Este viernes, la esposa del presidente del Gobierno, Begoña Gómez, comparecerá a las 10:00 horas de la mañana en los juzgados de Plaza de Castilla ante el polémico juez instructor Juan Carlos Peinado, en el marco de la investigación por presuntos delitos de tráfico de influencias y corrupción en negocios tras la querella interpuesta por Manos Limpias.
Tal y como ha trasladado el equipo legal de la mujer de Pedro Sánchez, encabezado por el abogado Antonio Camacho, se ha solicitado al magistrado que tan sólo se grabe el audio de su declaración por el uso que se le “pudiera dar a esas imágenes” con motivo de su “relevancia pública”. De la misma manera, esta decisión se ha tomado después de que la decana de los juzgados de Madrid, María Jesús del Barco, haya advertido del “riesgo para la integridad física” de la acusada.
En el escrito del letrado que representa a Gómez, expuso entonces que esta práctica suele ser habitual en distintos juzgados para evitar un uso inadecuado de las imágenes que son captadas a los solos efectos de la documentación de una diligencia judicial, pero que no deben ser utilizadas para ser difundidas en medios de comunicación pública”.
Asimismo, la declaración de Begoña Gómez se realizará de forma presencial en el Juzgado de Instrucción número 41 de Madrid, cuando se descartó la posibilidad de realizarlo telemáticamente. Se realizará, por ende, a puerta cerrada y sin permitir el acceso a los medios de comunicación.
La mujer del presidente del Gobierno también podrá acogerse a su derecho a no declarar, contestar solo a las preguntas de su letrado o responder al juez y al resto de partes del procedimiento
En cuanto a la parte contraria, en la sala del juzgado, además del juez instructor Juan Carlos Peinado, habrá presencia de miembros pertenecientes a grupos de ultraderecha que impulsaron la denuncia contra Gómez. De esta manera, habrá representantes de las organizaciones ultracatólicas y ultraconservadoras Manos Limpias, Hazte Oír y Movimiento de Regeneración de España, además del fiscal José Manuel San Baldomero. Tan solo Vox podrá tomar la palabra durante el procedimiento judicial. Por parte de la defensa, el abogado de la esposa de Pedro Sánchez, Antonio Camacho.
La investigación del juez Peinado
El magistrado instructor, a través de un auto, señaló que su investigación se entiende dentro del marco de "todos los actos, conductas y comportamientos" llevados a cabo por Begoña Gómez "desde que su esposo es el presidente del Gobierno que se contienen en la denuncia inicial" presentada por el pseudosindicato Manos Limpias, en relación con sus presuntos vínculos con el empresario Barrabés y los contratos con éste.
Así las cosas, el juez Peinado no dio más detalles de los contratos en los que aludió en el auto, pero llamó a tener en los hechos incluidos en la querella que presentó, posteriormente, 'Hazte Oír'. Además, el mediático juez Peinado reiteró que no se veía en la obligación de informar a la defensa antes de tomarle declaración como investigada.
Las denuncias de Manos Limpias, Hazte Oír y Vox
A investigar, resaltan tres escritos presentados por distintos organismos vinculados a la ultraderecha en forma de denuncias que, en muchos de estos casos, fundamentadas en recortes de prensa, uno de ellos, un bulo. El primero de ellos, Manos Limpias, la querella que abrió la causa judicial, acusó a Gómez de actuar “prevaliéndose de su estatus personal” como mujer del principal mandatario de La Moncloa, además de mencionar los contratos junto a los empresarios Barrabés y Víctor de Aldama. Finalmente, también se sumó la causa sobre Air Europa y el acuerdo con Globalia.
Por su parte, la plataforma Hazte Oír presentó otra querella en la que acusó a la decana de tráfico de influencias en foros empresariales junto al Gobierno central y de contratos a través de la Universidad Complutense de Madrid (UCM). Por último, desde Vox, partido de Santiago Abascal, ahondaron la querella ante este último aspecto, señalando que, con su puesto en la universidad pública, “habría desarrollado un software para empresas a través de recursos de naturaleza pública”.