Alberto González Amador, novio de Isabel Díaz Ayuso, ha pedido cerca de 300.000 euros (290.000) a políticos de partido contrario al PP -todos ellos pertenecientes a la izquierda-, así como formaciones de la oposición; el PSOE o Más Madrid, más detalladamente.

La última persona contra la que se ha querellado el compañero sentimental de la presidenta es, precisamente, el homólogo de esta en la Moncloa, Pedro Sánchez, al que pide 100.000 euros después de que el responsable de Moncloa llamase “delincuente” a la pareja de la lideresa regional. Se trata del paso previo para interponer una querella por injurias y calumnias contra su persona.

Igual procedimiento siguió González Amador, coincidiendo en espacio y tiempo, con el ministro de Presidencia Félix Bolaños. En su caso, el novio de Ayuso le pide justamente la mitad -50.000 euros- por exactamente lo mismo.

En concreto, el presidente del Ejecutivo dijo que había que “perseguir al delincuente y combatir la desinformación y un bulo”, mientras que Bolaños se refirió a Alberto González como “delincuente confeso”.

Las declaraciones de ambos llegan después de una semana en la que se ha conocido la imputación del Fiscal General del Estado por la supuesta filtración de los correos del novio de Ayuso, y tras el Gobierno haber cerrado filas en torno a la figura de Álvaro García Ortiz para su defensa.

Todos los denunciados por el novio de Ayuso

Pero la lista de destinatarios de denuncias por parte del compañero sentimental de la presidenta es extensa desde que saliera el escándalo de unos delitos fiscales que, presuntamente, cometió (y que él mismo confesó). Así las cosas, entre los nombres contra los que González Amador ha emprendido medidas legales se encuentran los de otros miembros del Ejecutivo como la ministra de Hacienda, María Jesús Montero; la de Ciencia, Diana Morant; o la ministra portavoz, Isabel Rodríguez. El listado lo completa el jefe de prensa del PSOE a nivel nacional, Ion Antolín, el diputado del PSC José Zaragoza, y los socialistas y Más Madrid como entidades políticas.

Los damnificados por las amenazas de González Amador tienen claro que van a seguir peleando. Y así se lo hacen saber en conversación con este periódico. En declaraciones durante las primeras denuncias, fuente del PSOE nacional remitieron a este periódico que “ninguna fórmula” les iba a “amedrentar”. “Los ciudadanos y las ciudadanos nos han encomendado un trabajo, y es el de velar para que los comportamientos en política no tengan ninguna sombra, mucho más si se hacen desde el poder”, apuntaban, recordando que “las preguntas que hemos hecho a la señora Ayuso sobre este caso siguen sobre la mesa, y continúan sin respuesta”.

En una línea muy similar se pronunciaba la portavoz de Más Madrid en la Asamblea de Madrid, Manuela Bergerot. Reconociendo que todas estaban “muy tranquilas” con “todas las declaraciones” que han hecho bajo las siglas del partido, calificaba a González Amador como “el mayor denunciador de la villa”.

"No nos van a intimidar"

“No nos van a intimidar con ninguna iniciativa judicial”, remachaba. Tanto ella como su homóloga en el Consistorio, Rita Maestre, aseveraban que no van a dar ni un paso atrás. “No voy a dejar de hacer mi trabajo para el que me han elegido más de 30.000 madrileños”, dictaba esta segunda.

El procedimiento a seguir pasaba por el registro de solicitudes de conciliación – y la presencia de actos de conciliación- previa querella. En estas, la vicepresidenta primera del Gobierno, declinó cualquier propuesta. En su caso fue denunciada por González Amador por faltar, supuestamente, su derecho al honor, después de que la ministra declarara ante los medios de comunicación que había indicios “obvios y notorios” que hacían pensar que se habían producido “dos faltas graves” contra la Hacienda Pública. También señaló que Ayuso “podría estar viviendo en un piso pagado por un fraude fiscal”.

Delitos de la pareja de la presidenta

Montero se refería de ese modo al presunto fraude a Hacienda de 350.000 euros perpetrados por el novio de Ayuso. Según su declaración a la Agencia Tributaria, facturó más de dos millones de euros durante el Covid, pero solo declaró 8.400. La propia defensa del novio de Ayuso reconoció el delito en un correo electrónico que remitió a la Fiscalía Provincial de Madrid el pasado 2 de febrero, cuyo contenido desveló el Ministerio Público un año después.

La Fiscalía ha denunciado la pareja de la presidenta madrileña, pero ha puesto su foco también sobre otras cuatro personas: tres sevillanos y un presunto empresario mexicano. Todos ellos forman parte de este entramado con el que González Amador buscaba deducirse impuestos. Entretanto, la causa judicial sigue abierta.

boton whatsapp 600