El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha comparecido esta mañana en el Senado para informar sobre las actuaciones realizadas por el Ministerio del Interior con motivo de los incendios forestales que han arrasado miles de hectáreas este verano. A la sombra del pésame y las condolencias por los fallecidos y afectados por la oleada de incendios, Marlaska ha ensalzado la transparencia y rigor que caracteriza un Estado democrático y que el Gobierno de España implementa, así como la importancia y filosofía, basada en la solidaridad y el apoyo, que la Unión Europea refleja en situaciones de emergencia como esta.

Ante ello, ha asegurado su desaprobación por el uso partidista del Senado y de una catástrofe con el objetivo de servir a los intereses de un partido y acrecentar su estrategia de acoso y derribo, la cual, en muchas ocasiones, está “basada en la manipulación y el ruido”. Asimismo, y en comparación con la gestión de la DANA, Marlaska ha señalado que “el PP, con una versión distorsionada de la realidad, menosprecia el trabajo ‘bien hecho’ y enmascara sus propios errores de gestión”.

Ante ello, la respuesta de Carla Antonelli de Más Madrid, con contundencia ha afirmado que los dirigentes del Partido Popular “solo sirven para tirar balones fuera”. “Si buscaran la verdad, en esta mesa de comparecencia estarían el señor Mañueco, Rueda y Ayuso”.

El ministro ha recordado en riguroso directo ante los senadores de los distintos grupos parlamentarios que, en un incendio, o cualquier otra emergencia, los medios utilizados son aportados principalmente por la comunidad autónoma afectada porque es la que ostenta la competencia y la que dirige la emergencia.

Sin embargo, ha nombrado cada aportación que se ha llevado a cabo para paliar los efectos del fuego a lo largo de estas últimas tres semanas. Los distintos medios que ha mencionado son los posibles y aportados por cada Comunidad Autónoma, las BRIF y flota de medios aéreos y terrestres (Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico), la Unidad Militar de Emergencias y las Fuerzas Armadas (Ministerio de Defensa), Grupos operativos de la Guardia Civil, Policía Nacional y DGT (Ministerio del Interior) y otros medios internacionales y de otras administraciones.

Guardia Civil y el rechazo de las “pulseras telemáticas” de Feijóo

Marlaska ha ensalzado la labor de la Guardia Civil, que ha permitido hasta ahora detener a la mayor parte del medio centenar de personas acusadas de provocar los incendios forestales en España este verano. En paralelo, ha desdeñado la propuesta del líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, de controlar a los pirómanos con el uso de pulseras telemáticas.

“Los ciudadanos españoles no necesitan acusaciones sin fundamento, insultos ni negacionismo, tampoco medidas que se limiten a colocar pulseras telemáticas a los pirómanos, como si eso fuera a arreglar el problema de los incendios en nuestro país”, ha señalado Marlaska durante su intervención.

El ministro ha reclamado así al PP y al resto de grupos políticos que se sumen al pacto de Estado propuesto por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, para paliar los efectos del cambio climático. En este marco, ha argumentado que los ciudadanos lo que necesitan son “propuestas de mejora, alternativas viables y trabajo conjunto”. Sobre los incendios, ha advertido que “estamos ante una situación compleja, cambiante y de peligrosidad creciente”.

En este sentido, Marlaska ha cuestionado la propuesta de Feijóo de controlar con pulseras telemáticas a los pirómanos, remitiéndose a los “datos contrastados” de la Fiscalía y de la tipología de los 50 detenidos y 135 investigados por la Guardia Civil, elogiando especialmente a Seprona, al que define como “auténtica referencia”, así como a la Policía Nacional.

“Hablamos de distintas tipologías de delitos, porque ni siquiera en el caso de los incendios provocados de manera intencionada podemos limitar el foco a la figura del pirómano, como demuestran los datos de la Fiscalía General del Estado o del Seprona”, ha indicado.

Grande-Marlaska ha aprovechado también su intervención para agradecer “especialmente” el trabajo de la Guardia Civil, que tiene la responsabilidad policial en la mayoría del territorio afectado por los incendios. En este marco, ha recordado que ha realizado 36 detenciones y 110 investigaciones, frente a las 14 detenciones y 25 imputados contabilizados por la Policía Nacional.

El ministro ha detallado las actuaciones como las del Servicio Aéreo, que han permitido atacar los incendios con mayor eficacia gracias a la observación diurna de la evolución de las llamas con helicópteros, en coordinación con los bomberos, así como el mapeo perimetrado de áreas afectadas y la detección nocturna de zonas calientes con drones.

"Lo que hemos hecho ha sido actuar con previsión"

“El Gobierno ha puesto a disposición de las administraciones afectadas todos los medios disponibles y requeridos”, ha asegurado el ministro, recordando que en el marco de mecanismo nacional de respuesta a emergencias, las comunidades autónomas solicitan, ofrecen y aceptan los medios de extinción.

“Dicen ustedes que hemos actuado tarde, cuando lo que hemos hecho ha sido actuar con previsión”, ha remarcado Marlaska. “El mecanismo nacional de respuesta ha estado funcionando perfectamente tanto para medios estatales como autonómicos”, ha indicado.

La realidad es que las comunidades autónomas han podido hacer uso autonómico del sistema ES-Alert. Además, dado que ninguna solicitó el programa Copérnicus de la Unión Europea, que ofrece una visión de satélite detallada de las zonas solicitadas en una catástrofe, el CENEM lo activó el 15 de agosto para las zonas más afectadas. Por ende, Marlaska entiende que “los presidentes autonómicos y el señor Feijóo no tienen muy claro el funcionamiento de las organizaciones y acuerdos de respuesta de emergencia provenientes tanto del exterior como del interior”.

Un pacto de Estado, el trabajo del Estado, es, según el ministro y bajo evidencias científicas, aquel que “garantice la seguridad de los ciudadanos y ciudadanas ante los efectos derivados de la emergencia climática”.

Súmate a El Plural

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio