El grupo republicano en el Congreso de los Diputados ha registrado una petición de comparecencia de la ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, para explicar qué políticas ha adoptado su cartera para evitar desahucios.

En concreto, los republicanos quieren saber qué medidas ha adoptado el ministerio para evitar desahucios antisociales y especulativos como el que se ha intentado ejecutar contra la Casa Orsola de Barcelona.

Esta petición de comparecencia la registra ERC después de que en Barcelona se haya intentado desahuciar la Casa Orsola después de que un fondo buitre comprara el edificio y pretendiera subir el alquiler 700 euros mensuales, hasta los 2.000.

El primer intento de desahucio fue el pasado viernes y fue paralizado por una gran concentración de vecinos. El juzgado dio una nueva fecha para la madrugada de este martes, pero la fecha ha vuelto a ser aplazada para el 18 de febrero.

La Casa Orsola es solo una muestra más de cómo han aumentado las operaciones inmobiliarias especulativas en Barcelona, una ciudad que cuenta con más de 15.000 alojamientos turísticos anunciados o dedicados al alquiler de temporada en Airbnb, según los datos recopilados por la Asamblea de Barrios por el Decrecimiento Turístico, y ya se ha convertido en el lugar más caro del país para alquilar una habitación, con 620 euros al mes de media, de acuerdo al portal Idealista.

Bolaños reivindica la intervención pública

En otro orden de cosas, desde el Ejecutivo han reivindicado el valor de la Ley 12/2023, de 24 de mayo, por el derecho a la vivienda, para abordar el problema actual en la vivienda. Este lunes, Félix Bolaños ha enfatizado que "por supuesto que hay un problema" en torno al acceso a la vivienda en España, y que "por supuesto que la responsabilidad es compartida de las administraciones y de gobiernos anteriores", así como ha opinado que "el punto clave es que reconozcamos todos que es necesaria la intervención pública en un mercado como el de la vivienda que no está funcionando, que está dejando fuera a millones de personas".

"Esto, para un socialdemócrata como yo, no es problemático", ya que "creemos en la intervención pública para mejorar la vida de los ciudadanos", ha abundado el ministro de la Presidencia antes de agregar que, en su opinión, "ese paso se tiene que dar también en las personas que tienen una ideología más liberal, que consideran que el mercado ha de funcionar y lo acaba solucionando todo".

En ese punto, el ministro ha sostenido que "la 'mano invisible' de Adam Smith en vivienda no funciona", por lo que "las administraciones públicas tenemos que hacer nuestro trabajo, que es garantizar el acceso a la vivienda", y ese "no es un problema sencillo ni que vaya a tener solución pasado mañana", ha advertido.

Desde esa premisa, el ministro ha defendido que España debe tomar como ejemplo el porcentaje de vivienda pública que se da en países del norte de Europa, "en torno al 20%", cuando en España está "por debajo del 3%", y "además es una vivienda pública sobre todo en propiedad, de tal manera que no hay rotación" en la misma, y la que hay "no es para los que lo necesitan en ese momento, sino para las personas que cumplen los requisitos en una foto fija, en un día concreto, pero que luego pueden cambiar y pueden tener un mejor desarrollo económico".

boton whatsapp 600