La tormenta en Sumar no cesa y no hay visos de que arrecie en el corto plazo. El caso Errejón es la puntilla para una plataforma que no ha terminado de enraizar ni en el jardín político ni en el sociológico. Las contradicciones ahogan a los magentas y de puertas para dentro ya hay quien admite que la situación es extremadamente difícil. Por ello, tras el tropezón de la rueda de prensa del sábado, se ha convocado un cónclave con carácter de urgencia en el grupo parlamentario, que se reunirá en la tarde de este lunes en plena vorágine de denuncias de acoso sexual contra su ex portavoz en la Cámara Baja.
El proyecto aglutinador de la izquierda a la izquierda del PSOE está tocado. Así lo admiten desde diversas fuerzas que conforman la plataforma magenta. Admiten que la situación es extremadamente difícil. De ahí que voces del mismo espacio ya hablen sobre modificaciones en el reparto de poderes e incluso de reinterpretaciones de cara a futuras citas electorales.
Tras la super primavera electoral, Sumar quedó debilitada y afrontó un proceso de rearme por los malos resultados que ahora vuelve a estallar por los aires con el caso Errejón. El escándalo, con denuncias de acoso incluidas, salpica a los mandos orgánicos de la plataforma e incluso a la propia Yolanda Díaz, que se desligó de la cúspide magenta pero no del grupo parlamentario. A todo ello, además, se le añaden las tiranteces con el PSOE tras el pacto con el PP para convalidar el control parlamentario al envío de armas por una reforma hipotecaria y la búsqueda de un nuevo perfil para la portavocía del Grupo.
Gabinete de crisis
El estallido del caso pilló a Díaz al otro lado del Atlántico, de viaje oficial por Colombia concretamente. Aunque ello no fue óbice para que, al menos según la versión que sostienen en Sumar, fuera la propia vicepresidenta segunda quien reclamara explicaciones a su portavoz parlamentario para instarle a dimitir después de que este reconociera los hechos.
Días de inmovilismo abrieron brecha en la coalición con una lucha por el relato con Más Madrid. La formación que nació al abrigo de Errejón y Carmena, de hecho, comparecerá hoy ante los medios, tras purgar a la diputada acusada de tapar denuncias al ex líder, y lo hará con sus tres mujeres fuertes: Mónica García, Manuela Bergerot y Rita Maestre. Fotografía que precederá a la reunión que el Grupo Parlamentario Plurinacional tiene agendada para las 16:00 horas en el Congreso de los Diputados.
Gabinete de crisis improvisado y orientado al rearme en el momento más delicado de la corta historia de la plataforma. Un cónclave en el que presumiblemente se tocará el futuro de la portavocía, vacante desde que el jueves anunciara Errejón su dimisión por la “contradicción de la persona y el personaje”. Aun con todo ello admiten que los efectos son “devastadores” y la recuperación se antoja como mínimo muy lenta. Sólo el tiempo dirá si es posible. De ahí que la elección del futuro o futura portavoz se antoje tan determinante.
Portavoz vacante
Por el momento, las únicas certezas que existen en Sumar es que no habrá dimisiones y que Alda Recas, dirigente de Más Madrid, ocupará el escaño que deja Errejón en el Congreso de los Diputados, pero no su cargo en el grupo parlamentario, que aún queda vacante. Será este el punto a dirimir en el cónclave magenta.
En cualquier caso, será la tercera vez desde su creación -es decir, en esta legislatura, en la que Sumar deberá designar un nuevo portavoz. El propio Errejón suplió entonces a Marta Lois cuando esta renunció al cargo y su acta de diputada para ser candidata en las últimas elecciones gallegas. Decisión que, por cierto, le apartó de la vida política al no cosechar los apoyos suficientes como para asegurarse su escaño en el Parlamento de Galicia.
Pero este proceso no será fácil, pues los grupos que conforman la confluencia han aprovechado la situación para alzar la voz y reclamar que se haga copartícipe de esta decisión a todas las fuerzas del espacio. Y es que, según alegan estas voces que apelan al acuerdo de coalición, la elección de la portavocía recae sobre ‘Movimiento Sumar’. Una revitalizada Izquierda Unida es uno de los partidos que ha elevado estas reivindicaciones, al tiempo que reclamaba una “catarsis” y “cirugía radical” para reorganizar el proyecto y admitía que el caso Errejón ha sido más que perjudicial para la izquierda.
La posición de IU es que ha de ser una mujer la que sustituya a Errejón en el cargo. Postura que parece compartida entre el resto de fuerzas. De hecho, hay quien apunta a Aina Vidal, portavoz adjunta actualmente, como el perfil con más opciones de ocupar la portavocía del Grupo Parlamentario; aunque en las quinielas también aparece Verónica Barbero.
Momento suelo para Sumar
Toda esta situación ha llevado a los magentas a su momento más delicado. Especialmente en lo orgánico. La dirección de la plataforma está en tela de juicio tras la rueda de prensa del sábado, donde se descartaron dimisiones y se anunció un curso obligatorio contra el machismo que se había aprobado con bastante anterioridad. Y es que el caso Errejón ha erosionado la confianza interna, dando pie a disputas por el liderazgo hegemónico del espacio.
Hay quien cree que ciertos diputados quedan inhabilitados para cuestiones troncales para la fuerza progresista como el feminismo. Un escenario que converge con un momento de expansión de la marca, confrontando con sus socios en asuntos cruciales como la vivienda o la guerra en Gaza, a pesar de que la demoscopia aún sigue castigándoles.
Sumar y Más Madrid hacen acto de contrición tras el escándalo de Errejón

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social y líder de Sumar, Yolanda Díaz, comparece tras la reunión del grupo Parlamentario Plurinacional Sumar en el Congreso de los Diputa

El diputado de Sumar Enrique Fernando Santiago a su llegada a la reunión del grupo Parlamentario Plurinacional Sumar en el Congreso de los Diputados, en el Escritorio del Congreso de los Diputados

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social y líder de Sumar, Yolanda Díaz, comparece tras la reunión del grupo Parlamentario Plurinacional Sumar en el Congreso de los Diputa (1)

Diversas fuentes de la coalición que forma el socio minoritario del Gobierno admiten que la situación que atraviesan es extremadamente difícil

La diputada de Sumar Tesh Sidi (2i) a su llegada a la reunión del grupo Parlamentario Plurinacional Sumar en el Congreso de los Diputados, en el Escritorio del Congreso de los Diputados, a 28 de o

Las coportavoces de Más Madrid Rita Maestre, Mónica García y Manuela Bergerot,han comparecido en rueda de prensa tras varios días de silencio en Más Madrid.

Mónica García ha asegurado que en el caso de que hubiesen tenido constancia de las actuaciones de Íñigo Errejón, hubieran actuado desde el primer momento.

Las coportavoces de Más Madrid Rita Maestre, Mónica García y Manuela Bergerot, durante una rueda de prensa, a 28 de octubre de 2024, en Madrid (España).

La secretaria de Feminismos de Sumar, Amanda Andrades; la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social y líder de Sumar, Yolanda Díaz, y la secretaria de Comunicación de Sumar, E
