El expresidente del Gobierno de España, José Luis Rodríguez Zapatero, ha confirmado su participación en la salida de Edmundo González, líder opositor venezolano, hacia territorio español, en medio de la crisis política y social que atraviesa Venezuela tras las elecciones del pasado 28 de julio. Durante un acto celebrado este martes en el Ateneo de Madrid, Zapatero explicó que su rol fue el de "facilitador" para que González pudiera llegar a España, país al que calificó como “el que más ayuda a los venezolanos”.

“Eso es lo que hacen los facilitadores, mantener la confianza porque es un deber de lealtad”, afirmó Zapatero, defendiendo su papel de intermediario. El expresidente subrayó que, pese a las críticas, seguirá manteniendo una actitud de discreción en su mediación, ya que es posible que en el futuro se vea involucrado en nuevas gestiones relacionadas con la crisis en Venezuela. “Siempre intentaré que esa sea mi actitud para con ese país”, agregó.

Además, Zapatero señaló que, con su experiencia, sabe “cómo se puede ayudar” a los procesos de diálogo, y se mostró confiado en que “antes o después” se retomarán los esfuerzos para alcanzar una solución política a la situación en Venezuela. También enfatizó que el gobierno de España ha sido el que “más ha ayudado a los venezolanos”, desmarcando las decisiones tomadas por el Ejecutivo español de cualquier influencia externa.

Zapatero también reiteró su enfoque en el diálogo como herramienta fundamental para resolver conflictos, manifestando que su forma de contribuir es a través de la mediación.

“Seguiré trabajando discretamente para lo que humildemente pueda ayudar a Venezuela”, señaló, insistiendo en la necesidad de fomentar una “solución pacífica” entre el régimen de Nicolás Maduro y la oposición.

Pincha la concentración de opositores

Al tiempo que ha comenzado el acto encabezado por el expresidente del Gobierno, se han congregado unas pocas decenas de personas en las inmediaciones del Ateneo de Madrid en señal de protesta contra la actitud que ha tenido Zapatero hasta la fecha, es decir, de discrección, ante la cuestión venezolana. Tal y como ha trascendido, este grupo de personas ha coreado proclamas de "vergüenza", "cobarde" o "traidor" en contra del exmandatario de Moncloa. 

Ante esta escena, y al ser preguntado por las constantes críticas que ha recibido y que le han achacado en las últimas semanas por estar del lado de Maduro, Zapatero ha señalado que las acepta "como demócrata" y defiende que siempre ha procurado buscar soluciones que "a veces han estado cerca y otras no": "Desde hace diez años tenemos un problema serio. Vamos a ayudar, vamos a respetar y desde luego mi forma de ayudar, entiendo que pueda haber otras maneras, es dar esperanza a los venezolanos a través de lo que yo creo que soluciona los conflictos de verdad, que es el diálogo, el consenso y la política desde los valores", ha sostenido.

Declaraciones con motivo de la presentación de ‘La democracia y sus derechos’

Zapatero ha hecho estas declaraciones a su llegada al Ateneo de Madrid, donde se ha presentado el libro ‘La democracia y sus derechos’, del que ha sido coordinador.

Se trata de un libro en el que, a los veinte años de su presidencia, se realiza un repaso a las leyes que definieron su gobierno y cambiaron España. 

En el mencionado libro se explica que la llegada de José Luis Rodríguez Zapatero a la presidencia en 2004 marcó "el comienzo de un gobierno que transformó el país y lo hizo pionero en materia de derechos sociales". 

"Durante ocho años no dejó de mejorar sustancialmente la vida de los españoles. En la presente obra, los autores, todos ellos juristas, analizan el legado legislativo del gobierno de Zapatero, que permitió avances en materias como la igualdad, la identidad sexual, la protección jurídica de las familias, el reconocimiento de las víctimas de la violencia política o la protección de las personas dependientes. Unas leyes que supusieron una profunda disrupción en un contexto social todavía anclado a los imperativos conservadores del pasado y que pusieron el foco, por primera vez, en temáticas que todavía hoy están en disputa". 

Ante el avance de discursos políticos que abogan por un retroceso en los derechos conquistados, este libro es la reivindicación de una mejor política, la que prioriza el bienestar de los ciudadanos y los protege contra la discriminación, la intolerancia y la precariedad. 

Además del prólogo introductorio del presidente José Luis Rodríguez Zapatero y del epílogo de la socióloga Belén Barreiro, el libro cuenta con la participación de doce reconocidos juristas y políticos: María Ángeles Alcalá Díaz, Luis Arroyo Zapatero, Juan María Bilbao Ubillos, Francisco Caamaño Domínguez, Ana Carmona Contreras, Marina Echebarría Sáenz, Juan Fernando López Aguilar, Paz Mercedes de la Cuesta Aguado, Fernando Rey Martínez, Ana Ruiz Legazpi, María Esther Seijas Villadangos y María Solanas Cardín.

Hazte socio de ElPlural

 

boton whatsapp 600