En mitad de la escalada de tensión entre Israel y España después del anuncio de las nueve medidas contra el genocidio por parte del Gobierno de Pedro Sánchez, este lunes el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, se pronunciaba al respecto generando una oleada de reacciones al asegurar con contundencia que “no hay un genocidio en Gaza”, pese a los casi 65.000 palestinos asesinados por la ofensiva israelí desde hace cerca de dos años.
"Para mí, no hay un genocidio en Gaza. No me gusta lo que estoy viendo, pero no hay un genocidio. ¿Y sabe por qué pienso que no hay un genocidio? Porque el genocidio fue el del pueblo judío durante la Segunda Guerra Mundial. (…) Hablan del Estado de Israel y cuando uno achaca un genocidio a un Estado es porque quiere acabar con ese Estado, que es la finalidad última que están buscando con expresiones como ‘del río al mar’”, defendía el alcalde durante el Pleno de Cibeles, donde tuvo lugar el Debate sobre el Estado de la Ciudad.
Tras el revuelo que han generado sus palabras y apenas un día después de sostenerlas, este martes se ha vuelto a pronunciar, y lejos de pedir disculpas o rectificar sus declaraciones, ha justificado por qué negó la existencia del genocidio sobre Gaza. “Considero que no hay un genocidio, mi postura es la que tiene la Unión Europea, es decir, no parece que sea una postura estrámbotica”, ha comenzado. “Genocidio es un delito tipificado como tal que tiene una calificación jurídica y que, por la gravedad de lo que supone, no se debe banalizar su uso ni se debe hacer partidista su uso con carácter meramente político o instrumental”, ha proseguido. Acto seguido, el alcalde ha optado por señalar que no existen pruebas que permitan confirmar que se está cometiendo un genocidio. “Cuando se está hablando de un genocidio se debe estar muy seguro de que se está produciendo, y, por ahora, no hay pruebas de que se esté produciendo”, ha afirmado. “Circunstancia distinta y yo ya lo he dicho, es que lo que pasa en Gaza no nos puede gustar a ninguno obviamente y que cuando se produce lo que se está produciendo es que yo creo que todos sentimos el dolor, yo creo que todos sentimos el dolor ante lo que está sucediendo allí, es cierto que no identificamos de la misma manera posiblemente a los culpables ni identificamos de la misma manera las soluciones", ha señalado.
En líneas similares, Almeida ha continuado su intento de justificación instando a Sánchez a dar explicaciones sobre por qué califica como genocidio la masacre de Gaza: “Pero insisto, no es que lo diga yo, es que la Unión Europea no utiliza el término genocidio, es que el presidente del Gobierno nos tendrá que explicar por qué utiliza el término genocidio, en qué se fundamenta para utilizar el término genocidio y si la utilización de este término no tiene una finalidad política en su caso, que es una cortina de humo para tapar los problemas internos que tiene en España y por eso a mí lo que me sorprende es que ya ni siquiera se admita en el debate público que alguien pueda decir que la situación de Gaza efectivamente es dramática pero que no considera que haya un genocidio”. “Porque no he recibido tal volumen de descalificaciones, de insultos y de alusiones a mi vida personal y a mi vida familiar como las que he recibido como consecuencia de lo que sucedió ayer”, ha concluido Almeida.
Ayuso y el “boicot antisemita”
Al margen de las palabras que ha defendido el alcalde de Madrid, lo cierto es que figuras próximas a él también se han pronunciado al respecto en los últimos días restando importancia a lo que Israel está cometiendo sobre Palestina. Sin ir más lejos, la propia presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, a razón de las protestas propalestinas que se han producido en La Vuelta, reprochó que son “los etarras, los más violentos” los que “jalean” estas manifestaciones que claman por el cese del genocidio en Gaza: “No es la primera vez que se atenta contra participantes israelíes. Ya ha habido atentados en la historia, en participantes, por ejemplo, en Olimpiadas, como ocurrió en Múnich. Y es probable que la gente no se acuerde o no lo sepa, porque contra Israel a lo largo de la historia ha valido mucho, y contra el pueblo judío. Esos boicots son desde los años 40 y 50, cuando no había acabado casi el Holocausto habían seguido y ya parece que nos tenemos que acostumbrar a ello", sostuvo la lideresa regional.
Tras ello, culpó a la izquierda nacional de “ir en contra de la única democracia liberal de Oriente Próximo”. Este domingo, a su vez, ante lo sucedido en la última etapa de La Vuelta, donde un ciclista español cayó, Ayuso lo tachó de “boicot antisemita”.
El boicot antisemita empieza siempre por los deportes y en la educación, que son los ámbitos de convivencia que no deberían estar politizados.
— Isabel Díaz Ayuso (@IdiazAyuso) September 7, 2025
Y cuestan vidas. Ha de pararse ya o lo pagaremos todos.https://t.co/hktAp0z6Kb