La situación en Venezuela y el poder de influencia del populismo. Estas dos claves resumen el encuentro organizado este martes por la Fundación FAES, encabezado por el expresidente del Gobierno, José María Aznar, quien ha estado acompañado por el expresidente de Ecuador, Guillermo Lasso; de Colombia, Andrés Pastrana; y de México, Felipe Calderón, quienes han abordado la situación geopolítica en Latinoamérica con un profundo análisis de cómo están influenciando los movimientos ideológicos tanto en estos países como en los efectos que se denotan en España y la Unión Europea. A su vez, Aznar también ha arremetido contra Moncloa por la cuestión catalana, dirigiendo así la mayor parte de su discurso en contra de las medidas del Gobierno central. 

Entre muchas de las cuestiones abordadas en el coloquio, Aznar ha abordado, con mayor énfasis, el peligro de los populismos en las democracias actuales y, de manera más concreta, la situación actual en Venezuela tras los resultados electorales y las posturas que se han ido adoptando desde la comunidad internacional. En este sentido, el exmandatario de La Moncloa ha tachado de "lamentable" y de "error" la posición del Gobierno de Pedro Sánchez ante el escenario venezolano. 

En respuesta a cómo calificar el mandato de Nicolás Maduro, ha abogado por "llamar a las cosas por su nombre, a los autócratas como dictadores", continuando así señalando la actitud de muchos países al respecto y, sin ir más lejos, la reciente decisión del Parlamento Europeo de reconocer al opositor Edmundo González como presidente electo de Venezuela. "Otros no han estado a la altura. Venezuela es una dictadura, y la actitud que ha tenido el Gobierno español no solamente me parece lamentable, sino una vergüenza, un enorme error, político y estratégico", ha reprochado. 

"La pregunta es sencilla. Si es capaz de hacer lo que ha hecho y no reconocer lo que ha hecho, ¿por qué en otras circunstancias me voy a tener que fiar? Ha dejado de ser fiable. Lo puede cometer un gobierno de un siglo o de otro, pero afecta a todos", ha reiterado en alusión al Ejecutivo de Sánchez con respecto a esta problemática de orden mundial. 

Antes de dar por finalizado el encuentro organizado por FAES, las últimas palabras que Aznar ha dirigido a la cuestión venezolana han ido dirigidas a que, según su juicio y manera de entender la política, "no puede explicar España sin América": "Que un dirigente español no tengas como prioridad una política activa en Iberoamérica no tiene ningún sentido. (...) Pero hoy no es así, el ejemplo es Venezuela. Ahí es donde se tiene la idea histórica, hay gobernantes que, históricamente, son perfectos ignorantes", ha subrayado. 

Aznar advierte del peligro de los populismos: "España ha cruzado la raya"

En otro orden de ideas, aunque con el mismo telón de fondo geopolítico, el expresidente español, acompañado de los exmandatarios latinoamericanos, ha situado el foco de atención en el estado de las instituciones y, por ende, el peso más que relevante que ocupan en las democracias actuales. Como principal riesgo y peligro en este sentido, ha ahondado en los efectos de los populismos. 

"El veneno del populismo, es el camino que va de la ley a la arbitrariedad, si es que en algún momento hubo ley, o es la consagración de la arbitrariedad. El populismo no asalta instituciones, las toma, las vacía, muta, cambia y se apodera de ellas", ha argumentado Aznar, un fenémono que, según ha reiterado, consigue "desestabilizar" las instituciones en aquellos países donde se dan. "El vaciamiento de las instituciones deja fuera el camino de la ley y abre el camino de la arbitrariedad", ha insistido. 

Ha sido en este punto cuando ha traído este escenario al panorama político en España, en el que ha considerado que "se ha cruzado la raya" al estar el país ante un ejemplo de "política populista pura y dura". "Sería absurdo que los españoles pensaran que el populismo es un problema ajeno cuando se pone en cuestión el Estado de Derecho, se habla de lawfare o se pone en duda el papel de la justicia", ha sostenido. 

"En España hemos cruzado la línea en la cual el populismo se ha hecho dueño desde el Gobierno de la dirección de la política española. Es reversible. Cuando más tiempo pase, más difícil será la reversión", ha advertido el expresidente.

Aznar señala a Moncloa por el secesionismo catalán

En las últimas horas, el exmandatario de Moncloa también ha arremetido contra el Ejecutivo de Sánchez por la cuestión catalana. Sobre esta cuestión, Aznar deslizó este lunes en las mismas jornadas organizadas por FAES que las medidas adoptadas dan muestra de que el Gobierno se ha convertido, a su parecer, en  "una delegación madrileña" del secesionismo catalán, advirtiendo así de que los independentistas mantienen "vivo al Gobierno" para "acabar el trabajo" iniciado con la ley de amnistía y que les une "el pegamento" de impedir "cualquier posibilidad de alternancia".

"La ejecutoria gubernamental revela hasta qué punto Moncloa es ya una delegación madrileña del secesionismo. Una vez completado con la amnistía el ciclo de la impunidad, los secesionistas mantienen con vida al Gobierno para acabar el trabajo", ha sentenciado el expresidente 'popular', añadiendo que al Ejecutivo y a independentistas "les une el pegamento" de impedir "cualquier posibilidad de alternancia" política, en este caso del PP.

Sobre la financiación singular para Cataluña, Aznar reiteró que ésta amenaza "gravemente" el pacto constitucional y el modelo de Estado autonómico. "Aquí estamos tocando el hueso constitucional. Está en el juego la igualdad de los españoles ante la ley y la cohesión económica, política y social de la nación, cosas, todas ellas, imposibles de negociar bilateralmente", señaló. 

boton whatsapp 600