El primer paso para que Salvador Illa se siente en la bancada del Govern dentro del Parlament catalán ya se ha dado con el pacto alcanzado esta misma semana entre el PSC y ERC. Sin embargo, no es ni mucho menos el definitivo. El examen más importante de este proceso será este viernes, cuando la formación nacionalista someta a votación este preacuerdo con sus bases, por lo que será la militancia la que tenga la última palabra.
La dirección de los republicanos defiende esta alianza tras firmar con los socialistas, entre otras cosas, una financiación singular para Cataluña, pero no llueve a gusto de todos. Tanto el president de la Generalitat en funciones, Pere Aragonès, como la secretaria general de ERC, Marta Rovira, -aunque esta última con reticencias- han anunciado su voto a favor en una votación para la que ya hay díscolos. Un colectivo de militantes aboga por votar 'no' y tumbar este convenio.
ERC consulta el preacuerdo con PSC
ERC va a someter a votación este viernes a sus cerca de 8.700 militantes si quieren investir al candidato socialista Salvador Illa como presidente de la Generalitat tras el pacto alcanzado esta misma semana entre los nacionalistas y el PSC. Un acuerdo que pasa por establecer una soberanía fiscal para Cataluña así como otras medidas que recoge el documento rubricado por las cúpulas de las dos formaciones.
Según han comunicado ya desde el partido, las bases tendrán que responder a la pregunta '¿Estás de acuerdo en que Esquerra Republicana vote a favor de la investidura del candidato socialista a cambio de la soberanía fiscal, la promoción y protección de la lengua catalana, la Convención Nacional para la resolución del conflicto político y el resto de medidas acordadas?'. Será a través de una consulta tanto telemática como presencial, y el resultado será vinculante.
📢 Consulta a la militància!
— Esquerra Republicana (@Esquerra_ERC) July 31, 2024
💬 Estàs d’acord que Esquerra Republicana voti a favor de la investidura del candidat socialista a canvi de la sobirania fiscal, la promoció i protecció de la llengua catalana, la Convenció Nacional per a la resolució del conflicte polític i la resta… pic.twitter.com/1p4yHabQf6
La dirección de Esquerra Republicana espera que salga adelante el texto. De hecho, voces con peso dentro de la formación ya han anunciado que votarán a favor de esta propuesta. Es el caso del presidente de la Generalitat en funciones, Pere Aragonès, que ha asegurado que votará sí en la consulta a la militancia ya que es "un salto adelante sin precedentes".
"Como militante de ERC, votaré sí a la propuesta de acuerdo porque supone un salto adelante sin precedentes hacia la soberanía fiscal, garantiza el compromiso con la lengua catalana, profundiza en la resolución del conflicto político y mantiene políticas republicanas transformadoras", ha sostenido este jueves a través de su perfil oficial de la red social X , antes conocida como Twitter.
"Rotunda y claramente, sí"
Y es que para Aragonès este preacuerdo "puede representar el progreso en el mayor autogobierno hasta el momento". Eso sí, también ha asegurado que, si finalmente las bases lo aprueban, también tendrán que seguir ejerciendo la fuerza política para garantizar su implementación, como su partido hizo con la amnistía, ha sostenido textualmente. "Rotunda y claramente, mi voto será sí", ha sentenciado.
También ha apoyado el texto la secretaria general de ERC, Marta Rovira, aunque no con tanta euforia. La dirigente ha comunicado su voto a favor del preacuerdo aunque para ella este "cuesta digerir". Además, Rovira ha advertido a los socialistas que no es gratuito. Así lo ha deslizado este jueves en una entrevista en Catalunya Ràdio en la que ha sostenido que, si se incumple el preacuerdo con PSC, los republicanos dejarán de dar su apoyo a Sánchez.
Sí ha sido muy contundente el portavoz de ERC en el Congreso, Gabriel Rufián, que se ha posicionado claramente a favor de la investidura. Con un escueto "Sí" en una publicación en su cuenta oficial de X, en el que citaba el mensaje de ERC con la pregunta, ha desvelado que va a avalar el acuerdo firmado con los socialistas catalanes. Todo ello mientras el Parlament espera a esta cita para dar inicio a su calendario de fechas.
Un colectivo de militantes pide votar 'no'
Pero entre tanto optimismo han aparecido los díscolos. Esto han resultado ser el Colectivo Primero de Octubre, formado por militantes de ERC, quienes han hecho un llamamiento al resto de los afiliados para que voten 'no' en la consulta. Así lo han comunicado a través de una nota enviada a sus compañeros y publicado en las redes sociales en la que piden que se pronuncien "con la cabeza", "el corazón" y "el hígado" y expone un listado de razones por las que hacerlo.
Para lo primero, esgrimen que el Estado no cumple nunca con sus compromisos o que, una vez investido Illa, presidirá "sí o sí durante cuatro años la Generalitat" y no tendrán ningún mecanismo para destituirlo. También exponen que el sistema de financiación depende de la modificación de la ley de Financiación de las Comunidades Autónomas, que requiere la mayoría absoluta del Congreso, y que la sentencia del Tribunal Constitucional de 2010 sobre el Estatuto "ya puso límites".
Votem NO A ILLA#Noenelmeunom pic.twitter.com/f0Nf1ZuWyW
— Col·lectiu Primer d'Octubre: militants d'ERC (@1doctubre2) July 31, 2024
Para ellos, con el preacuerdo "se renuncia al conflicto político Cataluña-España para sustituirlo por una Convención Nacional en la que solo participarán los catalanes". Además reivindican que el Comité Olímpico Internacional solo acepta a los Estados para tener una Selección propia. "Tenemos que ser un Estado independiente", señalan. Para el segundo caso afirman que los republicanos no pueden hacer presidente al "candidato más españolista que ha optado nunca la presidencia", así como a "un partidario de un 155 permanente".
"No podemos regalar la Generalitat a los que nos quieren encarcelados", señalan antes de finalizar el documento con una declaraciones de intenciones y una llamada a votar también con el hígado. "Los cuentos los contamos nosotros a nuestros hijos. No queremos que nos cuenten un cuento en el que el lobo feroz se convierte en bueno y nos permitirá hacer lo que no nos ha permitido nunca", sentencian.