En esta jornada, los Veintisiete votan en la UE la propuesta planteada por el Ejecutivo de Ursula Von der Leyen, que esta semana anunció un paquete de medidas con las que tratar de presionar a Israel a frenar su ataques continuados a la población palestina, con miles de fallecidos, así como la tortura a la que los someten impidiendo la entrada de ayuda humanitaria, provocando grandes hambrunas. La presidenta tachaba de "inaceptable" lo que está ocurriendo en la Franja de Gaza.
De esta manera, entre las acciones planteadas, Bruselas considera suspender todas las disposiciones preferenciales para el comercio de bienes, de servicios, la competencia y la contratación pública. Así, aunque el comercio siga en funcionamiento y no afecte a la circulación de capitales, el impacto económico efectivo de la suspensión parcial afectará al 37% de las exportaciones israelíes a la UE, lo que se traduce en unos 5.800 millones de euros. Además, la Comisión Europea estima que si el comercio se mantuviera al mismo nivel, las exportaciones israelíes tendrían que pagar una cantidad adicional de 227 millones de euros en derechos de aduana a lo largo de un año. A esta se suman sanciones a ministros israelíes o la suspensión de contratos en activo.
Ante la votación que tendrá lugar, el ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, muestra confianza en que "todo el mundo esté a la altura" y pueda salir adelante la suspensión parcial del acuerdo comercial de la UE con Israel. Para que el paquete de medidas pase a ponerse en marcha, se requiere de una mayoría cualificada, 55% de los Estados miembro (15 de 27) que representan aproximadamente al 65% de la población. Sin embargo, a pesar de la evidencia de la barbarie, alcanzar el consenso podría complicarse ante la indiferencia de Alemania y países que no se muestran tan opuestos a la masacre que está teniendo lugar como Italia, Austria, Hungría, Bulgaria y la República Checa, por lo que el resultado de la votación aún está en el aire.
Tal y como ha indicado a TVE el ministro español, "a nivel de los Estados miembros tenemos que aprobar esta suspensión parcial del acuerdo de asociación con Israel y esperemos que todo el mundo esté a la altura y podamos superar esa mayoría cualificada... Nosotros creemos que es el momento de dar ese paso y que tomemos por parte de los Estados miembros también esa responsabilidad y que estemos a la altura de las circunstancias". De esta manera, España votará a favor de estas medidas con las que tratar de ejercer una presión para alcanzar el cese el genocidio. Por ello, Carlos Cuerpo se mostraba satisfecho "de que por parte de la Comisión Europea se haya dado este paso (de suspender parcialmente el acuerdo de comercio con Israel)... A lo mejor puede parecer simbólico o pequeño, dado el tamaño de los intercambios comerciales, pero es un paso muy importante y, por supuesto, desde España lo apoyamos".
Cuerpo ha explicado que lo que ha propuesto la UE es volver a un sistema arancelario sin preferencias y que, para realizar intercambios comerciales con la UE de manera preferencial, deben "respetarse, como mínimo, los derechos humanos". En este sentido, al ser preguntado por la demanda española de que se suspenda totalmente el acuerdo de asociación con Israel y no de manera parcial, como plantea Bruselas, ha señalado que es importante ir dando pasos para incrementar la presión sobre Israel, no sólo en lo económico, también en lo cultural y deportivo.
"Es importante que se vayan sumando cada vez más actores. Esta es la forma de incrementar la presión para conseguir un efecto y un impacto y esto es un proceso en el cual un paso lleva al siguiente y, por lo tanto, tenemos que dar de manera efectiva este paso", defendía.