La vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, ha sido la segunda dirigente del Gobierno en comparecer en el Senado para informar sobre las medidas adoptadas por su departamento ante los incendios forestales que están afectando a varias comunidades autónomas, especialmente a Galicia y Castilla y León. Sigue de esta forma a la ministra de Defensa, Margarita Robles, que compareció en la Cámara Alta este lunes por la petición del Partido Popular para la rendición de cuentas del Ejecutivo central, aprovechándose de su mayoría absoluta en la cámara.
Con datos y contundentes afirmaciones sobre la prevención y la preparación durante todo el año zanjó Robles las críticas del PP en su intento de evadir las responsabilidad de sus presidentes autonómicos de la gestión de los incendios; un día después Aagesen ha hecho lo propio, desmontando de igual forma las críticas populares que llevan días asegurando que el Gobierno ha fallado en la gestión de los incendios y no ha prestado los suficientes medios a las comunidades, quienes tienen las competencias de gestión forestal.
Durante su comparecencia en la Comisión de Transición Ecológica, Aagesen, sin entrar en el cuerpo a cuerpo con el PP y el fango que han difundido en los últimos días, ha apostado por realizar una “reflexión muy clara para analizar desde el rigor técnico cuáles son las causas que han provocado esa virulencia de los distintos incendios y cuáles son las consecuencias de los incendios que han asolado el país”.
Para la ministra, este análisis es “la única forma de ser capaces de llevar a cabo políticas públicas” que protejan al medioambiente, a la biodiversidad y al ecosistema: “Políticas públicas que nos protejan, que nos permitan la anticipación, que nos permitan adaptarnos”.
De la misma forma, ha reivindicado la importancia de apostar por la prevención y evitar los recortes y las privatizaciones, protagonistas en las gestiones del Partido Popular en comunidades como Galicia, Castilla y León o Extremadura, las más afectadas por los incendios este verano. “Dar un paso firme, seguir avanzando y que la política climática se transforme en política de Estado”, ha remarcado al respecto, en referencia al pacto de Estado que propuso el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, contra la Emergencia Climática.
“Que todos los medios disponibles estén hoy para apoyar esa emergencia, pero sobre todo, también, proponer un Pacto de Estado para proteger, para anticiparnos y para prepararnos mejor. Dar respuesta a lo inmediato pero también dar respuesta a lo que está por venir”, ha remarcado, señalando a su vez la importancia de apoyarse en “la ciencia, la observación y la predicción meteorológica”.
Pide a las comunidades saber dimensionar sus servicios
En otro orden de cosas, Sara Aagesen ha señalado que cada comunidad autónoma “tiene que saber cómo tiene que dimensionar sus servicios para conseguir una respuesta adecuada antes y durante los incendios”.
“Cada comunidad autónoma tiene que saber el dimensionamiento de su superficie forestal, si hablamos de incendios, y el dimensionamiento de los recursos para extinción y de las labores de prevención en función de las áreas que tiene que proteger”, ha apuntado.
En este sentido, la ministra ha resaltado la “casi unanimidad” entre los senadores sobre quién tiene cada competencia y cuáles son las competencias en materia de prevención y extinción de los incendios. Así, ha subrayado que son las comunidades autónomas, que “no sólo conocen el territorio”, sino que tienen “labores de planificación de prevención, vigilancia y extinción”.
Los medios desplegados por el MITECO
En cuanto a los medios desplegados por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico en los incendios forestales de este verano, Sara Aagesen ha asegurado que “han estado disponibles desde el 1 de junio para la extinción”. “56 medios aéreos, las once brigadas helitransportadas, que son 600 bomberos forestales, también cuatro equipos de prevención integral y siete unidades móviles de análisis y planificación”, ha detallado.
Durante la emergencia, además, el Ministerio ha sumado medios “completamente extraordinarios y excepcionales”, como 40 bomberos forestales de parques nacionales, autobombas y pick-ups.
A su vez, Aagesen ha informado de que el Ministerio ha actuado en catorce comunidades autónomas desde el inicio de la campaña de incendios y trabajado en 29 provincias, recalcando que los medios de su departamento “han llegado a estar asignados en solo un día a más de 20 incendios y diez provincias”.