El exportavoz de Sumar en el Congreso Íñigo Errejón envió un mensaje al grupo parlamentario con motivo de su dimisión en el que expresaba que sentía mucho el perjuicio causado, a la par que expresaba su orgullo por haber trabajado con los diputados de esta coalición.
"Ha sido un orgullo trabajar con vosotros compañeros. Siento el perjuicio", recogía en un breve texto remitido a un canal de Telegram que comparten los integrantes del grupo plurinacional.
Errejón presentó ayer su renuncia a todos sus cargos en Sumar y abandonaba la política, renuncia aceptada por unanimidad por la formación que ante las denuncias en redes contra él por acoso abrió una investigación interna. Ayer, la secretaria de Comunicación, Elizabeth Duval, señaló que Errejón admitió comportamientos machistas.
La actriz Elisa Mouliaá ha denunciado esta mañana al exdiputado por presunto abuso sexual, al que acusa de tocamientos no consentidos.
El caso Errejón abre otra crisis en Sumar y revive tensiones internas
La dimisión del exportavoz en el Congreso Íñigo Errejón en el marco de denuncias por acoso sexual ha generado una nueva crisis en Sumar y reabierto tensiones entre formaciones sobre la forma de reorganizar el espacio. Además, dentro de la coalición hay sectores que admiten que ahora mismo "están tocados" y piensan que la estrategia de rearmarse en otoño queda frustrada.
Hoy Sumar se ha afanado en remarcar que no conocía las acusaciones sobre Errejón hasta esta semana y ha mostrado autocrítica que, a pesar de ello, tendría que haberlas conocido.
Por su parte, la líder de Más Madrid y ministra de Sanidad, Mónica García, ha calificado de "horroroso" y "demoledor" todo lo que rodea a las denuncias contra el exportavoz, indicando también que "desgraciadamente" no han sabido hacer suficiente ante ello.
Uno de los primeros efectos de esta polémica es que la formación madrileña ha decidido desconvocar su Cumbre de Otoño que tenía previsto celebrar en otoño.
La tónica general entre todas las organizaciones de Sumar es de "shock", como remarcan varias fuentes a Europa Press, y asumen la gravedad del momento para el socio minoritario del Gobierno, pues este duro golpe se suma al revés que ya sufrió el proyecto tras el último ciclo electoral y los roces pretéritos entre partidos.
Todo ello unido también al choque por el modelo organizativo, donde Sumar ha rebajado su pretensión de ser paragüas de organizaciones de izquierda a apostar, junto con sus principales socios, a un modelo más horizontal mediante una mesa de partidos. Por ejemplo, hay voces en la coalición que admiten el impacto "brutal" en términos políticos, además de confianza entre las partes de la confianza del electorado.
"Nos va a costar levantar cabeza"
Por otro lado, otras voces de Sumar consideran que el reimpulso que han tenido con el inicio del curso parlamentario, donde estaban abanderando medidas sociales y cobrando más protagonismo en el Congreso, queda anulado con esta crisis.
De hecho, desgranan que están viendo como estos días la derecha les están atacando por ese flanco con una ofensiva que van a mantener en próximos días. "Nos va a costar levantar la cabeza, nos van a dar hasta el carnet de identidad", resume un diputado.
También otros sectores de la confluencia de izquierdas remarcan que esto daña el proyecto de frente amplio, puesto a que ante este tipo de sacudidas las organizaciones pueden tender a replegarse en sus propios partidos, máxime en el caso de organizaciones territoriales, pese a que hay muchos partidarios del frente amplio en las distintas formaciones.