El expresidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, que ha dado la confirmación este martes de que ayudó a llegar a España al opositor venezolano Edmundo González, ha sido recibido por un grupo de personas que protestaban en su contra a la entrada del Ateneo de Madrid, donde ha encabezado el acto de presentación de su nuevo libro.
Han sido unas pocas decenas de personas, ni medio centenar, las que se han dado cita en las inmediaciones de esta institución en torno a las 19:00 horas de esta tarde del martes para clamar contra la postura que ha adoptado Zapatero sobre esta cuestión, acusándole de “traidor”, “cobarde” y “vendido”, todo ello pese a haber confirmado que participó en la “tarea de facilitación” para que González llegase a suelo español ante la tensionada situación que vive Venezuela tras sus recientes elecciones.
Tal y como han trascendido en redes sociales, los congregados a las puertas del Ateneo eran unas decenas de personas que protestaban en contra de la postura del expresidente de La Moncloa, que han coreado al unísono estas proclamas.
"Cómplice de la dictadura" "Vete para Venezuela que te espera Delcy Rodríguez". Un grupo de personas protesta contra Zapatero por "apoyar la dictadura de Maduro" https://t.co/HZL6RthCHI pic.twitter.com/t8eVt9N4MA
— Europa Press (@europapress) September 24, 2024
Asimismo, Zapatero, al ser preguntado sobre las críticas que le achacan estar del lado de Maduro, ha asegurado que las acepta "como demócrata" y defiende que siempre ha procurado buscar soluciones que "a veces han estado cerca y otras no". "Desde hace diez años tenemos un problema serio. Vamos a ayudar, vamos a respetar y desde luego mi forma de ayudar, entiendo que pueda haber otras maneras, es dar esperanza a los venezolanos a través de lo que yo creo que soluciona los conflictos de verdad, que es el diálogo, el consenso y la política desde los valores", ha sostenido.
Zapatero señala que España es el país que “más ayuda” a Venezuela
En este contexto, el exmandatario de La Moncloa ha explicado este martes que su rol sobre esta delicada cuestión fue de “facilitador” para que Edmundo González pudiera llegar a España, defendiendo así que nuestro país se ha postulado como “el que más ayuda a los venezolanos”.
En defensa de su papel de intermediario, ha añadido que “eso es lo que hacen los facilitadores, mantener la confianza porque es un deber de lealtad”, ha expresado en declaraciones a los medios de comunicación desplazados al acto en el Ateneo de Madrid.
Pese a las continuadas críticas y señalamientos de la oposición al Gobierno de Pedro Sánchez que se han vertido sobre su figura desde que comenzó la crisis en Venezuela -es decir, al conocer los resultados electorales y el mantenimiento de Nicolás Maduro en el poder sin conocer las actas-, Zapatero ha reiterado que continuará manteniendo un comportamiento discreto al respecto: “Siempre intentaré que esa sea mi actitud para con ese país”, ha agregado.
De la misma manera, el exdirigente socialista ha puesto el foco en la importancia del diálogo en cuestiones de tal calibre y como herramienta fundamental para resolver conflictos políticos: “Seguiré trabajando discretamente para lo que humildemente pueda ayudar a Venezuela”, ha reiterado, a la par que ha seguido abogando por encontrar una “solución pacífica” al conflicto.
Al ser cuestionado sobre su opinión respecto a que el Gobierno de Nicolás Maduro no haya presentado las actas de las elecciones, que según la oposición demuestran la victoria de Edmundo González, evita posicionarse. "No voy a hacer valoraciones porque debo preservar esa confianza. La única manera de preservar la confianza es mantener esa actitud de discreción, de prudencia y de serenidad", insiste.
Presentación de su nuevo libro
Este escenario se ha dado en el contexto de la presentación de su último libro, ‘La democracia y sus derechos’, un título en el que recoge, en el marco de sus años de presidencia, un repaso a las leyes y circunstancias que definieron su mandato y cambiaron el rumbo de la política española.
Así, en sus páginas los lectores encontrarán un repaso a su presidencia en La Moncloa desde 2004, cuando ganó las elecciones y asumió el mando, así como los ocho años siguientes que continuó en el cargo impulsando las medidas que definieron a su Ejecutivo de corte progresista.