Del barrio de Son Gotleu en Palma de Mallorca a un debut dorado que se cuela en las listas de reproducción internacionales. Maik Marel se estrena en la industria con 'Hola', una colaboración explosiva a ritmo de afrohouse de la mano del DJ sueco Alex D'Rosso, un tema que ya va camino del medio millón de visualizaciones en YouTube. En pleno despegue de su carrera el artista habla en ElPlural.com sobre hacer música en la era TikTok, qué significa ser un artista y cómo se digiere el éxito repentino. 

Pregunta: Te estrenas en la industria con ‘Hola’, que está dando mucho de qué hablar. ¿Cómo sienta empezar así?

Respuesta: Pues me siento súper feliz, súper contento con todo, el feedback que nos ha dado la gente es una pasada. No esperábamos un acogimiento así. Yo siempre digo lo mismo, no es algo que creo que hayamos elegido nosotros, sino que ha surgido a partir de la música, todo ha salido todo muy natural.

P: ¿Cómo fue el proceso?

Yo conocí a Alex -D'Rosso- hace un año más o menos. Él vino a Mallorca, tenía un evento bastante importante y nos presentaron y la verdad que tuvimos muy buena química, empezamos a hablar, pero en ningún momento estaba previsto que fuéramos a hacer nada juntos. Empezamos a hablar de trabajo. Me enseñó cosas que tenía hechas y yo también, más o menos al par de semanas me enseño una base muy al estilo de lo que ahora sería la base de la canción. Yo la verdad que al escucharla no tenía mucha idea de qué podría salir, pero me gustó, me dio muy buen rollito y dije 'bueno, voy a hacer una melodía, a ver qué pasa'. A él le encantó y seguimos dándole forma.

P: El videoclip es casi como una película futurista.

R: Sí, y ha sido algo superdivertido que tampoco estaba planificado. En un principio tuve la suerte de conocer al director del videoclip Adindu Collins, por casualidad. Un día que eran las tantas y yo estaba en el sofá, me llama un amigo que le conocía, que vaya para allá que Collins quiere conocerme por la canción, que ya estaba hecha.

Es una persona que tiene un aura gigante, tiene algo especial, y al verme me dice “yo no entiendo nada de lo que dice la canción, pero me transmite algo futurista, que haya ciborgs y robots para el videoclip”. Yo no me lo imaginaba así, pero enseguida reaccioné y le dije que sí. Le dije 'oye, pues ¿por qué no cogemos y hacemos la historia de amor, que es de lo que va al final la canción con todos esos elementos, con una cyborg que trata de ser resucitada por estar conectada a la mesa de mezclas de Alex?' Y de ahí salió la idea de resucitarla mediante piezas que yo busco durante el vídeo.

P: ¿Qué tal la grabación?

Tengo que decir que ha sido súper divertido porque al final ha sido como grabar una mini película y eso nos ha dejado el listón  súper alto, de una forma que tampoco era premeditado. Y claro, ahora tenemos el hándicap o la motivación del segundo single, que sacaremos en breves y que tiene que estar a la altura.

P: ¿De dónde viene esa mezcla de inspiraciones?

R: Pues yo me crié en Palma, mis padres tienen un negocio familiar en el barrio de Son Gotleu y es un barrio donde existen un montón de culturas y creo que puedes encontrar gente de todo el mundo. Y yo crecí mucho con esa sensación de estar jugando con niños a los que tú no entiendes en ese momento, porque son completamente diferentes a ti cuando vas a sus casas y llega a casa alguno y los padres piensan completamente distinto y actúan distinto a los tuyos. Y creces pues, con una visión del mundo muy fresca, abres mucho la mente y te das cuenta de que puedes coger cosas buenas de todas las culturas y empezar un poco por ahí.

Y yo tenía un pianito muy pequeño en la tienda de mis padres con el que me ponía a imitar cualquier sonido que escuchaba por ahí. Así fui creciendo y además luego me metí a estudiar música clásica en el conservatorio. Por otro lado, también me encantaba el rollo romántico, era súper 'corta venas', pero también lo mezclé con diferentes ritmos, sobre todo los que invitan a bailar y a moverse, y por eso salió el afrohouse de la canción.

P: Y a mí me ha sorprendido porque no es tan común ver un tema de afrohouse que suba tanto en España.

R: En general yo estoy bastante desconectado de la música actual. A veces, obviamente escucho las canciones típicas, y las tengo en bucle, pero no es algo que yo vaya a buscar, porque así no me condiciona a la hora de escribir. Sino estaría mucho más condicionado por saber lo que ahora funciona en el mercado. Y con 'Hola' pasó eso, yo no conocía tampoco ese tipo de sonido en España, así que pienso que puede ser algo diferente.     

