Dos voces, dos perspectivas, una conversación sobre creatividad, retos y un sueño en común. Así se resume el espíritu de la entrevista con Mimi (voz principal) y Pedro (voz, teclista y compositor), quienes junto a Raúl (bajista), Jorge Balado (batería) y Jorge Ruiz (guitarra) conforman la alineación actual del grupo rockero.
"Tocar en La Riviera o presentar el disco en la sala TAF, en los mismos lugares que muchos de nuestros ídolos, es cumplir un sueño”, afirma Mimi en declaraciones a ElPlural.com.
Durante el encuentro, Mimi y Pedro comparten sus experiencias y visiones sobre el proceso creativo detrás de su reciente trabajo discográfico Dos soles, un amanecer. Nos hablan de los desafíos que han enfrentado, las motivaciones que los impulsan cada día y el valor de mantener la autenticidad en un entorno musical competitivo.
La conversación transita entre anécdotas personales y reflexiones profundas, mostrando la esencia de cada integrante y el vínculo que los conecta como banda, donde los sueños compartidos son el motor que les impulsa.
PREGUNTA: ¿Dónde nació vuestra afición por la música?
M: ¡Desde pequeña! En mi casa siempre hubo normas muy rígidas, porque vengo de una religión muy diferente a la que predomina en España. Recuerdo que mi amor por la música despertó cuando abría la puerta de mi habitación y, al fondo, sonaba Operación Triunfo. No me dejaban verlo, pero yo me las ingeniaba para bajar las escaleras en silencio y ver la tele a escondidas. Eso me marcó.
P: En mi caso, todo empezó hace muchos años, cuando mi hermano pequeño tenía dos años y le regalaron un piano de juguete. Empecé a trastear y descubrí que podía reproducir canciones que escuchaba, lo que me llevó a comprarme teclados mejores y, más tarde, aprendí a tocar la guitarra. Por otro lado, siempre me gustó escribir cuentos para niños, y un día descubrí que podía unir esas historias con la música. Así nació mi pasión por componer, bebiendo de mis vivencias personales y recuerdos.
P: ¿Cómo surgió el proyecto de Memorable Wallace?
M: Yo llevaba un tiempo retirada de la música por motivos personales. Había trabajado en orquestas, grupos y televisión, pero emocionalmente no me sentía bien. Un día, mi amiga Pili, que trabajaba en el centro de salud de Alcorcón con Jorge Balado, me avisó de que él, batería del grupo, buscaba cantante para el grupo. Al principio, dudé mucho, me podía la inseguridad. Sin embargo, el escenario es el único sitio donde realmente me siento yo misma. Hice la prueba y, aunque estaba muy nerviosa, sabía que si me veían les iba a encantar porque ahí sale mi verdadera esencia. Personalmente, siento que somos el equipo perfecto, nos complementamos y hay una vibra que es pura vitamina.
P: En mi caso, todo empezó hace más de 11 años, cuando vivía en Mallorca. Allí tocaba en diferentes eventos, pero al volver a Madrid, durante un tiempo, dejé la música. Un amigo me animó a formar un grupo, que comenzó sin grandes expectativas. Con el tiempo, Jorge Balado, al que conocí a través del antiguo cantante del grupo, se incorporó y fue quien realmente impulsó el proyecto. El grupo fue cambiando de miembros por motivos personales y laborales, pero siempre con la idea de disfrutar haciendo música. El compromiso y la pasión de quiénes estamos ahora nos ha permitido avanzar y consolidarnos como banda.
Siento que somos el equipo perfecto, nos complementamos y hay una vibra que es pura vitamina
P: ¿Cómo ha sido el proceso de vuestro primer disco desde una perspectiva o mirada externa a la banda?
M: Qué decirte, tan fácil como complicado. Coordinar a todos es difícil porque ninguno vivimos de la música al cien por cien así que hay que compaginar ensayos y grabaciones con nuestros trabajos. Aun así, fue muy bonito: en mi caso grabé ocho temas en un solo día, tenía una energía increíble.
P: Ha sido un proceso larguísimo: ¡Diez años para un primer disco! (risas). Pero ahora los demás vienen rodados. Lo más difícil ha sido encontrar a las personas adecuadas, comprometidas y con ganas de seguir. Como esto es un hobby para la mayoría, la gente viene y va según sus circunstancias personales. Lo importante es que ahora hay un equipo que rema en la misma dirección y disfruta del proceso, sin obsesionarse con la fama, y valorando cada paso que damos juntos.
M: Disfrutar del proceso a pesar de las dificultades sigue siendo la clave.
P: ¿Qué supone para vosotros este disco?
P: Este disco es un hito personal y colectivo. Es el resultado de años de esfuerzo, de superar obstáculos sin perder la ilusión. Más allá del reconocimiento, lo importante es disfrutar del camino y seguir compartiendo historias y emociones a través de la música.
A mí lo que más me emociona es que la gente sienta la música como si fuera suya, y creo que lo estamos logrando con este disco. Jorge Ruiz compuso su canción, `Mi Estrella´. Es preciosa. Todos nos involucramos en ese tema.
