Con una programación intensa de actividades, conferencias y showcases, el BIME 2024 vuelve a posicionar a Bilbao como epicentro global de la industria musical. Desde el 29 de octubre hasta el 1 de noviembre, el emblemático Palacio Euskalduna acoge esta cumbre internacional en su decimoquinta edición, donde se reúnen profesionales, artistas y creativos de más de 50 países, unidos en el compromiso por el desarrollo de un ecosistema musical sólido entre Europa y América Latina.
Este año, BIME 2024 se presenta como un evento pionero que conecta continentes, permite alianzas y promueve la innovación en la música y las industrias creativas. BIME PRO, su congreso profesional, aborda los temas más actuales de la industria, como la inteligencia artificial en la música, la internacionalización de la música latina y el rol de la inclusión en espacios culturales. Entre las conferencias destacan ponentes de talla internacional como el rapero Kase.O, la artista Villano Antillano y el CEO de Magnus Talent Agency, Michael Vega, quienes aportan sus perspectivas sobre la evolución del sector.
El evento incluye, además, un espacio dedicado a la innovación con BIME Start Up!, una competición de startups que busca impulsar las ideas más disruptivas del sector, inaugurada este año por Antonio Garamendi, presidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE).
BIME Live: música en directo en el corazón de Bilbao
La música en directo es uno de los grandes atractivos de BIME 2024, con BIME Live desplegando más de 90 showcases en las principales salas de la ciudad del 29 al 31 de octubre. Artistas emergentes de Alemania, Chile, Colombia, España, México y otros países protagonizan una vibrante programación de géneros que van desde el post-punk hasta el R&B y la electrónica experimental. Entre los nombres destacados figuran Çantamarta, Juanpalitoschinos y el grupo vasco Ezezez, cuyas propuestas rompen fronteras musicales y culturales.
Este martes hemos podido disfrutar, entre otros, de los conciertos de J Noa, Çantamarta y Ximena Sariñana en la el Kafe Antzokia. La joven rapera dominicana ha deleitado al público bilbaino con su talento innato para lanzar rimas y moldear el abecedario. La hija del rap es una extraterrestre de las rimas y su directo a orillas del Nervión vuelve a dejar claro que J Noa es un nombre que debemos apuntar en el futuro.
Más allá de la música: arte, cine y cultura en BIME 2024
BIME también extiende su programación a otras disciplinas creativas, ofreciendo talleres de fotografía y DJ, exhibiciones de cine en colaboración con Filmin y el primer BIME Luthier Show, que reúne a artesanos de instrumentos musicales. La programación cultural gratuita brinda a los visitantes una rica propuesta que, además, se conecta con iniciativas locales, como la Feria Internacional del Vinilo y el ciclo ART&MUSIC del Museo Guggenheim, que contará con la actuación de la artista catalana Rita Payés.
Reconocimientos AUPA y la digitalización del BIME
Por primera vez, BIME celebrará los premios AUPA, en los que se reconocerá el trabajo de agentes de la industria que impulsan proyectos innovadores y creativos. Estos galardones son parte de la iniciativa de BIME por dar visibilidad y valor al talento que está transformando la música.
Además, BIME mantiene su espíritu innovador gracias a su plataforma digital activa los 365 días del año, que permite a profesionales de todo el mundo estar conectados y acceder a contenido exclusivo. BIME 2024 se reafirma así como un evento referente en la industria musical global, uniendo a creativos, expertos y amantes de la música en un espacio para inspirarse y colaborar hacia un futuro compartido en la música y la cultura.