La Junta Electoral Central (JEC) ha dejado vacante el escaño en el Parlamento Europeo de Toni Comín, quien fue la cabeza de lista de Junts en las elecciones del 9 de junio, al no haber cumplido el juramento de acatamiento de la Constitución, contemplado en el artículo 224.2 de la LOREG.

Según ha resumido la JEC, los candidatos electos en la Eurocámara deberán jurar o prometer acatamiento de la Constitución en un plazo de cinco días. “Respecto al señor Comín Oliveres, candidato electo de la coalición electoral Junts i Lliures per Europa, al no haber comparecido ante la Junta Electoral Central, no se le ha expedido la correspondiente credencial por no haber cumplido el requisito o juramento de promesa de acatamiento a la Constitución exigido por el artículo 224.2 de la LOREG”, ha trasladado el árbitro electoral.

De esta manera, se declararán vacantes aquellos escaños de los diputados del Parlamento Europeo que no hayan acatado la Constitución, así como suspendidas todas las prerrogativas que se les pudieran conceder por razón de su cargo. Una decisión que queda vigente hasta que se produzca el juramento, en caso de Comín, sin perjuicio de su interpretación con la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) de 2019.

Los candidatos electos han sido llamados uno a uno por el árbitro electoral por orden de proclamación. La gran mayoría de ellos ha utilizado una manera escueta en su juramento a la Carta Magna, exceptuando los casos de Ohiane Agirregoitia, del PNV e integrada en la Coalición por una Europa Solidaria; Penando Barrena, de EH Bildu en Ahora Repúblicas; y Ana Miranda, del BNG, también en Ahora Repúblicas, quienes lo han hecho por “imperativo legal”. También ha destacado el juramento del Luis Alvise Pérez como representante principal y cabeza de lista de ‘Se Acabó la Fiesta’.

Un total de 58 diputados, de los 61 españoles, han jurado el acatamiento de la Constitución. Por ende, además de Comín por parte de Junts, el resto de ausencias han venido de parte de Alicia Homs, sustituta en el PSOE de la vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra de Transición Ecológica y Reto Demográfico, Teresa Ribera -que renunció a coger el acta- y la también socialista Sandra Goméz.

Fue el pasado 26 de junio cuando se dio a conocer que Ribera no recogería su acta de eurodiputada como cabeza de lista del PSOE al ser incompatible con su cargo dentro del Gobierno de España. No obstante, su pretensión es irse a Bruselas en calidad de comisaria. “Fuimos muy claros, quisimos presentar una candidatura que expresara un programa, ideas y un futuro integrado para Europa. Sin tomar posesión del acta, pero con programa”, confirmó en su reciente intervención en el Congreso de los Diputados. 

La sentencia del TJUE

Precisamente la cabeza de lista de Ahora Repúblicas, la eurodiputada electa Diana Riba propuesta por ERC, ha aprovechado el acto de este lunes para preguntar a la Junta Electoral Central por qué se continúa exigiendo el acatamiento de la Constitución cuando la sentencia europea de 2019 determinó que no es imprescindible.

Se trata de la sentencia de 2019 del Tribunal de Justicia de la UE que reconoció a Oriol Junqueras (ERC) como eurodiputado desde el mismo momento de su proclamación, obviando los requisitos formales que establece la legislación española. Carles Puigdemont y el propio Toni Comín tienen pendiente de sentencia otro recurso similar y ya el abogado general les ha dado la razón.

Pero el presidente de la JEC, el magistrado Miguel Colmenero, ha recordado a la eurodiputada que esa sentencia no invalida lo previsto en la Ley Electoral española y que, de hecho, el Tribunal Supremo ha seguido exigiendo ese trámite después de aquella decisión europea en hasta tres sentencias de 2020. "En tanto se mantenga en vigor el artículo 224.2 de la LOREG y ningún tribunal nacional o de la Unión Europea ponga en cuestión su vigencia, la Administración electoral española tiene el deber de seguir aplicándolo", ha confirmado este lunes la JEC en su resolución. 

boton whatsapp 600