El Ministerio de Defensa ha considerado nulo el acuerdo firmado este martes entre Desokupa y la Asociación de Tropa y Marinería Española (ATME) mediante el que se buscaba formar a un total de 4.500 militares para trabajar en empresas de seguridad. 

El anuncio, comunicado por la asesoría jurídica de Defensa, se produce después de que este martes Daniel Esteve, líder de Desokupa, adelantara la firma del convenio junto con ATME para la formación de militares en materia de defensa. Por su parte, en conversación con ElPlural.com, el presidente de ATME, Marco Antonio Gómez, ha insistido en que “los cursos de Defensa no son homologables una vez abandonas el Ejército” por lo que “cuando salen del Ejército no pueden trabajar”. 

Entre otras cosas, Gómez se mostraba confiado en que el acuerdo pudiera salir adelante y ha desviado sentirse preocupado por la otra parte que ha firmado el contrato. “Firmamos convenios con muchas empresas y entidades”. Sin embargo, la realidad se ha alejado de su suposición. En dicha conversación con este periódico, Gómez consideraba que no iba a haber problemas, tampoco por parte de Defensa, porque “si no nos han dicho nada nunca”, señalaba que tampoco lo iban a hacer ahora. 

Pese a ello, poco ha tardado en llegar la respuesta de la cartera encabezada por Margarita Robles. A través de un comunicado, Defensa ha señalado que su asesoría jurídica ha emitido un informe que “demuestra” la nulidad del acuerdo, alegando “falta de legitimidad” de la asociación y del objeto del acuerdo. 

Por este motivo, instan a ambas partes a que procedan a la anulación del convenio, advirtiendo de que si esto no se cumple, “procederán a la impugnación jurisdiccional del mismo y a la apertura del correspondiente expediente”. 

No es la primera vez que este colectivo de desocupación muestra abiertamente su cercanía con instituciones del Estado y viceversa. Sin ir más lejos, el pasado mes de agosto el Sindicato Unificado de Policías (SUP) firmaba otro convenio con la organización para la formación de 30.000 agentes. Mónica Gracia, número uno del sindicato, celebraba el acuerdo como “histórico” y defendía que era “un plus”. “Tenemos un problema en las calles. Hay una violencia desmedida, la autoridad se ha perdido y los compañeros están cada vez más en riesgo. Con este acuerdo, queremos que se sientan más seguros”. 

Tras conocerse el último acuerdo con ATME, desde Interior también se han pronunciado. El titular de esta cartera, Fernando Grande Marlaska, se ha dirigido a los miembros de Desokupa para señalarles que “no tienen nada que hacer con las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado”. Y ha proseguido: "Lo que les gusta es hacer ruido, es decir, macarras, chulos de poca monta, pero que sepan que la posibilidad de inocularse en las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado es nula", ha apuntado, insistiendo que lo que le preocupa es que Desokupa y otros grupos buscan “poner en tela de juicio algo tan relevante como la vida en democracia”.

boton whatsapp 600