Con apenas unos años de carrera, Jordan Boyd se ha consolidado como una de las voces emergentes más prometedoras del panorama musical español. Su estilo, difícil de etiquetar, navega entre el pop electrónico y las letras cargadas de emociones, experiencias vitales y una clara intención de conectar con quienes la escuchan: “Intento no quedarme solo en historias de amor o desamor, sino cambiar la vida de alguien con lo que canto”, confiesa.

Su primer EP, Enganchada como un piercing, no solo recoge su evolución musical, sino que también es un recorrido emocional por sus heridas, sus miedos y sus aprendizajes. Desde su pasado como gimnasta rítmica hasta experiencias difíciles en su infancia, Jordan convierte cada vivencia en una canción bailable, sin edulcorar los mensajes pero sin caer en la tristeza: “No quiero que la gente se sienta mal, sino que escuchen lo que cuento y piensen: yo también puedo con esto”.

La entrevistamos para hablar de su trayectoria, su primer EP, sus referentes y lo que viene en su futuro más inmediato:

PREGUNTA (P): Para quienes no conocen tu trabajo, ¿cómo describirías tu estilo?

RESPUESTA (R): Mi estilo es pop electrónico, pero no es pop ni música electrónica exactamente. Son ritmos bailables con letras que buscan cambiar la vida de alguien. Intento no hablar solo de amor o desamor, sino de temas como la falta de aceptación o problemas en casa, pero desde una perspectiva que invite a sentirse bien.

P: Empezaste con una cover de Rels B que se hizo viral. ¿Cómo viviste ese momento?

R: Yo era muy vergonzosa para cantar en español. Hice esa cover porque nadie más lo había hecho y me apetecía algo diferente. De repente, todo el mundo me conocía. Me di cuenta de que había mucha gente interesada solo por interés, y eso me enseñó a valorar a quien realmente me quiere de verdad. Fue un despertar.

P: ¿Cómo fue pasar de hacer covers a componer tu propia música?

R: Mi primera canción fue en inglés, pero cuando mi abuela inglesa me corrigió toda la letra, decidí no volver a escribir en ese idioma. Me costó mucho que la gente que me seguía por las covers aceptara mi música propia. Es difícil cuando no haces algo parecido a lo que te hizo conocida.

P: ¿Qué hay detrás del EP Enganchada como un piercing?

R: Es el proyecto más importante de mi vida. Son siete canciones que hablan de siete heridas o inseguridades mías. Habla desde mi pasión por la gimnasia rítmica hasta la canción más dura que he escrito, Victoria Falls, que fue la primera que me hizo abrirme del todo.

P: En Gimnasta haces una analogía entre la exigencia de ese deporte y tu vida. ¿Cómo te influyó tu formación en la gimnasia?

R: La gimnasia te enseña disciplina, constancia, sacrificio. Era mi vía de escape. En la canción comparo eso con la presión que puedes tener en casa o en el trabajo, como una forma de reivindicar un deporte que merece más visibilidad.

P: En Victoria Falls hablas de abusos y una infancia dura. ¿Cómo lograste convertir algo tan doloroso en una canción esperanzadora?

R: No quería que quien escuchara la canción se sintiera mal. Quería contar mi historia de forma respetuosa, pero sin ocultar nada. Habla de maltrato en casa y en el colegio, pero el mensaje es claro: se puede salir de eso. Tardé 24 años en contarlo y creo que hay poder en compartirlo.

Jordan Boyd, videoclip 'Victoria Falls'. Youtube.

Jordan Boyd, videoclip 'Victoria Falls'. Youtube.

P: ¿Hay una canción del disco que sientas más especial?

R: Todo el EP me representa, pero Gimnasta y Colina son canciones muy especiales para mí.

P: ¿Qué representa para ti la metáfora del piercing que da título al EP?

R: Para mí, un piercing es una herida decorada. Son heridas emocionales que decido cantar y convertir en algo que puedo mostrar con orgullo. Llevo muchos piercings porque representan cosas que me han dolido y que ahora puedo presumir.

P: Has colaborado con algunos artistas, ¿cómo eliges con quién colaborar?

R:  Aún he hecho pocas colaboraciones. Me encantaría colaborar con Belén Aguilera porque tiene letras que cambian mentes sin que te des cuenta. También con Nena Daconte, que fue mi artista favorita de niña y me inspiró muchísimo.

P: ¿Qué mensaje quieres que se lleven tus seguidores del EP?

R: Que no todo es malo, que se puede compartir la historia personal sin miedo, que con la gente adecuada y fuerza se puede salir de todo. Es un EP para empoderar.

P: ¿Y qué podemos esperar en el futuro próximo?

R: Antes del verano saldrán dos canciones nuevas. También publicaré versiones acústicas del EP con Laia Alcolea, que es increíble. Y quiero seguir dándole vida a Enganchada como un piercing, porque creo que aún puede llegar a más gente.

Súmate a El Plural

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio