Dicen que el cine y las series, o la ficción en general, te invitan a viajar... aunque con esta expresión, normalmente se refiere a hacerlo de forma metafórica, a través de las miles de aventuras que se viven a través de la pantalla. Sin embargo, según los datos de una encuesta realizada por una conocida web de viajes, el séptimo arte y las producciones televisivas también te invitan a viajar de forma literal para conocer los escenarios en los que se ha realizado dicha ficción.

Así, según la mencionada investigación, siete de cada diez españoles asegura haber escogido un destino turístico motivado por la ficción; pero es que, además, si nos centramos en la franja de edad entre los 18 a los 24 años, la cifra se hace aún mayor: el 98% afirma haber viajado o estar dispuesto a hacerlo tras ver un lugar en la pantalla o en un libro.

En esta investigación, en la que han participado 9.000 viajeros de más de siete países, también indica que el 24% de las personas que aún no han viajado a un destino impulsado por una serie o una película estaría dispuesto a hacerlo en un futuro y un 5% de los encuestados afirma que las historias de ficción nunca influyen en ninguno de sus planes de viaje.

Besalú, el pueblo medieval de Girona con moneda propia que ha sido escenario de Westworld, El Perfume y Juego de Tronos.
Besalú, el pueblo medieval de Girona con moneda propia que ha sido escenario de 'Westworld', 'El Perfume' y 'Juego de Tronos'.

¿Cuáles son los destinos de cine favoritos de los españoles?

España es un país en el que se han grabado a lo largo de los años muchísimas series y películas que se han distribuido en todo el mundo, como El reino de los cielos, protagonizada por Orlando Bloom, La novena puerta, la adaptación de Roman Polanski de una novela de Arturo Pérez-Reverte, o la serie Juegos de Tronos, uno de los grandes éxitos de la HBO, y más recientemente una nueva entrega de la franquicia Los juegos del hambre, que tuvo lugar en Asturias y León.

Sin duda, son grandes películas que han calado muy hondo en nuestro país; sin embargo, estas películas y series no son la principal fuente de inspiración principal de los españoles para escoger a dónde ir. En efecto, un 47% de los encuestados aseguran que son los documentales los que más le inspiran a la hora de pensar que lugar en el mundo quieren descubrir. Le siguen muy de cerca las películas, con un 43%, y luego con un 34% las series.  Por otro lado, también los libros y los podcast son una fuente de inspiración, con un 19% y un 13% respectivamente, y en último lugar se encuentran las pinturas, que no llega al 3%. 

Fotograma de 'El juego del calamar'. Fuente: Netflix.
Fotograma de 'El juego del calamar'. Fuente: Netflix.

¿Cómo es el nuevo turismo de series y cine en España?

En España cada uno somos de nuestro padre y de nuestra madre y no hay ninguna ficción que destaque por encima de otra a la hora de invitarnos a viajar, y varía sobre todo con el género o la edad.  Por ejemplo, un 48% de los viajeros están interesados en visitar los escenarios de Juego de Tronos o Vikingos, de los cuales un 52% son de sexo masculino. También a los hombres tienen un mayor interés (un 32%) en los mundos de Star Wars o Dune en comparación a las mujeres (15%).

Por su parte, las mujeres destacan sobre todo por tener un gran interés en los mundos mágicos como en las películas de Harry Potter o la serie The Witcher. En concreto, un 45% de las viajeras tiene interés por este tipo de destinaciones, quince puntos más que sus compañeros varones. Esto puede ser porque en estas series hay más personajes femeninos interesantes, como puede ser el de Hermione Granger, interpretada por Emma Watson, o Ciri en The Witcher, interpretada por Freya Allan

Escena de 'Harry Potter y la piedra filosofal'. EP.
Escena de 'Harry Potter y la piedra filosofal'. EP.

Dispuestos a cruzar el mundo

España destaca además en este estudio por ser el país en el que las personas están más dispuestas a recorrer largas distancias con tal de conocer los escenarios de sus películas y series favoritas. De hecho, en nuestro país un 63% de personas querrían a viajar al otro lado del planeta inspirados por la ficción frente a un mínimo porcentaje (1%) que lo rechaza de plano.

Además, este gran interés se mantiene estable en todos la mayoría de los grupos de edad, aunque hay que destacar que entre los millennials y la Generación X son algo más entusiastas. Así, en este grupo de edad el interés sube a dos de cada tres. En definitiva, el estudio concluye que el 93% de los viajeros a nivel internacional se siente o podría sentirse inspirado por la ficción a la hora de decidir un destino. Con estos datos, el fenómeno conocido como travel fiction se confirma como una tendencia clave dentro del turismo.

Síguenos en Google Discover y no te pierdas las noticias, vídeos y artículos más interesantes

Síguenos en Google Discover