Escondido en las montañas de Zamora se encuentra Puebla de Sanabria, catalogado como uno de los pueblos más bonitos de España por la asociación del mismo nombre. Allí encontramos el lago más grande del país, que esconde en su profundidades legendarias leyendas. Este encantador municipio, que cuenta con unos 1.500 habitantes, combina tradición belleza y un sinfín de historias que enamoran a todo aquel que lo visita. Entre ellas, una supuesta conexión con Miguel de Cervante y el mismísimo Jesucristo.
Puebla de Sanabria, un pueblo cargado de historia
La historia de Puebla de Sanabria se remonta al siglo VI, cuando fue mencionada por primera vez en las actas del Concilio de Lugo. En el siglo XII, bajo el Reino de León, comenzó la construcción de su primer castillo medieval, un punto estratégico que marcó el desarrollo de la villa. Este castillo, reconstruido en el siglo XV por los Condes de Benavente, se erige hoy como una de las joyas arquitectónicas del pueblo. Su privilegiada ubicación ofrece unas vistas espectaculares, y su interior, con exposiciones interactivas, cuenta la historia local con gran detalle.
El papel estratégico de Puebla de Sanabria también la convirtió en un importante punto de conexión entre Castilla, Galicia y Portugal. Sus murallas y caminos no solo protegieron la villa de ataques, sino que también facilitaron el comercio y el tránsito de peregrinos, consolidándola como un cruce de culturas.
Murallas de Puebla de Sanabria. (Foto: Ayuntamiento de Puebla de Sanabria)
Cervantes y Sanabria: un vínculo especial
Aunque no existen pruebas definitivas, la conexión entre Miguel de Cervantes y Puebla de Sanabria ha alimentado numerosas especulaciones. El apellido "Cervantes" es común en la comarca, que incluso cuenta con una aldea que lleva este nombre. Además, en el Quijote, el autor menciona elementos culturales de la zona, como la gaita zamorana, y utiliza expresiones típicas de la región, como “poner los pies en polvorosa”. Estas referencias han llevado a muchos a creer que Cervantes tuvo una relación especial con esta villa.
El Lago de Sanabria: naturaleza y leyendas
El Lago de Sanabria, el más grande de origen glaciar en España, es uno de los parajes más impresionantes de la provincia. Situado a pocos kilómetros de Puebla, este lago ofrece actividades para todos los gustos y estaciones. En verano, se convierte en un lugar perfecto para nadar, practicar kayak o dar un paseo en pedales. Durante el resto del año, un crucero ambiental en barco ecológico permite a los visitantes descubrir su historia, biodiversidad y las leyendas que lo rodean.
Entre estas leyendas, destaca la historia de Valverde de Lucerna, un pueblo que, según se dice, fue sumergido por las aguas del lago como castigo divino. Un peregrino, identificado como Jesucristo, pidió limosna en la aldea y fue rechazado por sus habitantes, excepto por unas panaderas. Como castigo, el agua cubrió todo el pueblo, pero el horno de pan quedó intacto, formando una pequeña isla visible en el lago. Esta fascinante leyenda sigue atrayendo a turistas y exploradores que buscan desentrañar los misterios de Sanabria.
Castillo vista desde Playa Fluvial. (Foto: Junta de Castilla y León)
Monumentos que cuentan historias
El casco antiguo de Puebla de Sanabria está repleto de rincones que reflejan su rico pasado. Además del castillo, la Iglesia de Nuestra Señora del Azogue, en la Plaza Mayor, es una parada obligatoria. Esta iglesia, que combina estilos románico y gótico, destaca por su portada decorada y los detalles únicos de sus muros laterales.
Otro lugar fascinante es el Museo de Gigantes y Cabezudos, que alberga las figuras emblemáticas que desfilan en las festividades locales, un espectáculo que sigue siendo parte esencial de la vida del pueblo.
No se puede dejar de recorrer las calles empedradas del casco histórico, con sus casas de piedra y balcones de madera, desde donde las vistas de la Sierra de la Culebra y el valle son simplemente espectaculares. Además, la cercana Escuela Micológica de Ungilde invita a los visitantes a descubrir la rica biodiversidad de la región, centrándose en la importancia ecológica de los hongos.
Descubre Puebla de Sanabria, la localidad con el lago más grande de España

Iglesia de Nuestra Señora del Azogue, combina estilos románico y gótico (Foto: Junta de Castilla y León)

Museo de Gigantes y Cabezudos, que alberga las figuras emblemáticas (Foto: Ayuntamiento de Puebla de Sanabria)

Interior de la Escuela Micológica de Ungilde (Foto: Ayuntamiento de Puebla de Sanabria)

Exterior de la Escuela Micológica de Ungilde (Foto: Ayuntamiento de Puebla de Sanabria)
Celebraciones llenas de identidad en Puebla de Sanabria
La vida cultural de Puebla de Sanabria se manifiesta en sus tradiciones y celebraciones. Cada 8 de septiembre, el pueblo celebra con devoción a su patrona, la Virgen de las Victorias, con procesiones y actividades que llenan las calles de vida. Uno de los momentos más esperados es el desfile de Gigantes y Cabezudos, una tradición que conecta a los habitantes con su pasado.
El Mercado Medieval, celebrado en verano, transforma el casco histórico en un escenario de época, con puestos de artesanía, gastronomía local y espectáculos temáticos. Durante el evento, el pueblo revive su herencia histórica, atrayendo a visitantes de toda la región.
En Navidad, Puebla de Sanabria brilla con una espectacular iluminación dorada, tradición iniciada tras ganar el concurso 'Juntos Brillamos Más' de Ferrero Rocher en 2018. Las calles empedradas y el castillo se convierten en un cuento navideño, acompañados por un mercado lleno de productos típicos y dulces que encantan a locales y turistas.
Mercado Medieval. (Foto: Ayuntamiento de Puebla de Sanabria)
Un destino que lo tiene todo
Puebla de Sanabria es un lugar donde la historia, la naturaleza y las tradiciones se entrelazan para ofrecer una experiencia única. Desde su impresionante Lago de Sanabria, cargado de misterios y leyendas, hasta su casco antiguo lleno de monumentos y festividades que mantienen viva su esencia, este pueblo zamorano es un destino imprescindible para quienes buscan desconectar y disfrutar de un rincón mágico de Castilla y León.