El catedrático Carlos Andradas, aspirante a rector de la Universidad Complutense. Foto de su cuenta de Twitter



Carlos Andradas es catedrático de Álgebra y aspira por segunda vez a ser rector de la Universidad Complutense, tras haberlo intentado en 2011, cuando perdió frente a José Carrillo. Ha recibido el 36,5% de los votos, que no le dan la mayoría absoluta, por lo que tendrá que enfrentarse en una segunda vuelta a Carrillo, que ha obtenido un 27,4% de respaldo.

Consiguió casi el doble de votos de alumnos que Carrillo
Andradas ha recibido en las elecciones celebradas este martes casi el doble de votos de los estudiantes que Carrillo, pero, como suele ocurrir, la participación de los alumnos es muy baja. El aspirante a rector reconoce que nunca se consigue movilizarles. A última hora de la mañana sólo había votado un 5% y al final de la jornada, un 12% de casi 80.000 estudiantes. En las pasadas elecciones, en la segunda vuelta la participación subió a un 24%, todo un récord, pero aún un porcentaje bajo.

"Poner la Complutense sobre la mesa"
Carlos Andradas está satisfecho del apoyo de buena parte del profesorado, que, según dice, le ha motivado a volverlo a intentar. Le guía “un impulso ilusionador” que busca una “comunidad universitaria cohesionada alrededor de la Complutense”, a la que quiere poner “sobre la mesa de los órganos de gobierno y, también, a nivel internacional”.

El catedrático defiende que se pueden “abordar más acciones para paliar las subidas de tasas, para que ningún alumno se quede fuera”, aunque reconoce que “hay un fondo económico ya creado” por el actual rector, pero que se propone “aumentar” y conceder “becas y ayudas a estudiantes que lo necesitan y que se pueden dar".

Se han perdido más de 450 plazas
Andradas critica especialmente al actual rector que no haya encontrado fórmulas para solucionar el problema de “descapitalización en recursos humanos” de la universidad, creado por los recortes económicos que han dificultado nuevas contrataciones para sustituir a profesores jubilados o, en algunos casos, fallecidos. “Se han perdido más de 450 plazas y casi ninguna contratación y a tiempo parcial”.

Una deuda "de 100 millones de euros"
El aspirante a rector se marca también como uno de sus objetivos prioritarios la abultada deuda de la universidad, que fija en “100 millones de euros”, entre “la deuda con entidades financieras, aplazada para los próximos diez años más las facturas pendientes de pago. Lo calculo entorno a esa cifra”. Su propósito, si es elegido, es realizar “una auditoría de la deuda, que nos permita saber exactamente cuál es la situación”.

Búsqueda de recursos económicos y modernización
Su empeño, después, será buscar un “incremento de recursos económicos, tanto de fondos públicos” como privados a través de la promoción de “actividades propias de la universidad.

Carlos Andradas incluye en su hoja de ruta la “modernización” que ve como “necesaria” para la Complutense, y “simplificar” procesos, “que creo que es la mejor defensa de lo púbico: lograr que todo funcione como un reloj”. También propone “poner en marcha un proceso de promoción dentro del profesorado y del personal”.

"Los estudiantes quieren sentirse escuchados"
En cuanto a las aspiraciones de los estudiantes, el catedrático considera que “se han sentido maltratados por la subida de tasa y de los máster y piden un compromiso firme de que no se aplicará el 3+2” que pretende imponer el Ministerio de Educación. “Quieren sentirse escuchados”, remarca.

Sobre las críticas desde algunos sectores conservadores que reprochan a la universidad una cierta “politización” estos últimos años de la Complutense, especialmente en los últimos tiempos con el arribo de profesores de la universidad, como Pablo Iglesias y Juan Carlos Monedero, a la política, Andradas cree que no son más que “pretextos” y resalta que la universidad es un “sitito de debate abierto”, especialmente en la Facultad de Política. “La Universidad debe favorecer el debate amplio de ideas, y debe ser un sitio plural, como lo es ahora”.