La diputada de Más Madrid Loreto Arenillas, acusada de mediar tras los abusos machistas de Íñigo Errejón, ha sido expulsada de Más Madrid y ha dejado su acta en la Asamblea de Madrid. Acusa al partido de quitarle la "presunción de inocencia" y ha asegurado que la portavoz de Más Madrid, Manuela Bergerot, conocía el caso en 2023 porque ella "informó de ello, pero se prescindió de trasladarlo a los órganos del partido".
Así lo ha anunciado en una misiva en redes sociales donde se ha reivindicado como "víctima de violencia machista como tantas mujeres". "Nunca pensé que podría perder la presunción de inocencia en mi propio partido", ha lanzado.
La diputada había sido situada en el ojo del huracán desde que estallara la crisis por el abandono del ya exportavoz de Sumar en el Congreso tras una semana con denuncias anónimas en redes sociales sobre presuntas agresiones a las que se han sumado caras conocidas como la actriz Elisa Mouliáa, quien ha denunciado un presunto delito de violencia sexual por su parte.
En redes sociales se había apuntado a que Arenillas había tratado de "mediar" con una de las víctimas. Por ello, desde Vox pedían su comparecencia en la Comisión de Mujer mientras que PP reclamaba también explicaciones. A las 21.30 horas, Más Madrid emitía un comunicado en el que informaban que habían cesado a la diputada de sus cargos orgánicos y aseguraban que ella se había negado a dimitir.
"Desde que se conocieron las acusaciones por acoso sexual contra Íñigo Errejón, he sido objeto de una inmensa campaña de mentiras y la dirección de mi grupo parlamentario no me ha permitido ni la más mínima ocasión de explicarme", ha lanzado Arenillas, negando que "jamás" haya encubierto "ningún acto de acoso ni violencia machista".
En el mismo sentido, ha apuntado que en junio de 2023, momento del que se habla que pudo producirse dicha mediación, "no era jefa de Gabinete" de Errejón, pero que pese a ello, puso "en conocimiento de la entonces secretaria de organización" y actual portavoz de Más Madrid en la Asamblea, Manuela Bergerot, y la "responsable de feminismos en un acto protagonizado" por el exportavoz de Sumar.
"Información que consideraron no elevar a los órganos del partido. Hoy me siento chivo expiatorio para ocultar errores que, sin lugar a dudas, hemos cometido en la organización. Esta es la peor forma de luchar contra el machismo", ha remarcado.
— Loreto Arenillas (@Loretoarego) October 25, 2024
Tres legislaturas a la espalda en el núcleo duro de Más Madrid
Arenillas, con tres legislaturas a sus espaldas, no era una diputada más, ya que formaba parte del núcleo duro en el grupo parlamentario de Más Madrid en Vallecas. Es de sobra conocida su cercanía con quien fuera su portavoz y hoy ministra de Sanidad, Mónica García, misma cercanía que mantenía con su sustituta, Manuela Bergerot. También era cercana profesionalmente al propio Errejón, de quien fue jefa de gabinete. Este enlace empezó en Podemos, donde Arenillas ejerció como secretaria de Organización de 2014 a 2016.
Ya en Más Madrid, esta filósofa de formación de 34 años formaba parte hasta esta noche de la Mesa Regional, ocupaba la cartera de Coordinación y la portavocía de la comisión de Mujer en la Asamblea, donde ha sido beligerante en cuestiones como la violencia sexual, la igualdad de género y la lucha contra la pobreza menstrual. En su presentación en la web de Más Madrid dice trabajar por "un Madrid feminista, un Madrid más libre y con más derechos para todas las madrileñas".
La siguiente en la lista de Más Madrid sería Alda Recas, número 36 de la candidatura en los comicios regionales de 2023, pero no recogerá el acta y, de nuevo, Errejón tiene mucho que ver: si Loreto Arenillas entró en la Asamblea por el escaño que dejó quien fuera líder de Más País, Alda Recas ocupará el asiento que Errejón ha dejado en el Congreso de los Diputados. El siguiente en la lista es Fernando García García.