Este lunes se conocía que el presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, cesaba del cargo a Nuria Montes, hasta ahora consellera de Turismo por sus polémicas declaraciones hacia las familias de las víctimas de la DANA. 

Sin embargo, lejos de la multitud de acusaciones que ya recaen en diferentes cargos, el de Montes ha sido el único cese llevado a cabo por Mazón. Por ello, durante el Pleno del Congreso de este miércoles, la portavoz adjunta de Sumar y diputada de Compromís, Àgueda Micó, ha puesto el foco en que el presidente valenciano no se haya pronunciado todavía sobre la continuidad en el cargo de Salomé Pradas, consellera de Justicia e Interior y responsable de Emergencias, calificándolo de “indigno”.

Ha sido en su segunda intervención en el Pleno durante el debate que los grupos han mantenido con la vicepresidenta tercera y ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera, por la gestión de la DANA, cuando la diputada de Compromís ha señalado a Mazón acusándolo de tener “algo que ocultar”.

“¿Creéis que es normal en un país democrático que no dé explicaciones en las Cortes Valencianas?”, ha señalado Micó. La pregunta la ha lanzado a los allí presentes después de que la consellera de Justicia no se haya vuelto a pronunciar tras admitir la semana pasada que desconocía la existencia del sistema de envío de alertas masivas ES-Alert y de que su conselleria llamase a alcaldes que ya no están en el cargo.

Al margen de esta dura crítica, Micó se ha dirigido también a Ribera para pedirle que el dinero en un principio destinado a la ampliación del Puerto de Valencia se dirija a directamente a los afectados por la DANA y que se lleve a cabo un mayor esfuerzo para la protección de la Albufera con inversiones que, según expertos, deberían superar los 10.000 millones de euros.

En esta misma línea, ha pedido la creación de un órgano de coordinación entre el Ayuntamiento de Valencia, la Generalitat y el Gobierno central para recuperar este espacio natural protegido por la Red Natura 2000 y por Europa. 

El desconocimiento de la consellera

Apenas unos días más tarde de que la DANA devastara los pueblos de la provincia de Valencia, la consellera de Justicia e Interior y responsable de Emergencias admitía que hasta ese momento no sabía de la existencia de este sistema de alertas. “A las 20:00 de la tarde es cuando recibo la llamada del secretario de Estado de Transición Ecológica, dependiente directamente de la ministra Ribera, y es cuando me dice que está enterándose de la situación y me traslada que no puede asegurar que no se rompa la presa. Ahí es cuando un técnico nos informa que existe un mecanismo que se denomina ES-Alert”.

Pradas hacía esta confesión después de que el sistema de alertas masivas estuviera en activo desde hacía dos años y después de hacer un amplia campaña de difusión cuando se implementó en octubre de 2022. De hecho, el municipio valenciano de La Eliana fue el pueblo piloto donde se probaron estas alertas que llegaron a los móviles de los vecinos avisando, en esa ocasión, de que se trataba de una prueba. 

Por ello, tras esta polémica declaración, desde el PSPV y Compromís se pronunciaron de inmediato coincidiendo ambos en la necesidad de dimisión de Pradas. Por su parte, el portavoz socialista en Les Corts, José Muñoz, expuso en redes sociales: "La consellera de Emergencias de Mazón no sabía que existía el sistema de alertas. La palabra negligencia se empieza a quedar corta".

Desde Compromís, el síndic Joan Baldoví consideraba que el hecho de que la consellera responsable de Emergencias "admita que no sabía que existía el sistema de alertas al móvil" debía desembocar en dimisión. "Deben irse. TODOS", sentenció en la red social X.

boton whatsapp 600