Si no eres honesto contigo mismo no te queda nada

P: ¿Querrías colaborar con algún artista en particular para la próxima?

R: Pues yo lo de las colaboraciones siempre soy un poco romántico en ese aspecto, porque pienso que para que haya una colaboración bonita, primero tiene que haber conexión entre los artistas y a día de hoy movemos la industria musical muchas veces por marketing y muchas veces las colaboraciones surgen por marketing, porque conviene esto o cualquier otro.

Creo que es muy importante tener esa química con la persona que colabores y hay muchas veces que prejuzgamos bien o mal y luego cuando conoces a la persona pues te llevas ilusiones y desilusiones.

P: Con ese romanticismo, ¿qué opinas de las redes, de que las canciones tengan que estar destinadas más a TikTok que a que alguien la consuma?

R: Yo pienso que al final tienes que saber un poco las reglas del juego con las que juegas. Eso es súper importante y a día de hoy lo que intento yo es buscar un equilibrio entre no renunciar a lo que me gustaría hacer. Y teniendo en cuenta todas esas normas del juego que hay de por medio.

Vivimos en una sociedad donde todo pasa muy rápido, somos muy impacientes, queremos consumir todo muy rápido. El estribillo lo queremos al segundo de que empiece la canción, el videoclip, que dure 40 segundos. Imagínate cuando compones una canción, al final puedes tener en cuenta esos hechos, pero tampoco puedes basarte en ello, porque si no, al final las canciones durarían diez segundos con estribillos que probablemente serían enteros de monosílabos, y eso no puede ser. Yo creo que, si no eres honesto contigo mismo, si no estás satisfecho con lo que has sacado y con cómo te queda, no te queda nada. Tiene que ser un vacío total, por lo menos si a la gente no le gusta, por lo menos que te haya gustado a ti y que te quedes conforme con lo que has hecho.

P: ¿No pensar en el algoritmo te lo pone más complicado?

R: Al final hay cosas que podemos controlar y cosas que no podemos controlar. Yo creo que hay gente que ha estado toda su carrera musical muy preocupada por un algoritmo y no le han salido las cosas. Y la verdad creo que ha habido casos de gente que no lo ha estado y al final ha acabado por llegarle su turno. Yo soy muy de pensar que hay veces que no puedes presionarte sobre cosas que tú no controlas realmente. Ya te digo, tú puedes controlar el proceso, pero el resultado de los algoritmos, de la gente, de todo eso, está completamente fuera de tu alcance. Y por mucho que tú quieras seguir las normas de lo que te dicta el mercado actual, no tiene por qué funcionar.

Por eso  creo que es importante conocerlas, ver cómo encajas eso en tu producto, pero en ningún caso renunciar del todo a lo que quieres transmitir como artista y lo que a ti te guste.

Vivimos muy condicionados por los números y las redes

P: A veces entendemos la fama o hacer dinero como sinónimo de artista

R: Yo en eso tengo mi propia visión. Yo creo que a día de hoy vivimos muy condicionados por los números, muy condicionados por las redes sociales. Eso nos empuja a tener a mucha gente que no es artista haciendo de artista y a mucho artista que no puede llegar a ser conocido.

Yo nunca he tenido un especial interés por ser un artista conocido. A mí lo que me ha interesado siempre ha sido la música. Yo siempre digo lo mismo, que la parte más bonita del proceso es la creación. Es este año maravilloso que he vivido de estar en el estudio profesional y conocer a profesionales, artistas chulos que te enseñan lo que hacen, eso me encanta. Pero claro, hay mucha gente que solamente le da importancia a la parte mediática. No sé que tiene que estar, sé que tiene que coexistir y hay que lidiar con ella, obviamente, pero el artista pienso que debería dar sobre todo importancia a la creación.

P: ¿Ya tienes algún proyecto que venga después de ‘Hola’?

R: Pues te puedo adelantar ya confirmado que hay una versión en inglés que saldrá en las próximas semanas. No era algo que tuviéramos previsto, ha surgido de la acogida que ha tenido la canción.

Ha gustado especialmente en Estados Unidos Canadá y Alemania, y nos hemos dado cuenta de la idea internacional que tiene la canción, y con las sugerencias que tuvimos de varias acciones grandes, pues el equipo dijo 'vamos a ponernos a tope con esto', y lo tendremos pronto listo. 

boton whatsapp 600