La Asociación para la Recuperación de la Memoria histórica (ARMH) exige que se le sancione al rey emérito, Juan Carlos I, por sus declaraciones respecto al dictador Francisco Franco lanzadas en sus memorias. La solicitud enviada al Gobierno central implicaría que el borbón se enfrentase a una multa de hasta 150.000 euros.

El emérito en su libro Reconciliación —lanzado este mes en Francia y que saldrá el próximo diciembre en España—, se refirió en numerosas ocasiones al dictador con palabras que mostraban agradecimiento y empatía a su figura. Se tratan de los testimonios del emérito los que la asociación considera como intolerables. "Es intolerable que alguien que todavía goza de privilegios financiados con fondos públicos muestre respeto hacia un fascista que tomó el poder a sangre y fuego", manifestó Emilio Silva, el presidente de la ARMH.

“Nos separaban cuarenta y seis años. Él no tenía hijos, tal vez proyectara sobre mí un sentimiento paternal. Lo respetaba enormemente, apreciaba su inteligencia y su sentido político. Nunca dejé que nadie lo criticara delate de mí”, fueron una de las tantas palabras que Juan Carlos dirigió a Franco.

Ante el conjunto de declaraciones del emérito, la asociación realizó un comunicado en el que sugieren que se analicen las palabras de Juan Carlos y se sancionen por su gravedad.

La razón que justifica la ARMH a través de su director es que las afirmaciones que el borbón expresó es que “atacan a la dignidad de las víctimas de la dictadura al alabar el sentido político del dictador Francisco Franco, que hizo desaparecer a miles de civiles, obligó a morir en el exilio sin poder volver a su país a más de 300.000 republicanos y con ese mismo sentido político asesinó, torturó, saqueó y detuvo ilegalmente a miles de personas".

Asimismo, la asociación pidió que se aplicaran todas las medidas legales posibles que acarrearían que la multa ascendiera hasta los 150.00 euros.  La sanción a la que se enfrentaría el emérito busca demostrar que la memoria democrática se respeta y que no se glorifican los regímenes represivos ni a sus protagonistas, según ha concluido Silva.

Además, no conformándose con la multa, la asociación también aludió el pasado 29 de octubre a la retirada de aquellos elementos que hacen referencia a Juan Carlos I.

Siguiendo al Artículo 35 de la Ley 20/2022 de Memoria Democrática, la asociación argumentó que los elementos que referencia el emérito “se consideran elementos contrarios a la memoria democrática las edificaciones, construcciones, escudos, insignias, placas y cualesquiera otro elementos u objetos adosas a edificios públicos situados en la vía pública en los que se realicen menciones conmemorativas en exaltación, personal o colectiva, de la sublevación militar y de la Dictadura, de sus dirigente, participantes en el sistema represivo o de las organizaciones que sustentaron la dictadura”.

Los agradecimientos del emérito a Franco

El punto encadenante de la sanción fueron las palabras de Juan Carlos I respecto a su relación con Franco. El emérito llegó a agradecer al dictador su posición diciendo que si fue rey "fue gracias a él". "Lo respetaba enormemente, apreciaba su inteligencia y su sentido político", admitió, asegurando que nunca permitió que "nadie le criticara" delante suyo.

"Me cogió la mano y me dijo como en un último suspiro: 'Alteza, solo le pido una cosa: mantenga la unidad del país'. Esa fue su última voluntad. No me pidió que preservara el régimen como estaba o los principios del Movimiento Nacional", subrayó el borbón respecto a su relación con el dictador.

Otras de las llamativas palabras que Juan Carlos direccionó a la persona del dictador fueron que “le respetaba enormemente, apreciaba su inteligencia y su sentido político” o “nunca dejé que nadie le criticara delante de mí”.

Además, el emérito aprovechó sus entrevistas a los medios franceses para defender su decisión de publicar ahora sus memorias, en vísperas de que se cumplan 50 años de su llegada al trono y de la restauración de la monarquía. "Tengo la sensación de que me roban el relato de mi vida", confesó.

"Ha habido muchas mentiras y exageraciones en lo que se ha dicho de mí, entonces he querido contar mi historia, mi versión, a corazón abierto, y hablar de todos los temas con sinceridad", concluyó.

Síguenos en Google Discover y no te pierdas las noticias, vídeos y artículos más interesantes

Síguenos en Google Discover