Viajamos al corazón de la provincia de Jaén para descubrir uno de los pueblos más bonitos de España, un paraíso natural que da nombre al mayor pulmón verde de nuestro país: el Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y las Villas, no solo el mayor espacio protegido sino también uno de los más visitados, especialmente en otoño. Con la llegada de esta estación, sus paisajes se tiñen de tonos dorados y ocres, ofreciendo un espectáculo visual incomparable. Si buscas un destino que combine la belleza natural con un rico patrimonio histórico, Cazorla es, sin duda, una opción imprescindible.

Cazorla está situado en la provincia de Jaén, dentro del Parque Natural Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas (Foto: Turismo Junta de Andalucía)

Cazorla está situado al este de la provincia de Jaén, dentro del Parque Natural, que fue declarado Reserva de la Biosfera por la UNESCO en 1983. Este paraíso natural presenta una gran variedad de paisajes, con frondosos bosques, lomas cubiertas de olivares, ríos y arroyos de gran belleza e importancia hidrológica, y montañas escarpadas desde donde se puede disfrutar de unas panorámicas increíbles. Cualquier época del año es ideal para visitarlo, pero el otoño llena de colores este entorno mágico.

Cazorla está situado en la provincia de Jaén, dentro del Parque Natural Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas (Foto: Turismo Junta de Andalucía)

Además de su belleza natural, el parque es una importante reserva de biodiversidad, hogar de especies emblemáticas como el ciervo, la cabra montés y el buitre leonado, así como una flora única que incluye plantas endémicas como la violeta de Cazorla.

La berrea del ciervo en Cazorla, un impresionante espectáculo para los amantes de la naturaleza

Los amantes de la fauna y de la naturaleza puedes disfrutar en estas fechas de un espectáculo impresionante: la berrea del ciervo. El otoño marca el inicio de la época de celo de los ciervos, que dura aproximadamente un mes y medio. El berreo de los machos forma parte del ritual para marcar su territorio y atraer a las hembras. Además, si se encuentran dos machos, no dudarán en enfrentarse con sus enormes cornamentas para librarse del adversario.

Los ciervos son uno de los grandes atractivos del Parque Natural Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas, en la provincia de Jaén. (Foto: diputación provincial)

Este ritual de apareamiento tiene lugar en los parajes más salvajes y tranquilos del parque, donde los ecos de la berrea resuenan entre los valles y montañas, creando una atmósfera única. Es recomendable ir con un guía, mantener silencio y tener mucha paciencia.

Cazorla es el principal enclave urbano de estas serranías. Su caso urbano se asienta a la sombra de la peña de los Halcones, con la sierra a sus espaldas y rodada de un inmenso mar de olivos. El majestuoso castillo de la Yedra corona vigila desde lo alto de la colina, a 831 metros sobre el nivel del mar, el conjunto arquitectónico de este bonito muncipio andaluz, en que el año 2022 fue elegido como el pueblo más bonito de España, según una votación organizada por la web Escapada Rural, en la que participaron 100.000 usuarios.

Un castillo con una gran historia detrás

El castillo de la Yedra, cuyos orígenes podrían ser musulmanes, quizá de la época almohade (siglo XII), aunque a lo largo de los siglos XIII, XIV y XV los cristianos terminaron de darle su configuración definitiva, lo que explica que en muchas de sus estancias interiores predomine el estilo gótico. La torre del homenaje alberga el Museo de Artes y Costumbres Populares del Alto Guadalquivir. Es un lugar donde se puede aprender más sobre cómo vivían los antepasados en estas tierras. 

Cazorla, en la provincia de Jaén es uno de los pueblos más bonitos de España

Pasear por el casco histórico de Cazorla es un viaje en el tiempo, con sus calles estrechas, plazas yedificios de piedra. Allí descubrimos las ruinas de la iglesia de Santa María, una muestra del Renacimiento andaluz. Es muy probable que su autor fuera Andrés de Vandelvira, ya que muchos de sus elementos pueden reconocerse en los templos de su autor situados en Úbeda. Está construida sobre el río Cerezuelo, que tuvo que ser encauzado previamente. Debajo del altar mayor hay una gran bóveda por la que trascurre el río. Este singular templo fue construido por orden de Francisco de los Cobos, secretario del emperador Carlos V.

Los manjares de Cazorla

La gastronomía de Cazorla es un reflejo de su entorno natural y sus tradiciones, con platos que combinan ingredientes locales y recetas heredadas a lo largo de los siglos. Los productos estrella de la zona incluyen el aceite de oliva virgen extra, reconocido como uno de los mejores de España, que se utiliza en la mayoría de sus platos, desde las ensaladas hasta los guisos. Uno de los manjares más típicos es el guiso de andrajos, una preparación a base de trozos de masa de harina cocidos con carne de liebre o conejo, que refleja el fuerte vínculo de la gastronomía cazorleña con la caza. Además, el ajo atao, una especie de puré de patatas con ajo y aceite de oliva, y las migas con torreznos son otros ejemplos de platos tradicionales que conquistan a quienes visitan este encantador pueblo.

La caza tiene una gran importancia en la cocina de Cazorla, sobre todo en otoño, cuando platos como la caldereta de ciervo o el jabalí en salsa son muy apreciados en los restaurantes locales. Durante esta temporada, también se aprovechan los productos de la tierra como las setas, que se utilizan para acompañar carnes o preparar guisos de montaña.

La gastronomía cazorleña destaca por su autenticidad y sencillez, haciendo uso de ingredientes frescos y de proximidad, lo que aporta un sabor inigualable a cada plato. No se puede visitar esta localidad de la provincia de Jaén sin degustar sus platos de caza o su famosa pipirrana, una ensalada fresca y sabrosa que refleja la esencia de la cocina andaluza, siempre acompañada de un buen pan de la sierra y un vino de la región.