La ministra de Defensa, Margarita Robles, ha reafirmado el compromiso de España con alcanzar el 2% del PIB en gasto de defensa durante la cumbre de los ministros de Defensa de la Unión Europea este martes. Este encuentro ha contado también con la participación del secretario general de la Organización Transatlántico del Atlántico Norte (OTAN), Mark Rutte.
Además de tratar la consolidación de la posición de la Unión Europea frente a una inminente tregua en Ucrania, la ministra de Defensa ha asegurado que España conseguirá alcanzar el mínimo exigido por la OTAN “este año”, pero que “no procede hablar de nuevos porcentajes”; Rutte ha aludido a este posible aumento durante la cumbre de La Haya a finales de junio.
Enmarcado en un contexto de creciente tensión dentro de la alianza por incrementar el gasto en defensa, España ha sido el miembro con menor presupuesto militar hasta ahora. Sin embargo, Robles ha afirmado que se va a conseguir llegar al 2% “con el plan industrial y tecnológico”, lo que supone “un esfuerzo muy importante de 10.471 millones de euros más, además de lo que está en el presupuesto de defensa”.
Robles ha expresado su desacuerdo con aumentar el umbral del gasto en defensa de la OTAN por riesgo a que las industrias no puedan hacer frente a las nuevas exigencias de los países miembros de la Unión: “Cometeríamos un error si fijáramos un porcentaje y luego, las industrias europeas no fueran capaces de abordar esa cantidad que resulta de ese incremento tan importante que es el que se pretende llevar a la cumbre de La Haya”.
Frente a la posibilidad del aumento del presupuesto mínimo exigido por la Alianza, la ministra de Defensa ha resaltado que hay una “división de opiniones” interna y que primero se tiene que estudiar si la industria europea podrá “asumir ese porcentaje que se exige” y si afectaría “la propia solidez del proyecto” de la OTAN y la Unión Europea.
“Nosotros entendemos que ese 2%, que no es solo para este año, sino para los años sucesivos, es un porcentaje que, si se cumple, se cumple con rigor y las industrias son capaces de dar el producto final”, ha afirmado Robles. Pese a ser preguntada sobre la propuesta reciente de Rutte de aumentar el presupuesto de los países miembros de la Alianza al 5%, la ministra ha reafirmado que España va a cumplir con el 2%. “Creo que es un enorme error si solamente habláramos de números y no hablaríamos de realidades”, ha resaltado.
Presiones externas para aumentar el gasto en defensa
El acercamiento del final de la guerra en Ucrania ha desembocado en una serie de iniciativas del bloque europeo para apoyar a los países miembros a alcanzar la inversión mínima exigida por la OTAN. Además, su impulso para aumentar el gasto en defensa ha sido respondido desde Bruselas con su Libro Blanco de Defensa, que busca crear y reforzar una industria armamentística interna y un mayor compromiso con la defensa. Esta infraestructura no solo crea un mercado armamentístico dentro del bloque, sino que fomenta los materiales “hechos en Europa”.
Por ello, la ministra de Defensa ha destacado la necesidad de asegurar las capacidades de la industria frente a un posible aumento en gasto de defensa. Estados Unidos también se ha sumado a las presiones para llevar a cabo este incremento, donde conversaciones entre el ministro de Asuntos Exteriores, la Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, y dirigentes del país norteamericano han resaltado la necesidad de aumentar el gasto español en defensa. No obstante, Robles defiende que “no vale con fijar solamente un porcentaje”.
Apoyando el impulso europeo de desarrollar un mercado propio y hacerse más autosuficiente, la ministra de Defensa ha señalado: “Tenemos que ser capaces de decir si ese porcentaje [de presupuesto de defensa] atiende o no a las necesidades, a las capacidades, si somos capaces de ejecutarlo y cómo va a funcionar la industria europea si va a ser capaz de asumir el porcentaje que se exige”, ha señalado la ministra de Defensa.
Paralelamente, un informe publicado este lunes por la Unión Europea ha resaltado que los países miembros invierten “relativamente poco” en materiales como aviones, buques de guerra y tanques. También ha destacado que la “alta fragmentación” del mercado europeo “contribuye a una mayor dependencia de importaciones”, además de posicionarse por detrás de Estados Unidos en términos tecnológicos. “Sin una mayor consolidación de la industria de defensa y políticas de adquisición, la Unión Europea encontrará dificultades para reducir su dependencia de proveedores externos”, reza el informe.