El Gobierno no ha tardado ni una hora en contestar al 'no' de Junts y PP a la convalidación del decreto ómnibus en el pleno del Congreso de este miércoles. Una derrota especialmente dolorosa para el Ejecutivo, ya que de la aprobación de este ómnibus dependían la revalorización de las pensiones, las ayudas para los afectados por la DANA o los descuentos para los usuarios del transporte público.
Fuentes de Moncloa, de hecho, han arremetido con fuerza especialmente contra el líder de la oposición, a quien han acusado de "dar la espalda a los afectados de la DANA y a los pensionistas": "Si se confirma el sentido del voto anunciado, será lamentable que el PP persista en una oposición tan destructiva. Sus intereses no son los de los ciudadanos, sino la simple supervivencia de un Feijóo cuestionado dentro y fuera de su partido", han proseguido.
Estas mismas fuentes, cercanas al presidente del Gobierno, ausente este miércoles en el Congreso de los Diputados por su presencia en el Foro Económico de Davos (Suiza), han enumerado la importancia de las medidas contempladas en un decreto abocado al fracaso tras el rechazo de Junts, cada vez más lejos del bloque de la investidura, y del PP: "Rechazan que se revaloricen las pensiones de 12 millones de españoles, que haya ayudas al transporte público o para los afectados de la DANA".
"Feijóo se llena la boca hablando de Valencia, pero cuando tiene la ocasión de demostrar si la apoya tras la catástrofe de la DANA, da la espalda a los valencianos y valencianas. Nada le importa. Todo le vale. Es un frívolo", añaden desde el Ejecutivo, asegurando que desde el Consejo de Ministros y desde los grupos parlamentarios que conforman la coalición de Gobierno se seguirá trabajando para no dejar tirados "ni a los pensionistas, ni a los usuarios del transporte público, ni a los valencianos y valencianas".
Llamadas y enfados desde primera hora
Este miércoles volvía la actividad al Congreso de los Diputados. Lo hacía, además, con las mismas sombras con las que despidió 2024 la Carrera de San Jerónimo. Caras largas y muchas llamadas de teléfono auguraban una mañana de infarto, con todos los grupos pendientes de una artimética variable que esta vez ha sacudido al Gobierno y sus voluntades, suponiendo además un retroceso en su programa político y el escudo social.
La mañana arrancaba con bronca en los pasillos, protagonizada por el encontronazo entre Miguel Tellado, portavoz del PP en la Cámara Baja, y el PNV. No serían los únicos. A primera hora nadie conocía el sentido del voto de Junts per Catalunya, quien, a través de su líder, Carles Puigdemont, ya anunció el pasado sábado la ruptura de todas las relaciones. Una vez la portavoz parlamentaria de los posconvergentes, Míriam Nogueras, ha arremetido contra el Ejecutivo acusándoles de "chantaje" asegurando que votarían en contra del decreto, las miradas se han depositado en el PP -quien había deslizado que estaba abierto a una abstención técnica e incluso un voto a favor para salvar importantes medidas como la revalorización de las pensiones-.
"Con nosotros no funciona el chantaje, sino el cumplimiento de los acuerdos. hagan un real decreto con pensiones y los descuentos al transporte y nosotros votaremos a favor. No tienen mayoría y tienen que dejar de actuar como si la tuvieran. Este RDL tiene 80 meidas que ni se han votado ni se han debatido y forman parte de su programa electoral español. No del nuestro para Cataluña. Insistimos, no tienen mayoría", ha criticado la portavoz 'juntaire'.
"Es indecente mezclar medidas que ayudan a las personas con otras que solo les convienen a ustedes y esquilman a las personas. El PSOE debe dejar de hacer el trilero y el resto de votar sí a cambio de nada. Aprobando este chantaje, seguirán con el chantaje", ha proseguido en declaraciones a la prensa en los pasilos del Congreso.
No obstante, y después de que Nogueras denunciase la mezcolanza de medidas incluidas en el decreto, era el PP quien se negaba a asumir los postulados del Ejecutivo asegurando que su voto no serviría para asumir "el regalo que el Gobierno hacía al PNV en forma de palacete en París". "El PP salvará la subida de las pensiones tras la previsible derrota del Gobierno en la sesión parlamentaria de hoy. Hemos registrado una Proposición de Ley que pueda garantizar dicha subida y que los pensionistas no paguen los problemas de Pedro Sánchez en el Congreso de los diputados", aseguraban.