El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha cargado contra la Ley Trans señalándola como responsable directa de la falta de efectivos en el Cuerpo de Bomberos de la capital. Durante una intervención pública, el político defendió que la normativa aprobada en el Congreso de los Diputados afecta directamente a las mujeres que opositan para bomberos, desviando el verdadero foco de las denuncias recurrentes de las opositoras, que apuntan a un sistema de pruebas físicas discriminatorio como verdadero obstáculo.
“Vamos a llegar a ese compromiso, en ese convenio colectivo que hemos firmado con el cuerpo de bomberos y con las secciones sindicales del Ayuntamiento de Madrid, de alcanzar los 1.750 efectivos de bomberos, y hemos convocado más de 500 plazas desde que estamos en el Gobierno municipal”, subrayó Almeida. Sin embargo, precisó que “no hay en estos momentos 126 bomberos y 60 conductores especialistas en las calles de Madrid por la infame Ley Trans que ustedes aprobaron en el Congreso de los Diputados”.
El dirigente popular insistió en que se trata de una norma que “lo único que hace es perjudicar y que los derechos de las mujeres retrocedan en España como nunca se había hecho con una normativa en democracia”. En su opinión, “ninguna ley en democracia ha hecho tanto daño a las mujeres como la del ‘solo sí es sí’ y la Ley Trans”.
Almeida puso el foco en el ámbito profesional y, en particular, en las mujeres que se preparan para ingresar en el cuerpo de bomberos. Según explicó, se enfrentan a una situación de desigualdad porque “están simplemente a expensas de una mera declaración de voluntad de un hombre que dice que se siente mujer en un momento dado, sin más trámite que acudir al registro civil, y que le quita la plaza. Eso es lo que está pasando ahora mismo en esa promoción”, denunció.
Pese a sus críticas, el alcalde insistió en que el Consistorio sigue trabajando para garantizar la seguridad de los madrileños. En ese sentido, adelantó que “el próximo año convocaremos 127 plazas de bomberos especialistas y 68 de conductores para seguir avanzando hacia el objetivo de los 1.750 efectivos”.
El muro invisible de las opositoras
Sin embargo, y a pesar de esta culpabilidad directa de la falta de mujeres en el Cuerpo de Bomberos, las propias opositoras apuntan a un problema mucho más profundo que se resume en las pruebas de acceso. Aseguran que los obstáculos no vienen de una normativa estatal, sino de un sistema de selección pensado por y para hombres, que dificulta de forma alarmante su entrada al cuerpo autonómico.
“Menos del 1% de la plantilla de bomberos de la Comunidad de Madrid son mujeres”, revelan a ElPlural.com diferentes aspirantes que prefieren no revelar su nombre para no ser más perjudicadas. Denuncian que en los últimos seis años solo tres mujeres han superado la oposición, frente a más de 600 hombres, una brecha que consideran inaceptable.
Frente al discurso político que señala a la Ley Trans, ellas reclaman una revisión técnica y justa de las pruebas. “Hay mucha testosterona y macho alfa que quiere fortachones y no intelectuales pero, si comparamos las marcas físicas, para los hombres son un regalo, muy por debajo de otros Cuerpos de España, y para las mujeres súper exigentes”, resumen las aspirantes.