Este pasado jueves tuvo lugar el pleno monográfico del Congreso de los Diputados para que presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, informara sobre el espionaje con Pegasus. Una sesión que duró cinco horas con debates muy duros, nada extraño por la crispación que refleja la Cámara Baja en este mandato. En un momento de la intervención del dirigente socialista, este se dirigió al líder de la ultraderecha, Santiago Abascal, reprochándole su argumentario habitual ofensivo y recordándole como en alguna ocasión le llamó “autócrata asesino”. La respuesta del dirigente de Vox fue negar desde su escaño, girando la cabeza y moviendo la mano, esta acusación de Sánchez.

Abascal, a Sánchez: Es usted un “autócrata asesino”

Lo cierto es que el 27 de abril, en el transcurso de la sesión de control del Gobierno debatiendo sobre los impuestos a la luz y a los combustibles, el líder de Vox arremetió contra el presidente del Gobierno con esta acusación: “Reduzca el gasto político y sindical, el IVA de los productos básicos y derogue las leyes climáticas… usted se comporta como un autócrata caprichoso”.

Pero llovía sobre mojado. Un mes antes, el 30 de marzo en otra sesión del Congreso, en este caso sobre el plan de respuesta a las consecuencias económicas de la guerra en Ucrania, el líder de Vox le espetó al presidente: “Déjese de palabrería, no le creemos, no es sincero, es un autócrata, quiere hacer lo que usted quiera al margen de esta Cámara y de su partido".

No había ni exagerado ni se había quedado corto en la magnitud y gravedad de las ofensas habituales de Abascal y su partido al presidente del Gobierno y al PSOE.

Abascal en ocasiones anteriores ha tenido palabras gravísimas contra los socialistas, acusaciones que no se conocen ni tan siquiera en los miembros de la derecha más extrema de otras formaciones europeas homónimas de Vox (dejando aparte los tuits de Hermann Tertsch que serían un apartado aparte y que entrarían en el capítulo de lo patológico e incluso delictivo).

Abascal tachó al PSOE de “partido criminal”

En el libro de Miguel González, Vox S.A. El negocio del patriotismo español, su autor recuerda como Abascal mantiene esta idea que, de alguna manera, liga al PSOE a los asesinatos. “Mi postura es que el responsable de la Guerra Civil fue el PSOE con el golpe de Estado del 34 y el asesinato de Calvo Sotelo”. El dirigente ultra tacha al PSOE de “partido criminal”.

Ortega Smith: “Las Trece Rosas torturaban, asesinaban y violaban”

Pero la facilidad que tiene Vox para acusar a miembros de la izquierda como “asesinos” no se detiene ni ante la historia ni se para, aunque las personas acusadas hayan sido realmente asesinadas. Es el caso del secretario general del partido, Javier Ortega Smith. El también diputado de Vox, en octubre de 2019, entrevistado en TVE, dijo que las Trece Rosas, las jóvenes y adolescentes socialistas fusiladas por el franquismo a los cuatro meses de acabar la guerra, “torturaban, asesinaban y violaban vilmente en las checas de Madrid”. Algo que ni tan siquiera osó afirmar el franquismo. Ni los propios miembros que realizaron la farsa del Consejo de Guerra a las Trece Rosas llegaron a acusarlas de lo que Ortega Smith si fue capaz, sin duda reinventando y falseando la historia.

Denunciado por protagonizar esta falsaria acusación y grave mentira, Ortega Smith no se retractó, pero el Tribunal Supremo archivó el caso porque, aunque reconocía que sus palabras pudieron lesionar la dignidad de las jóvenes socialistas fusiladas, no encajaba el delito de injurias porque las ofendidas ya habían fallecido.