La empresa de ciberseguridad que contrató a Begoña Villacís, BeDisruptive, atraviesa serios problemas económicos, según adelantan fuentes conocedoras de la situación a El Confidencial. En concreto, la consultora que dirige José Ángel Delgado ha sido incapaz de hacer frente a algunas de sus obligaciones con varios acreedores, que con el escenario actual han decidió llevar a cabo acciones legales para intentar garantizar el cobro de las cuantías que se les reclama.
Entre las firmas afectadas se encuentran el Banco Santander, BBVA, Banco Sabadell, y CaixaBank (que prepara una querella civil contra BeDisruptive), pero también varios fondos de inversión que se encuentran especializados en la concesión de préstamos.
El responsable de la compañía afectada en el lío financiero estaría intentando conseguir nueva financiación con entidades extranjeras a la vez que se habría desentendido, siempre según fuentes, de sus compromisos bancarios con las empresas que han puesto pie en pared contra los hechos. En detalle, éstas señalan que en BeDisruptive no responden a las exigencias de información por parte de los bancos y fondos de inversión que le reclaman saldar sus cuentas.
En la lista de morosos
Sin embargo, el plan de BeDisruptive para conseguir financiación extranjera no está yendo como esperaba su jefe, dado que las entidades extranjeras han rechazado concederla nuevos créditos al ver que se encuentra en la lista de morosos de Asnef con una deuda que asciende hasta los 3,3 millones de euros. La cantidad, eso sí, varía en función de a quién se pregunte, y es que otras fuentes señalan que el agujero es mucho mayor y que la banca ya ha activado las medidas necesarias para conseguir la recuperación de los créditos.
Los datos, desde luego, no son nada halagüeños para la compañía de Delgado. Según las cifras, en 2022 la consultora tecnológica adeudaría cerca de 30 millones de euros a los cuatro bancos mencionados, pero además contemplaba al cierre de esta temporada un pasivo de cerca de 40 millones de euros con hasta cuatro fondos de capital riesgo. Las obligaciones totales, incluyendo los proovedores, llegaban hasta los 80 millones.
La versión sigue variando ligeramente, pero en cualquier caso no hace sino echar más leña al fuego que refleja la situación de la compañía. De esta manera, hay fuentes que aseguran que BeDisruptive presentó certificados falsos -algo que contemplaría la falsedad documental- de saldos bancarios. Los bancos que llevaron a cabo las investigaciones que dieron estos resultados también aseguran que se no descartan la posibilidad se hablar con sus asesores legales y solicitar el preconcurso forzoso de acreedores antes de que lo pueda hacer la compañía.
En el otro lado del tablero, desde el entorno de la empresa protagonista de estas líneas aseguran que se encuentran en negociaciones con otro fondo oportunista para poder atender todas las obligaciones que se le requieren, pero justifican que el análisis profundo de las cuentas se está alargando más de lo esperado.
Breve historia de la empresa que fichó a Villacís
Fue en 2023 cuando la que fuera vicealcaldesa de Madrid, Begoña Villacís, fichó por la firma de ciberseguridad. La persona que fue uno de los rostros más famosos dentro de Ciudadanos y conocidos en la política de nuestro país declaró estar “encantada” de comenzar una nueva etapa dentro del equipo de una empresa “en pleno crecimiento, en un sector clave y de futuro” -refiriéndose a la ciberseguridad- y que “cada día cobra más importancia para nuestras empresas e instituciones”. También dijo de ella que “defiende la necesidad de concienciar a la sociedad sobre la importancia de proteger nuestro sistema y datos de las posibles amenazas que puedan presentarse porque no tendremos libertad sin seguridad”.
Por su parte, la compañía habló de la política como un “nexo de unión entre ella y las administraciones públicas, organizaciones y entidades privadas” que ayudaría a “fomentar su seguridad” y que sería imprescindible para “apoyar sus procesos de transformación digital”. En estas, la firma especializada en ciberseguridad amparó que la entrada de Villacís llegaba en un momento clave, ya que la compañía se encontraba en una “etapa de crecimiento y consolidación”.
Actualmente, BeDisruptive tiene sede en Madrid, Roma y Panamá, pero su intención para por instalarse en otras ciudades de prestigio desde el punto de vista económico como Milán y Washington, según apunta la propia compañía en un comunicado oficial.