Hacienda intensificará su lucha contra la economía sumergida enfocándose en las empresas y profesionales que no permitan el pago con tarjeta. La Agencia Tributaria ha advertido que llevará a cabo una campaña de comprobaciones e inspecciones en los casos de empresarios que no aparezcan en las bases de datos con ingresos derivados del uso de tarjetas por parte de sus clientes.
Este lunes, el organismo publicó en el BOE el Plan Anual de Control Tributario y Aduanero de 2025. Una de las principales novedades es el énfasis en aquellos empresarios o profesionales que no reciben pagos a través de tarjetas de crédito o débito.
La AEAT destaca los negocios que no permiten el pago con tarjeta o en los que se realiza habitualmente el pago en efectivo, con la opción de no incluir el IVA. Este sector forma parte de la economía sumergida que Hacienda busca combatir. Tras la crisis de 2008, diversas investigaciones señalaron que la economía sumergida representaba aproximadamente el 20% del PIB. “Si bien las nuevas tecnologías han generalizado medios de pago como las tarjetas de crédito y otros mecanismos bancarios (como bizum y similares), que están en la base de una mejora del cumplimiento tributario, no dejan de ser visibles ciertas prácticas tendentes a no permitir el pago mediante tarjeta de crédito, especialmente, en aquellos sectores ligados tradicionalmente a la economía sumergida”, explica Hacienda.
Por ello, la AEAT justifica que es necesario incrementar los planes de control formal, comenzando por empresarios y profesionales que no estén registrados en las bases de datos con ingresos derivados del uso de tarjetas por parte de sus clientes, “cuando en su sector o actividad sea una de las prácticas habituales”. Esto supondrá una campaña de comprobaciones e inspecciones.
La Agencia Tributaria sospecha que algunas empresas tienen un circuito de dinero en B que no se declara, utilizando el efectivo. Es decir, cobran en efectivo a los clientes y pagan a los proveedores de la misma manera, lo que dificulta la fiscalización de la veracidad de lo declarado. Además, quiere vigilar a los negocios de empresarios y profesionales que impiden el pago con tarjeta.
Hace 10 años, Hacienda investigó más de 40 empresas de desguace por posible fraude, ya que tenían cajeros automáticos en la entrada para que los clientes pagaran en efectivo. La Agencia Tributaria rastreará sectores donde este modus operandi pueda repetirse, y también vigilará un amplio abanico de negocios en los que se prohíban los pagos con tarjeta o bizum: restaurantes, bares, establecimientos turísticos, gestorías, inmobiliarias, tiendas, clínicas, profesionales como fontaneros o albañiles, clubes deportivos que organizan torneos en los que solo se paga en efectivo, entre otros.
Menos dinero en efectivo
La Agencia Tributaria quiere acabar con el uso exclusivo de dinero en efectivo, debido al riesgo de que la prohibición de pagos con tarjeta se utilice para ocultar ingresos no declarados. De hecho, el organismo dirigido por Soledad Fernández busca mejorar sus actuaciones para obtener información a través de los TPV.
Por otro lado, Hacienda también pondrá el foco en perseguir el fraude en los nuevos sistemas de pago que están surgiendo fuera de la banca tradicional y sus tarjetas de crédito y débito, así como el sistema bizum. En este sentido, la Agencia Tributaria señala que el crecimiento de los neobancos, las entidades de dinero electrónico y otros sistemas de pago virtual representa “un reto” para el control fiscal. Es importante recordar que los bancos comerciales tienen un sistema de suministro de información que facilita la prevención del fraude.
Más controles a las empresas
Ante este desafío, “se intensificarán los controles sobre aquellas empresas que utilicen medios de cobro que se encuentren actualmente al margen de las obligaciones de suministro de información de pagos por medio de tarjeta de crédito y débito, para evitar que la utilización de estos medios de pago alternativos constituya una vía de elusión o fraude”, señala el plan anual de 2025.
Además, se ampliará esta ofensiva para captar información sobre empresas que intermedian en la inversión y el pago con monedas virtuales, dada la creciente popularidad de las criptomonedas.
El plan presentado este lunes por Hacienda también se enfoca en la lucha contra el fraude en áreas como el uso de sociedades patrimoniales o la simulación de residencia en grandes patrimonios, así como en precios de transferencia en el ámbito empresarial. Asimismo, la Agencia Tributaria ha advertido que realizará actuaciones cuando el nivel de vida de los contribuyentes no se corresponda con su patrimonio: “Se centrará la atención en aquellos contribuyentes en los que existan discordancias entre su nivel de vida y los signos externos de riqueza que presentan con las rentas y/o patrimonios declarados”.