Ante el paquete de medidas del Gobierno para sancionar a Israel ante el atroz genocidio en Gaza, por el cual España viene marcando el paso en Europa, desde la oposición del Partido Popular aún existen claroscuros sobre qué posición adoptan en torno a esta masacre. El ministro de Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, ha urgido a Alberto Núñez Feijóo que adopten una postura concreta sobre la situación en Palestina.

Este martes, durante la sesión de control al Ejecutivo central en el Senado, el ministro ha afirmado que "la inmensa mayoría de los españoles se sienten orgullosos" de las iniciativas anunciadas en la víspera por el presidente Pedro Sánchez, entre las que destaca el embargo de armas por ley y la prohibición de entrar a territorio nacional a dirigentes del Gobierno de Benjamín Netanyahu, entre otras cuestiones de calado.

Por su parte, los populares han reprochado al titular de Exteriores lo que considera una pérdida del prestigio internacional para España por no cumplir los objetivos de gasto en Defensa que marca la OTAN o acercar vínculos con China.

"Hasta nos ha felicitado Hamás, poco antes de asesinar a un joven español", ha espetado el senador José Antonio Monago en referencia al reciente atentado en Jerusalén. "Nos felicita lo peor de lo peor en la escena internacional los asesinos de Hamás, los hutíes, no las democracias consolidadas, que nos relegan a una segunda vía de irrelevancia internacional", ha añadido.

Por el contrario, Albares ha defendido que nunca antes España en democracia había tenido el peso e influencia internacional actual, además de los mensajes que ha ido defendiendo Sánchez en clave de paz y derecho humanitario: "¿Dónde están ustedes en Gaza? ¿Dónde está su alma y su corazón en Gaza?", ha espetado.

No obstante, el PP ha sostenido que la política internacional que marca España viene dada "por los intereses personales" de los dirigentes socialistas y, en cuanto a Sánchez, Monago ha espetado que "tapar los escándalos de corrupción que afectan a su Gobierno y muy especialmente a su familia".

Bustinduy condena las palabras de Almeida y pide explicaciones

Albares no ha sido la única voz del Gobierno central en postularse en estos términos. Por su parte, el ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, también desde el Senado, ha condenado que el PP aún “se niega a reconocer el genocidio en Palestina”, siguiendo así las polémicas palabras del alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida.

“El señor Feijóo, entre chanzas, canciones y esas cosas que hace, estaría bien que explicara por qué el PP se niega a reconocer la realidad del genocidio en Palestina”, ha trasladado el ministro este martes en conversaciones con los medios de comunicación desde la Cámara Alta.

Y es que las palabras de Bustinduy se enmarcan con las esgrimidas este lunes por el dirigente de Cibeles quien, en el Pleno municipal, dijo que “no hay genocidio en Gaza”. Unas palabras de las que no se ha retractado, puesto que este martes, en conversaciones con la prensa, ha insistido en que “no hay pruebas” para hablar de genocidio.

Súmate a El Plural

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio