a otros seis directivos de esas entidades de la apropiación indebida de 250 millones de euros, blanqueo, corrupción y falsedad documental.

El empresario Jordi Mercadé y el gobernador del estado de Quintana
Los implicados dieron órdenes de eliminar de Internet cualquier referencia que vinculara Bancaja y Banco de Valencia con el proyecto desarrollado en el Caribe mexicano, pero expertos informáticos de la agencia Distrito 46 lograron recuperar una parte del material gráfico y documentos, incluido un vídeo en el que aparecen el entonces presidente de Bancaja junto a Jordi Mercadé, el empresario catalán director del Grupo Grand Coral, y el gobernador del Estado de Quintana Roo, Félix González (PRI), junto a otros muchos invitados, subidos en un trenecito de golf visitando las instalaciones recién construidas durante su inauguración.

7 millones de dólares en Suiza
Al igual que Olivas, fueron arrestados el empresario José Ferri, el delegado del Banco de Valencia, Domingo Parra, el director general de Bancaja, Aurelio Izquierdo así como otros cuatro directivos de Bancaja Hábitat: José Cortina, Manuel Setién, Rafael Codoñer; además del empresario alicantino José Baldó, socio de Ferri.

Según documentación de la investigación, José Luis Olivas llegó a tener siete millones de dólares en Suiza en 2011 e hizo grandes desembolsos de efectivo en su época al frente de Bancaja y Banco de Valencia.

Dinero de Bancaja y Banco de Valencia
El Grupo Grand Coral se creó en 2007 con un capital inicial de 190 millones de dólares y una deuda por compra de inmuebles de 228 millones de dólares más. Bancaja y Banco de Valencia realizaron inyecciones de capital de 500 millones de dólares cada una, lo que representaba el 45% del capital, y otro 35% pertenecía al Grupo Hotelero Mar, presidido por Juan Ferri junto a su socio José Baldó. El resto del capital estaba en manos de pequeños accionistas españoles y el Grupo Grand Coral, que engloba a todos, presidido por Jordi Mercadé.

El proyecto constaba de un complejo turístico en la península de Yucatán, una zona en la que actúan narcotraficantes con la anuencia de políticos de la zona.