Carlos Cuerpo concedía una entrevista en el programa La hora de la 1, donde conversaba con Silvia Intxaurrondo sobre el nuevo gasto en Defensa que España desarrollará tras las nuevas exigencias planteadas por la OTAN, muy condicionada por Donald Trump. Tras distintas negociaciones, el presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, consiguió que los países miembros de esta alianza internacional aceptarán que nuestro país no tuviera que destinar un 5% de su PIB a este ámbito, como sí harán el resto, y que las partidas económicas dirigidas a ello queden en un 2,1%.
De esta manera, el ministro de Economía explicaba en la entrevista que España "ha incrementado de forma significativa su gasto en defensa y en seguridad, más de un 40% este año". En este sentido, Cuerpo subrayaba que el aumento del gasto en Defensa estaba marcado para el año 2029, si bien, para alinearse con la OTAN, el aumento a ese 2,1% ya se ha planteado ya para este 2025, lo cual exponía ha sido "muy bien recibido por todos nuestros socios, incluyendo también los socios norteamericanos". A ello añadía que, en el marco de la OTAN, que explicaba es donde más incisivo se muestra la administración estadounidense, "España va a cumplir, como el resto de socios, con los gastos que nos han atribuido".
La manipulación de Montero y la verdadera declaración de Cuerpo
En este punto surgía la polémica, ya que, aunque la conexión de Carlos Cuerpo con La hora de la 1 era más extensa que lo que Irene Montero mostró en su perfil de 'X', la eurodiputada de Podemos cortaba aquí las declaraciones del ministro de Economía y añadía el siguiente mensaje en su publicación: "Muchos titulares pero esto es lo que hay. El Gobierno confirma que cumplirán con el objetivo de gasto militar asignado en la OTAN, el 5%. Someterse al líder de la extrema derecha mundial abre el camino al PP y VOX en España. Necesitamos una izquierda fuerte para defender la paz".
Las críticas de Montero se basaban en este corte de vídeo, si bien la explicación que Cuerpo otorgaba en el programa sobre el funcionamiento de la OTAN es más extensa. De esta forma, indicaba que la alianza internacional calcula o estima cuáles son "las amenazas que van a sufrir los países pertenecientes a la OTAN. Esto se realizó en junio. Para hacer frente a estas amenazas, miramos qué capacidades tenemos y cuáles tenemos que cubrir, es decir, cuánto gasto tenemos que hacer para ser capaces de enfrentarnos y se reparte ese gasto entre todos".
Así, Cuerpo reforzaba la posición de nuestro país asegurando que se va a hacer frente a lo que venga y se continuará siendo un socio fiable. "Nosotros estimamos que hacer frente a esos gastos supone, en porcentaje de PIB, un gasto en torno al 2,1%. Luego, está dentro de la decisión de cada país hacia dónde quiera llevar su gasto en materia de seguridad y defensa", explicaba.
Y más allá de esto, en materia comercial, como bien sabe, España pertenece a una unión aduanera, es decir, a la Unión Europea, que es la que tiene delegadas las competencias en materia de acuerdos comerciales y es la que ha negociado, en este caso, el acuerdo con Estados Unidos
El ministro de Economía abordaba con Silvia Intxaurrondo abordaba otros asuntos más allá del militar y, en relación al ámbito de las relaciones empresariales, indicaba que "estamos muy centrados en la implementación del acuerdo para que pueda llegar ya a hacerse realidad, baje la incertidumbre para nuestras empresas, nuestros operadores económicos y, si es posible, incluso ir ampliando el número de sectores que están dentro de este acuerdo. Por ejemplo, un sector esencial para la economía española como es el sector del acero e ir ampliando también los productos que están dentro de la lista de aranceles cero por parte de Estados Unidos, como el vino o el aceite de oliva. Este es el esfuerzo en el que estamos ahora mismo".
Síguenos en Google Discover y no te pierdas las noticias, vídeos y artículos más interesantes
Síguenos en Google Discover