La entrevista que ha realizado desde Abu Dabi el rey emérito Juan Carlos I al periodista Charles Jaigu para Le Figaro ha generado un gran revuelo y parece ser que la situación polémica acaba de arrancar, ya que el próximo noviembre saldrán sus memorias en Francia, pero no será hasta diciembre que llegarán a España.

Entre todos los temas que ha abordado Juan Carlos I, uno de los que ha desatado la polémica ha sido su opinión sobre el dictador Francisco Franco. Ha sido tal la repercusión que sus palabras han llegado a Reino Unido, donde no han sido recogidas con una perspectiva positiva por el diario The Times, el cuál ha publicado un artículo donde han comentado las declaraciones del emérito al dictador.

Juan Carlos, caído en desgracia, elogia al "tierno" Franco por haberlo hecho rey, ha sido el titular con el que el medio británico ha iniciado su texto contra el antiguo rey de España.

En la entrevista, Juan Carlos I pronunció: "¿Para qué mentir, si fue él quien me hizo rey, y de hecho lo hizo para crear un régimen más abierto?". A raíz de este punto, el periódico ingles ha continuado describiendo al emérito como "el desprestigiado y exmonarca español ha elogiado a Francisco Franco [...] Pintó una imagen positiva del dictador". En breves líneas le han descrito como "caído en desgracia" y "desprestigiado".

El comienzo de la desgracia 

Para The Timesla "caída en desgracia" comenzó en 2012, año donde Juan Carlos I se supone "que había estado con ella (Corinna) en un viaje de caza de elefantes en Botsuana mientras España se sumía en una crisis económica... Abdicó en favor de su hijo en 2014 en medios de escándalos de corrupción".

"Según explicó, sus memorias pretenden servir de defensa ante los ataques en su contra, como un acto de reconciliación", han explicado en el diario, que dentro de la entrevista, han dejado ver en dos simples términos cómo perciben al emérito desde Reino Unido.

La entrevista del emérito

La entrevista que concedió Juan Carlos I al medio francés, más cercana a la adulación que al periodismo, adelantaba el tono de soberbia que marcará su próxima novela. En ella, el exmonarca defendió la figura de Franco, a quien atribuye haberlo convertido en rey “para abrir el régimen”, según declaró a Le Figaro.

Sus palabras surgían en un momento en que en España resurgen discursos nostálgicos del franquismo, impulsados por nuevas generaciones que lo conocen solo por referencias digitales. Como suele hacer, el Borbón ha escogido con precisión el momento para reaparecer públicamente, tras sus polémicas personales y su retiro en una dictadura petrolera.

Sus declaraciones tampoco beneficiaron a su hijo, el actual rey Felipe VI, a quien aseguró querer proteger con sus decisiones recientes. Justificó su exilio afirmando que buscaba un lugar fuera del alcance de la prensa española, y llegó a bromear sobre la falta de libertades en su país de residencia.

Síguenos en Google Discover y no te pierdas las noticias, vídeos y artículos más interesantes

Síguenos en Google Discover