La secretaria general del PSPV-PSOE, Diana Morant, y el expresidente del Gobierno José Luis Rodríguez Zapatero han reaccionado este miércoles a “la gran mentira” de Carlos Mazón, president de la Generalitat, con las llamadas del 112, ya que la consejera Salomé Pradas había recibido el aviso del 112 sobre las cinco y media de la tarde de lo que se venía encima, una riada sin precedentes desde la acaecida en 1957.

En declaraciones a los medios de comunicación antes de asistir al acto con motivo del 8M organizado por UGT-PV junto al expresidente, ha hecho un llamamiento a la precaución por la nueva DANA y ha instado a la ciudadanía a “evitar cualquier desplazamiento y estar atentos a los avisos y advertencias que se lancen desde las administraciones”.

La líder de los socialistas ha señalado que “la diferencia es que hoy Mazón está a la tarea y el 29 de octubre estaba comiendo y el resto del Consell entregando premios”, y ha insistido en que “no estaban donde tenían que estar”. Además, ha explicado que Mazón dijo que “no tenía suficiente información y daba a entender que esa información la tenían otros”: “Y hoy negamos la mayor porque esas 19.000 llamadas de auxilio de los vecinos y vecinas al 112 destapan que sí sabían lo que estaba pasando”.

A diferencia con esa situación, ha señalado lo que hoy se está viendo: “La diferencia es que ahora estamos viendo a Mazón en el CECOPI y en Castelló”.

Por su parte, el expresidente del Gobierno José Luis Rodríguez Zapatero, preguntado por las llamadas recibidas el 112 el día de la DANA, ha recordado que “los ciudadanos habían dado la alerta” pero, “quien tenía que decidir sobre la alerta no decidió y no actuó”.

Asimismo, ha asegurado que la democracia es “el mejor sistema político” que hemos “conocido” y ha señalado que “no puede evitar una tragedia pero sí puede reparar”: “Creo que es lo que acabará pasando con la justicia y con la acción de los poderes públicos, reparar el daño causado”.

Finalmente, Zapatero ha apuntado que “reparar es reconocer y reconocer es atribuir responsabilidades y hacer justicia”. “Tiene que haber un consuelo social para que esto se dirima en una democracia seria y en un Estado de Derecho serio”, ha concluido.

El informe del 112 que vuelve a desmentir al Consell

El pasado lunes, ElPlural.com informó sobre el informe enviado al juzgado por el servicio de emergencias del 112. Un informe que revienta el relato del Partido Popular, tanto del presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, como el PP nacional de Alberto Núñez Feijóo. Aquel día, el 112, dependiente de la Conselleria de Justicia, con la entonces consellera Salomé Pradas, recibió los primeros mensajes del desbordamiento del barranco del Poyo en Paiporta, zona 0 de la DANA, a las 18:32. Un mensaje que alertaba no solo del desbordamiento, sino también de que no se habían cortado los accesos. Es decir, que Pradas y su equipo eran plenamente conscientes de las inundaciones una hora y cuarenta minutos antes de enviar el ES-Alert a los ciudadanos.

Pero, es más, entre las 16:40 y las 16:41, el 112 recibe en menos de un minuto tres llamadas desde Chiva alertando de que el agua ya está entrando en las viviendas. Llamadas que se siguen produciendo. A las 16:56, otra llamada desde ese mismo municipio alerta de que el agua ya les llega a la primera planta. Estas llamadas son más que importantes porque, este municipio, es la cabecera del Poyo.

El listado de llamadas aportado por el 112 al juzgado es un listado aséptico del dolor y el miedo que se vivió la tarde y la noche del 29 de octubre en Valencia. Hay una llamada desde Massanassa a las 18:41 que alerta de que el agua está arrastrando a más de 50 coches, u otra a las 19:07 desde Picanya en la que se pide ayuda para una mujer de 80 años con Alzhéimer que está en su sofá desorientada. A las 17:19, tres horas antes de que Pradas por fin se decidiera a enviar la alerta, el 112 ya había recibido una llamada de personas que estaban atrapadas en un tejado en Chiva.

boton whatsapp 600