Premonitorio, pese al momento de extrema debilidad, el presidente del Gobierno y secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, adelantó que la ofensiva del PP por los escándalos de su otrora secretario de Organización, Santos Cerdán, y las imputaciones de su mujer y su hermano acabaría relajándose cuando el calendario judicial avanzase y el verano diese forma a la ingente cantidad de causas el verano diese forma a la ingente cantidad de causas que afectan a Génova, sus barones y los dirigentes de los que hoy son herederos.
Este miércoles, dos noticias de última hora sacudieron los cimientos argumentales de Génova: la imputación de Cristóbal Montoro por su “Hacienda Patriótica” -sobrenombre escogido por el ministro Óscar Puente-, en la que se intercambiaban leyes favorables a cambio de beneficios económicos, y la petición de cárcel de la Fiscalía General del Estado por el fraude confeso de Alberto González Amador, pareja sentimental de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso.
No es de extrañar que, en el Gobierno, desde primera hora, más madrugadores que en otras ocasiones por la expectación derivada de la actualidad, alucinasen con el tratamiento informativo de los medios de referencia de la derecha española. Las portadas de los diarios de ‘ABC’ y ‘El Mundo’ decidían directamente omitir estas dos informaciones; otros, desde radio y televisión, eran menos atrevidos y hacían mención a la presunta corrupción de Montoro y su equipo, pero guardaban bajo llave cualquier referencia al novio de Ayuso. Algo que en Moncloa atribuyen directamente al control total que tiene el PP de Madrid, delegación con más fuerza de los populares, sobre los medios de comunicación radicados en la capital.
“Juraría que ni Espejo Público ni Alsina han hecho referencia alguna a lo de Amador”, advertían a primera hora. Más flagrante era el caso de los dos medios de referencia en prensa escrita del PP: “El ‘ABC’ y ‘El Mundo’ lo mismo. Por no llevar, no llevan ni lo de Montoro”, suscribían fuentes del Gobierno en conversación con ElPlural.com. Para rematar, y en una comparativa tan clarividente como poco inocente, sentenciaban: “Si la Fiscalía llega a pedir cárcel para Begoña Gómez, se cae España”.
Silencio y excusas en Génova
Más allá del seguimiento informativo, ElPlural.com se ha puesto en contacto tanto con Génova como con el gabinete de su presidente, Alberto Núñez Feijóo. El silencio del PP era atronador a primera hora de la mañana, con ninguna mención a las corruptelas que persiguen su pasado y presente en ninguno de los canales habituales para conversar con la prensa, bien sean grupos de difusión, correos electrónicos o notas de prensa. Las preguntas remitidas por parte de este periódico, sencillas: “¿Sigue Cristóbal Montoro siendo afiliado? En caso de ser así, ¿hará algo el PP para expulsarle del partido?”. La pregunta, pese a lógica, ha pillado a contrapié al gabinete del líder de la oposición: “No sé si sigue siendo afiliado”.
Mensaje sorprendente que precedía a un intento descarado del mismo interlocutor por marcar la línea editorial y las temáticas de ElPlural.com: “Preguntáis por Montoro el mismo día que han echado a un tipo de Adif imputado en una trama corrupta. Montoro era ministro hace ocho años, mientras este cargo lo era hace ocho horas”.
Tampoco las apariciones públicas mejorarían esta actitud pasivo-agresiva. El primer encargado de dar la cara, con un Feijóo escondido en su ausencia de agenda, era el portavoz del PP y vicesecretario de Hacienda, Juan Bravo: “Yo creo que ustedes aquí no están oyendo hablar de mordidas, de prostitutas, de colocación de amigas, de cátedras que no existen…”, sostenía ante las cámaras de Espejo Público.
Ofensiva del PSOE
Como casi siempre, cuando unos callan otros muerden. Este era el caso del PSOE, quien, a través de su grupo de difusión, trataba de aprovechar el contexto favorable para denunciar la gravedad de la imputación del otrora equipo de Hacienda, con integrantes aún vinculados con el PP como Miguel Ferre, a quien Feijóo recuperaba a bombo y platillo hace apenas dos años como asesor de Génova.
“El exministro de Hacienda del PP Cristóbal Montoro ha sido imputado por presuntamente crear una red de influencias para beneficiar a empresas gasistas entre 2011 y 2018, durante los Gobiernos de Rajoy. El juez también investiga a otros 27 altos cargos, 14 de ellos miembros de su equipo en el Ministerio. Hacían leyes a medida de las empresas y cobraban por ello, y así lo piensa el juez”, resumían desde Ferraz.
“Algunos pensarán que Montoro es pasado. Pero también es presente del PP: hace apenas dos años, Feijóo recuperó al núcleo duro de Montoro para reforzar su equipo económico. Entre ellos destacaba Miguel Ferré, hoy imputado”, proseguían estas mismas fuentes. “Un lince el líder de la oposición que, hoy y ante la imputación de quien formará parte de su equipo económico, solo responde con el silencio al que acostumbra. Ni una medida, ni una condena, solo la impotencia del que no hace nunca nada y solo se dedica a dar lecciones. ¿Van a abrir expediente de expulsión? ¿Qué medidas de regeneración piensa tomar el PP? Feijoo hoy, casualidad, no tiene agenda pública”.