El informe interno que ha llevado a cabo ERC sobre los carteles en contra de los hermanos Maragall sentencia que el expresidente del partido Oriol Junqueras era conocedor que estos habían salido de la propia formación antes de que se hubiera publicado en los medios. El dirigente aseguraba haberlo sabido por su publicación en Ara, pero este dictamen no solo contradice su versión sino que señala al exdirector de comunicación Tolo Moya como el responsable de los polémicos mensajes. Eso sí, no señala a ningún ideólogo de los mismos.
ERC concluye su investigación interna
La investigación de los republicanos, avanzado este martes por RAC-1, señala al exdirector de comunicación Tolo Moya como el hombre responsable y gestor de los polémicos carteles difamatorios contra los hermanos Maragall, en los que apelaban a su "alzheimer", aunque no han podido constatar quién es el ideólogo que está detrás de los mismos. Unos mensajes que provocaron la apertura de cuatro expedientes disciplinarios y la puesta en marcha de un protocolo de control para las campañas en ERC.
Según detalla este documento, estos hechos se pusieron en conocimiento de otras personas de la dirección del partido como Jordi Roig, vicesecretario de finanzas, y del entonces presidente Junqueras, que negó que tuviera ningún tipo de información. De hecho, su versión siempre ha sido que supo de estos carteles cuando se publicó en el diario Ara, algo que ha quedado desacreditado. Además, otra de las conclusiones es que ERC no tenía una estructura paralela para difamar a rivales, sino una empresa externa que no usaba su logo.
En concreto, se han recogido hasta cuatro testigos que habrían señalado a Moya como responsable de los carteles del alzhéimer. Uno de ellos es Marc Colomer, ex vicesecretario general, que explicó que supo de la autoría de los carteles el mismo día en que se colgaron y dijo que Moya le confesó su responsabilidad. También Marta Rovira aseguró que este le reconoció los hechos. Ante esto Moya ha respondido a estas acusaciones, y ha asegurado que sendos dirigentes conocían la estructura paralela.
Moya niega y responde
El exdirector de comunicación de ERC ha respondido al informe a través de sendas entrevistas y declaraciones a los medios de comunicación acusando al exviceconseller y exvicesecretario de Comunicación de ERC, Sergi Sabrià, de crear una "estructura B" de la formación al tiempo que ha revelado que la actual secretaria general, Marta Rovira, y el exvicesecretario de comunicación, Marc Colomer, eran conocedores de la misma. De hecho, asegura que cuenta con "pruebas" que "demuestran" que ese grupo fue "creado y estructurado" por Sabrià.
Además, Moya ha negado ser responsable de la campaña así como que hubiera pruebas contra él. "No encontraréis ninguna prueba que diga que yo soy responsable de esto", ha insistido en una conversación con Rac1, donde también ha denunciado que el dictamen "es una broma, no un informe", ya que ha sido realizado por el propio partido para, a su juicio, "taparse todos, quedar bien y que de esta forma no salga nada". Entre las pruebas, asegura que tiene documentos que prueban que estos estaban "pidiendo cosas a estos chicos".
Entre otras cosas, Moya ha sostenido que hasta el momento la formación independentista no le ha expedientado por ser culpable de nada y ha señalado que no se están siguiendo los estatutos del partido. "Se están reventando los estatutos como les da la gana. Porque si siguieran los estatutos, Garantías me habría convocado para yo ir a declarar y defenderme", ha puntualizado.
“Es muy heavy que se pueda acusar a una persona sin una prueba y que yo, que me han acusado sin pruebas, deba defenderme enseñando mil pruebas y que no se haga caso de nada”, ha añadido. Al cuestionarle por si finalmente tiene previsto denunciar al partido, ha explicado que su abogado está preparando la documentación para presentarla a lo largo de esta semana, aunque también ha adelantado tras la publicación del informe tendrá que "retocar algunas cosas".
Maragall responde
Por su parte, el exlíder de ERC en el Ayuntamiento de Barcelona Ernest Maragall ha situado en Sant Vicenç dels Horts, en Barcelona, la autoría del muñeco de Junqueras colgado en un puente de esta población en 2019. Lo ha dicho en una entrevista este martes en Rac1 en la que, al preguntarle si los autores de colgar el muñeco son los mismos jóvenes que pegaron los carteles del Alzheimer, este lo ha negado. "Creo saber que no. El origen no es Calàbria, sino Sant Vicenç dels Horts", ha afirmado.
También ha asegurado que no se cree que Junqueras no supiera nada de los carteles, ha añadido que hace meses que no habla con él y ha negado que existiera una estructura paralela para alejarlo de la toma de decisiones en ERC. Tras asegurar que tuvo discusiones políticas con Junqueras y el exconseller Raül Romeva cuando estaban en prisión, ha asegurado que, sin su consentimiento, el expresidente de ERC inició conversaciones "unilateralmente" con el actual alcalde de Barcelona, Jaume Collboni.