Lejos de menguar, la tensión entre CCOO-RTVE y el Consejo de Informativos aumenta por momentos. El sindicato acusó a la radiotelevisión pública de penalizar a Pablo Iglesias y a Unidas Podemos, imputaciones que se sacudió el Consejo de Informativos a través de un comunicado. Ahora, CCOO ha dado réplica con una “hoja” de cuatro casos que demuestran que los morados no reciben la misma cobertura que otras candidaturas.

El sindicato, en un tono que destila ironía, apunta que “no nos molesta hacer el trabajo que correspondería hacer al Consejo de Informativos de TVE,” ya que “estamos para ayudar y para enseñar”. “En este escrito os vamos a dar más ejemplos de cómo los Telediarios de TVE manipulan la información y lo hacen de manera reiterada en contra de una fuerza política, en este caso Unidas Podemos. Los ejemplos que aquí expondremos tienen especial gravedad en tanto que, de las denuncias que aportamos, se evidencia que TVE está faltando, al menos, a los principios de neutralidad”, insisten.

El primer caso está relacionado con la cobertura del CIS. En los telediarios del pasado 5 de abril, según CCOO, “TVE ocultó datos, principalmente los resultados de la pregunta en la que, mayoritariamente, los madrileños, por un 41,8%, decían que la situación general de la Comunidad estaba peor que hacía dos años (el tiempo de gestión de Isabel Díaz Ayuso)”. Asimismo, “los Telediarios también ocultaron que el 42,6% de los madrileños creían que la situación de la Comunidad de Madrid es ‘mala o muy mala’”. 

El segundo caso es casi más sangrante. Se trata del apagón informativo por parte de TVE de las informaciones desveladas por Infolibre con respecto a la ocultación de Ayuso a la Asamblea de Madrid de parte de su patrimonio (empresa Sismédica S.L). 

El día que trascendió dicha información sobre Díaz Ayuso “los Telediarios informaron de una empresa con impresoras en 3-D, de la no celebración por segundo año de la Feria de Sevilla o de que un coche volador podría llevar la antorcha de los Juegos Olímpicos de Tokyo”. Todos ellos serían hechos menos relevantes para el curso de la campaña electoral.

El último de los casos de manipulación contra Unidas Podemos está relacionado con los incidentes de Vallecas ocurridos durante el mitin de Vox. CCOO censura que los Telediarios del 14 de abril emitieron cortes de Santiago Abascal con un adoquín en mano acusando a los morados de lanzar objetos “contra familiares, contra representantes públicos. Lanzamiento de piedras, de adoquines y de estacas, impulsado por ustedes” 

“Abascal imputó directamente un delito a personas que aparecen en la imagen. Los Telediarios no buscaron reacción ninguna, la acusación de Abascal fue la única que se escuchó, sobre el citado asunto, en la información política. Los Telediarios no tuvieron interés alguno, y nada emitieron, el día anterior, 13 de abril, cuando Enrique Santiago (Unidas Podemos) señaló, también desde un pleno del Congreso de los Diputados que ‘Unidas Podemos es una fuerza que defiende la paz, contraria a todas las violencias. Somos contrarios a las distintas formas de violencia que los poderosos aplican siempre sobre los más débiles’”.

Por último, CCOO carga contra el Consejo de Informativos: “No acabáis de entender que la campaña de acoso mediático contra Unidas Podemos es un problema de la propia concepción de la democracia en España, poder económico contra poder político. Ahí la Corporación RTVE debe hacer un papel de garantía y salvaguarda de los derechos de la sociedad civil. Vuestras acusaciones reflejan que apenas os habéis preocupado de informaros que fuimos nosotros, CCOO en RTVE, quienes durante el periodo 2013-2017 acudimos en múltiples ocasiones al Consejo Audiovisual de Andalucía para denunciar que los informativos de TVE manipulaban en contra de la Junta de Andalucía (en esas fechas única Comunidad con gobierno del PSOE)”.