
La población por debajo del umbral de riesgo de pobreza aumentó respecto al año anterior. La población en riesgo de pobreza es un indicador relativo que mide desigualdad. No mide pobreza absoluta, sino cuántas personas tienen ingresos bajos en relación al conjunto de la población.
Crece la pobreza entre los menores de 16 años
Cabe destacar el aumento de esta tasa entre los menores de 16 años (de 3,4 puntos) y la disminución para los mayores de 65 años (de 1,3 puntos). La tasa de riesgo de pobreza para los menores de 16 años se situó en el 30,1% siendo 7,9 puntos superior a la del conjunto de la población.
La población mayor de 65 años, que en mayor proporción es propietaria de su vivienda –lo que hace disminuir la tasa de pobreza-, presentó en la ECV de 2014 el menor porcentaje de riesgo de pobreza (5,9%). Por su parte, el mayor porcentaje se dio entre los menores de 16 años, porque su aportación como propietarios es nula y su falta de recursos es casi nula si no están en un núcleo familiar estable.
En el momento de realizar la encuesta (primavera de 2014), el 16,1% de los hogares españoles manifestaron llegar a fin de mes con “mucha dificultad y el 42,4% de los hogares no tenía capacidad para afrontar gastos imprevistos. El 45,0% de los hogares no se podía permitir ir de vacaciones fuera de casa al menos una semana al año. El 10,2% de los hogares tenía retrasos en los pagos a la hora de abonar gastos relacionados con la vivienda principal (hipoteca o alquiler, recibos de gas, electricidad, comunidad,...) en los 12 meses anteriores al de la entrevista.
La Encuesta de condiciones de vida (ECV) se realiza desde 2004. Está basada en criterios armonizados para todos los países de la Unión Europea, su objetivo fundamental es disponer de una fuente de referencia sobre estadísticas comparativas de la distribución de ingresos y la exclusión social en el ámbito europeo y permite poner a disposición de la Comisión Europea un instrumento estadístico de primer orden para el estudio de la pobreza y desigualdad, el seguimiento de la cohesión social en el territorio de su ámbito, el estudio de las necesidades de la población y del impacto de las políticas sociales y económicas sobre los hogares y las personas, así como para el diseño de nuevas políticas.
Más detalles de la encuesta: http://www.ine.es/prensa/np908.pdf