El escenario político en torno al posicionamiento sobre el genocidio de Gaza se está dando en los últimos días en dos frentes: por un lado, el Gobierno central con las sanciones a Israel; por otro, el Partido Popular de Alberto Núñez Feijóo, con algunos de sus dirigentes diciendo que no reconocen que exista un genocidio en territorio palestino.

Debido a esta confrontación con palabras como las recientemente esgrimidas por el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, desde Moncloa han reclamado a Génova que explique con detalles cuál es su postura definitiva. Así lo ha planteado el ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, este martes desde el Senado.

“El señor Feijóo, entre chanzas, canciones y esas cosas que hace, estaría bien que explicara por qué el PP se niega a reconocer la realidad del genocidio en Palestina”, ha trasladado en conversaciones con los medios de comunicación desde la Cámara Alta con motivo de la sesión de control al Gobierno de este martes.

Y es que las palabras de Bustinduy se enmarcan con las esgrimidas este lunes por el dirigente de Cibeles quien, en el Pleno municipal, dijo que “no hay genocidio en Gaza” y por haber señalado al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, por estar utilizando Palestina, a su juicio, “para desviar la atención de sus problemas internos”. Unas palabras que ha continuado defendiendo este martes ante el aluvión de comentarios negativos que recibió en las últimas horas por adoptar esta postura.

Debido a esta negativa, el ministro de Sumar ha lamentado que el “espectáculo lamentable” de Almeida “negando el genocidio” tenga como equivalente “defender a sus responsables”.

Bajo el mismo marco, este lunes el propio Feijóo, ante el anuncio de Moncloa de sanciones a Israel, dijo que Hamás “aplaudió” el paquete de medidas de Sánchez y, a su vez, el atentado en una estación autobuses de Jerusalén: “Una vez más, esto es una barbaridad de la que tiene que desmarcarse inmediatamente”, defendió en redes sociales.

Así, y ahondando todo el marco de declaraciones que se han dado en el seno del PP en torno a la masacre en Gaza, la portavoz parlamentaria, Ester Muñoz, ha señalado que su formación siempre ha pedido “que termine el conflicto y que Hamás libere a los rehenes”: “Quiero hacer mías unas palabras que hicieron los países árabes en la ONU hace unos meses: que Hamás deje el gobierno en Gaza y que devuelva a los rehenes. Asumo la postura de los países árabes de la ONU", ha aseverado.

Dimisión de Tellado

En otro orden de ideas, pero que continúa la línea de argumentación del PP, Bustinduy también se ha referido a las recientes palabras del secretario general de Génova, Miguel Tellado, sobre el Gobierno que despertaron polémica este pasado fin de semana.

En este sentido, el ministro ha instado al ‘número 2’ de Feijóo ha de “pedir perdón y dimitir” tras dejar caer que se puede empezar a “cavar la fosa” donde reposarán “los restos de un Gobierno que nunca debió haber existido” en España.

"Intento no entrar nunca en provocaciones ni contribuir al ruido, pero no puedo pasar por alto las declaraciones que hizo este fin de semana el portavoz del Partido Popular en el Congreso (...) Hoy, una vez más, quiero pedirle al señor Tellado que reconsidere lo que ha dicho, que pida perdón y que dimita", ha reclamado Bustinduy, reiterando que las palabras de Tellado son “premeditadas para hacer daño y un insulto a la historia de España y a la memoria de las víctimas de la dictadura franquista”.

De esta manera, ha ahondado que las palabras del dirigente de Génova en el contexto político actual están “desprovistas de altura, de humanidad y no son compatibles con el cargo que ostenta”, ha culminado.

Súmate a El Plural

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio