El Hormiguero y La Revuelta "son el nuevo frente en la batalla de las 'dos Españas" según el reportaje publicado por el diario británico The Times. En él, David Broncano asegura que los de Atresmedia "fueron los primeros que dijeron, en directo, que Pedro Sánchez me puso en TVE". ¿A qué momento se refiere el de Jaén? El pasado 4 de abril, Motos y sus colaboradores de la tertulia vinculaban su fichaje con La Moncloa en tan solo dos minutos.

En el artículo, el presentador de La Revuelta recuerda la politización que se llevó a cabo de su incorporación a la televisión pública y menciona lo ocurrido en El Hormiguero: "Ellos fueron los primeros que dijeron, en directo, que Pedro Sánchez me ponía en TVEEstán contribuyendo a polarizar la cuestión". El presentador bromea con lo "absurdo" que le parece el enfrentamiento y niega que las afirmaciones del talk show sean verdad: "La gente que piensa que Sánchez me puso ahí no sabe si alguna vez le he votado"

The Times apunta que la llegada del humorista a Televisión Española ha desencadenado "una guerra de audiencia, preguntas en el parlamento y el último enfrentamiento en las guerras culturales de España", algo que es innegable especialmente desde su estreno el pasado 9 de septiembre. La Revuelta ha llegado pisando muy fuerte al access prime time, donde consiguió plantar cara a El Hormiguero desde su primer enfrentamiento, debut con el que registró un 17,1% de cuota de pantalla. Es más, a fecha de publicación de este artículo, el marcador se encuentra 17-4 a favor de los de Broncano en estricta coincidencia. 

Por otro lado, el medio británico resalta la polarización política existente en nuestro país y señala que se ha trasladado a la parrilla: "El de Broncano para los espectadores de izquierdas y el de Motos para los de derechas". Lo cierto es que El Hormiguero aseguró el pasado 4 de abril que la llegada del humorista y su escuadrón formaba parte de un plan del Gobierno para "acabar" con Motos. 

El polémico Juan del Val era el encargado de sacar a relucir el fichaje de Broncano en la mesa de actualidad de El Hormiguero: "Yo que tú le daría una vuelta a lo de que te tienen manía. Mira a ver porque dicen, que yo no lo creo, que desde Moncloa han llamado a Televisión Española para hacer un programa o no sé qué". Motos preguntaba "cómo va ese culebrón" y Cristina Pardo tomaba la palabra para hacerle un resumen de la situación. 

"Parece ser que en Moncloa querían poner un programa en Televisión Española que le hiciera la competencia a El Hormiguero, entonces parece ser que Moncloa había decidido que Broncano era un buen candidato", decía la presentadora de Más Vale Tarde, que explicaba que "en RTVE, había diferencias internas con respecto a las condiciones contractuales que había que ofrecerle a Broncano", que culminaron con la destitución del director de contenidos y el despido de la presidenta del Consejo de Administración.

Pardo señalaba que algunas de las condiciones que se estaban publicando sobre el fichaje le parecían "llamativas" y destacaba "que se iba a recortar la duración de la informativo, que es llamativo en una televisión pública". Además, señaló la condición que "más me llamaba la atención": "Digamos que daba igual el resultado de audiencia que tuviera ese programa, que es algo que francamente yo no he visto en ninguna televisión ni creo que ninguna empresa contrate a un trabajador diciéndole de entrada que su trabajo no está vinculado a ningún objetivo de mejora".

En ese intante, Motos tomaba la palabra y aunque aseguraba que "es incómodo hablar de un tema en el que estás implicado aunque no quieras" y que "bienvenida sea la competencia", terminaba cargando contra la Corporación: "A mí lo que me sabe mal son los trabajadores de RTVE, que deben estar viendo cómo están ridiculizando el prestigio de una cadena extraordinaria con profesionales extraordinarios y con mucho prestigio y mucho equilibrio. Entonces creo que no se merecen este juego de estar en todas las tertulias".

Juan del Val intervenía para volver a señalar al Gobierno y apuntaba que el fin último del fichaje es "acabar" con el presentador de El Hormiguero: "No creo que el problema en absoluto sea Broncano. Es un profesional y voy a hacer un programa si realmente le contratan. El problema es que Moncloa quiera acabar con Pablo Motos. Es algo que nos haría pensar el nivel democrático que tenemos en este momento porque me parece que en Moncloa esas cosas no se tienen que decidir. Se tienen que decidir muchísimas más que el hacer una maniobra con un contrato con unas condiciones no vistas hasta ahora simplemente para hacerle daño a este programa".

Nuria Roca recordaba entonces que RTVE es una televisión pública pagada por todos, y continuando con el apunte, del Val destacaba que si fuese una televisión privada no pasaría nada. "El problema es que estamos hablando de que Moncloa interviene para hacerle daño a este programa, no para contratar a otra persona que eso es fenomenal y fantástico, sino para hacerle daño a este programa", insistía. 

boton whatsapp 600