M: Yo diría que supone el cierre de una etapa y el comienzo de otra. Estoy cumplido sueños como tocar en La Riviera o presentar el disco en la sala TAF, donde han ensayado artistas como Shakira. Son pequeños logros que para otros pueden parecer insignificantes, pero para mí tocar en los mismos lugares que mis ídolos, pisar ese mismo suelo, significa mucho.
P: A mí lo que más me gusta es que la música no sea mía, de nadie, sino que todos la sientan como suya y la toquen como si fuera a defender algo que les pertenece: eso es algo que hemos conseguido entre todos. El bajista, por ejemplo, Raúl, lleva muy poco tiempo, pero es el culmen de algo que buscábamos durante mucho tiempo y ahora lo hacemos realidad. Es tan bonito que nos permite cerrar este año con este disco y empezar con el álbum del año que viene.
P: ¿El disco cuántos temas tiene? ¿Me habláis un poquito del lado más conceptual, digamos, discursivo de sus versos?
P: Dos soles, un amanecer tiene diez temas elegidos de entre un repertorio más amplio. Y dos soundtracks, `Viaje a un Nuevo Mundo´ y `1890´, que están grabados del live video -vídeo en vivo- que hicimos hace un tiempo. Yo puedo tener escritas unas 100 canciones. Estoy en una etapa muy prolífica. Escribo y compongo música pero, cuando llego al local y lo presento, Jorge Ruiz (guitarra) le pone acordes y suena increíble. De escuchar tu tema a escucha tu tema con las influencias de cada integrante dices “joder, cómo mejora, ¿no?”.
Ha habido músicos interesados en algunas de las canciones que he compuesto, pero los Wallace son prioridad. La música que les guste a ellos es para la banda y para los amantes de la vida.
P: ¿Supone el grupo poder afrontar vuestros trabajos de una manera diferente?
M: Me motiva mucho el grupo porque, aunque mi trabajo principal es auxiliar de enfermería, la música me da energía. Los horarios son complicados, pero merece muchísimo la pena.
P: Tener el grupo me hace ser muy flexible y empático. Tengo la suerte de tener un horario muy cómodo. Si algún compañero llega cansado después de trabajar 12 horas y aun así ensaya a las diez de la noche, yo también quiero dar lo mejor de mí. Ir al local me recarga las pilas, me cambia el ánimo.
No estamos obsesionados con la fama, disfrutamos del proceso y de cada paso que damos juntos en la misma dirección
P: ¿Utilizáis la música para hablar de vosotros? ¿De qué manera?
M: Sí, muchas canciones que compone el resto siento que hablan de mí, de nuestras inseguridades y dudas. Hay una en concreto de Pedro, `Fuego Interior´, que me representa completamente. Es lo mejor que he hecho vocalmente hablando.
P: Por mi parte, hablo de momentos y experiencias que he tenido, Mimi siempre me dice que `Fuego Interior´ le encanta porque se siente identificada. Es especial porque refleja sentimientos universales que todos compartimos, como la vulnerabilidad o la contradicción. Las letras conectan con vivencias propias y de otros, creo que eso hace que la gente se identifique.
P: ¿Cómo es actualmente el proceso de creación?
M: Al principio Pedro componía la mayoría de temas, pero ahora todos participamos más. Los Jorges y Raúl están trayendo canciones nuevas. El proceso es cada vez más común, colaborando todos en las letras y acordes. Podríamos decir que es una creación conjunta.
P: Tenemos muchos temas compuestos. Serán para futuros discos. Este año habrá sorpresas, pero las canciones del próximo trabajo serán las que estamos empezando a crear ahora.
P: Vais a tocar en La Riviera, ¿qué significa esto para vosotros?
M: Es la fase final del concurso Stay Alive Fest para bandas emergentes. Tocamos aquí las 16 finalistas de las más de 416 bandas inscritas entre Madrid y Barcelona. Estamos muy ilusionados porque el 1 de junio actuaremos delante de mucha gente. Habrá managers y un jurado cuyo nombre sabremos poco antes del evento, que será el encargado de elegir a los tres ganadores. Aunque más que ganar, lo importante es la visibilidad.
Tocaremos dos temas, pero aún no hemos decidido cuáles. Me encantaría que uno fuera `Fuego interior´ porque en directo tiene una energía especial.
La música refleja sentimientos universales que todos hemos compartido, como la vulnerabilidad, y eso hace que la gente se identifique
P: Para terminar, invitáis a vuestro público a sumarse a esta experiencia, donde la música se convierte en un puente para compartir sueños, superar retos y seguir creando juntos
P: Así es. Presentamos el disco el 17 de mayo a las 21:30 horas en la sala TAF, se encuentra entre Móstoles y Arroyomolinos. Los retos forman parte del crecimiento y compartir el camino lo hace más enriquecedor.
M: Estamos muy ilusionados y habrá muchas sorpresas. Más allá del éxito, lo importante es disfrutar de cada paso. La pasión por lo que hacemos es lo que nos une. La música es mucho más que una afición: es un refugio, una forma de expresión y un viaje compartido. Memorable Wallace es el reflejo de todo ello.