Ante la escalada de tensión entre el Gobierno de Israel y el Ejecutivo español tras el anuncio de las nueve medidas anunciadas este lunes por Pedro Sánchez para frenar el genocidio sobre Gaza, el ministro de Asuntos Exteriores de Israel, Gideon Saar, ordenaba la prohibición de entrar a su país a las dos ministras Yolanda Díaz y Sira Rego y acusaba al jefe del Ejecutivo de “antisemitismo”.
Una respuesta que ya ha tenido una contramedida por parte del Gobierno español que este martes ha prohibido la entrada a España a dos ministros ultraderechistas de Israel, concretamente, a Bezalel Smotrich, titular de Finanzas, y a Itamar Ben Gvir, ministro de Seguridad Nacional del país. El anuncio, comunicado por el titular de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, se ha producido al término del Consejo de Ministros y deja abierta la posibilidad de incluir en el listado de personas sancionadas al primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu.
En este sentido, Albares ha detallado que se trata de “un listado abierto y en evolución” al que desde el Ejecutivo se irá incorporando “a todas aquellas personas que demuestren con su conducta y sus declaraciones que quieren hacer completamente inviable la solución que va a traer paz y seguridad a todos, que es la solución de dos estados”. No obstante, el ministro de Exteriores español ha sido preguntado por la ausencia de Netanyahu en ese listado, a lo que ha señalado que “hay ya medidas de instancias y tribunales internacionales que están plenamente en vigor en España”. “Las medidas que hemos tomado en el Consejo de Ministros esta mañana responden al sentir mayoritario de los españoles y también al ámbito de la soberanía de España”, añadiendo que “no van contra el pueblo de Israel, van a favor de la paz, de los Derechos Humanos, del Derecho Internacional y van a favor de la paz y la seguridad de todos en Oriente Medio, también del pueblo de Israel”.
Ahora bien, ¿quiénes son los dos ministros ultraderechistas vetados? Lo cierto es que no es la primera vez que Smotrich y Ben Gvir se sitúan en el centro del debate. Ambos cuentan con sanciones de diferentes países como Canadá, Bélgica o Reino Unido, por “incitar” al odio y la violencia contra la población palestina. Entre otras cosas, el pasado mes de mayo el Wall Street Journal publicó que la Corte Penal Internacional se encontraba preparando nuevas órdenes de arresto contra ambos, al margen de las condenas de cárcel que pesan sobre los dos.
Bezalel Smotrich, el ministro que se autoproclamó “homófobo fascista”
Por lo que respecta a Smotrich, titular de Finanzas, nació en 1980 en los Altos del Golán, un territorio ubicado en la frontera entre Israel, Líbano, Jordania y Siria, y ocupado por Israel. Los primeros años de su vida los pasó en un asentamiento de colonos en Cisjordania y entre sus peticiones más recurrentes se encuentra la de que los colonos israelíes regresen a Gaza.
En esta línea, Smotrich es uno de los grandes ideólogos de la expansión de los asentamientos ilegales en Cisjordania, así como de la deportación de los gazatíes a países terceros. De hecho, ha llegado a pedir al gobierno de Netanyahu que deje sin agua a los palestinos. En 2005, el ministro de Finanzas fue detenido como consecuencia de su participación en las protestas contra los planes de Israel de retirarse de Gaza y, al ser puesto en libertad, creó una ONG de derechas dedicada al control de las tierras ocupadas, consiguiendo su primer escaño parlamentario en 2015.
Asimismo, la figura de Smotrich ha resultado muy polémica en materia de derechos LGTBI. Llegó a referirse al Orgullo Gay como “un desfile de bestias”, organizando incluso un desfile antigay contra el Orgullo, y se autoproclamó “homófobo fascista”, convirtiéndose en férreo defensor de la separación de las salas de maternidad que separan a las madres judías de las árabes en los hospitales y solicitando al gobierno ataques de represalia contra los palestinos.
Itamar Ben Gvir, el ministro que defendió la pena de muerte para los presos palestinos
Por su parte, el ministro de Seguridad Nacional, Itamar Ben Gvir, mantiene una postura cercana y similar a la de Smotrich. En su caso, desde muy joven, ha sido defensor de los grupos sionistas donde milita desde sus inicios, adoptando posturas tan radicales que las propias fuerzas de seguridad nacionales de Israel le prohibieron servir en el ejército del país. Durante la invasión de Gaza, son conocidas sus recurrentes visitas a la Explanada de las Mezquitas, espacio sagrado para los musulmanes.
Nació en 1976 en una familia de ascendencia iraquí en una pequeña ciudad situada a las afueras de Jerusalén y se convirtió en activista de extrema derecha cuando aún estaba en el colegio. En este sentido, defendió la expulsión completa de los árabes de Israel y se alineó con la corriente llamada kahanismo, promotora de un Estado de Israel teocrático y únicamente judío. Además, Ben Gvir ha visitado a presos palestinos con el único fin de humillarles y burlarse de ellos, defendiendo incluso la pena de muerte para estos.
Además, a raíz del acuerdo del alto el fuego el pasado mes de enero, el ministro de Seguridad Nacional llegó a plantear su dimisión y fue de los que más celebró la vuelta a las operaciones militares en la Franja.