La canción Yo pisaré las calles nuevamente de Pablo Milanés se ha convertido en un himno de lucha y memoria histórica. Escrita el 5 de octubre de 1974, la pieza está inspirada en la dictadura militar chilena liderada por Augusto Pinochet y en la figura de Miguel Enríquez, dirigente del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR), quien murió en combate ese mismo día.

La letra y su simbolismo

El tema evoca un Santiago ensangrentado, haciendo referencia a la represión tras el golpe de Estado de 1973. Milanés menciona a "los ausentes", recordando a las víctimas de la dictadura, y proclama la esperanza de un renacimiento con la justicia como objetivo. La frase "un niño jugará en una alameda" simboliza la restauración de la libertad en Chile.

Miguel Enríquez y su papel en la resistencia

Miguel Enríquez, nacido en 1944 en Talcahuano, fue médico y líder del MIR. Desde sus años universitarios en la Universidad de Concepción, militó en movimientos de izquierda hasta convertirse en una de las figuras clave de la resistencia contra el régimen de Pinochet. Tras el golpe de Estado de 1973, el MIR optó por la clandestinidad y la lucha armada.

El contexto de la dictadura de Pinochet

El golpe militar del 11 de septiembre de 1973 derrocó al presidente Salvador Allende. En medio de la represión, Miguel Enríquez lideró la resistencia hasta su muerte el 5 de octubre de 1974 en un operativo militar. Su compañera, Carmen Castillo, embarazada en aquel momento, resultó herida pero logró sobrevivir.

La relevancia de la canción en la historia

Pablo Milanés interpretó Yo pisaré las calles nuevamente en 2004, durante un concierto en el estadio Víctor Jara de Santiago de Chile, en conmemoración de los 30 años de la muerte de Miguel Enríquez. Durante su presentación, el cantautor cubano habló de su "simpatía" con el MIR y de los fallecidos en la dictadura chilena.

La canción de Milanés sigue vigente como un símbolo de memoria histórica y resistencia. Su mensaje trasciende las fronteras de Cuba y Chile, convirtiéndose en un himno para quienes han vivido bajo regímenes opresivos. A día de hoy, Yo pisaré las calles nuevamente sigue resonando en actos conmemorativos y movilizaciones en defensa de los derechos humanos.