En pleno Parque Nacional de los Picos de Europa, Reserva de la Biosfera, está Sotres,el pueblo que ostenta este 2024 el prestigioso 'Premio al Pueblo Ejemplar de Asturias', un merecido reconocimiento que recibirán de la mano de los reyes Felipe VI y Letizia, acompañados de la princesa de Asturias y la infanta Sofía. La Fundación Princesa de Asturias ha querido reconocer a esta localidad, la más alta de todo el Principado, por su defensa del entorno natural, además de su compromiso con el patrimonio histórico y cultural. 

Sotres tiene apenas un centenar de habitantes (exactamente 108), y se encuentra a 1.050 metros de altura, en la comarca de Cabrales. La ganadería es una de las principales actividades económicas del pueblo, especialmente la cría de ganado vacuno y la elaboración de quesos como el famoso queso de Cabrales, cuya producción artesanal sigue siendo uno de los emblemas de la zona. Este delicioso producto, uno de los iconos de la gastronomía asturiana, necesita madurar en cuevas naturales, que mantienen condiciones de humedad y temperatura constante para desarrollar ese sabor intenso y aroma que le caracteriza. En el caso de Sotres, cuenta con cinco cuevas naturales activas y está certificado por la Denominación de Origen Protegida (DOP).

Aquí, tradición y gastronomía están profundamente arraigadas. Los pastores continúan trasladando a su ganado a los altos pastizales durante el verano, un ritual que se ha mantenido intacto durante generaciones. Este modo de vida, sencillo y apegado a la tierra, es una de las características que le hacen un lugar tan especial. 

Naturaleza en estado puro

Es el destino ideal para los amantes del senderismo, la escalada y las rutas de montaña. Sotres también recibe numerosos visitantes atraídos por la belleza del paisaje que lo rodea y el emblemático Naranjo de Bulnes o Picu Uriellu, de cuya primera ascensión se cumplen ciento veinte años este 2024. Desde allí, las vistas son insuperables. 

Ruta de senderismo entre Poncebos y Bulnes, en el concejo de Cabrales, en los Picos de Europa Archivo EP

Hay numerosas opciones, con caminos que parten del pueblo y atraviesan parajes espectaculares. Hay para elegir, rutas largas, otras más cortas, para aficionados, para expertos... Una de las rutas más populares nos lleva hasta Tielve, una pequeña aldea rodeada de bosques que parece sacada de un cuento. Para quienes prefieren rutas más accesibles, existen opciones de menor dificultad que permiten disfrutar del entorno sin necesidad de ser un experto en montaña. En cualquier caso, Sotres ofrece actividades para todos los niveles y es un excelente destino para disfrutar de la naturaleza en estado puro.

El paisaje que rodea el pueblo es espectacular en cualquier época del año Las cumbres de los Picos de Europa se alzan imponentes, creando un contraste entre el verde de los valles y el gris de las rocas calizas. Durante el otoño, el paisaje se tiñe de tonos rojizos y dorados, convirtiendo a este "pueblo ejemplar" parada obligatoria para quienes buscan disfrutar de la naturaleza en todo su esplendor.

Resiliencia de Sotres

Este idílico pueblo, sin embargo, ha sabido superar todo tipo de adversidades y las inclemencias del tiempo. En invierno era frecuente quedar incomunicado durante semanas debido a las fuertes nevadas. Fue, además, el último municipio de Asturias al que llegó la luz eléctrica, más de 100 años después de su invención, en 1981. Todo ha cambiado, pero sigue conservando su esencia y su amor por la tierra. Ahora hay viseras antialudes que permiten circular sin peligro por las carreteras de alta montaña en invierno.

Sotres fue el último municipio de Asturias al que llegó la luz eléctrica, en 1981

En la actualidad, son varios los jóvenes (algunos retornados después de experiencias profesionales y formativas fuera del pueblo) que se dedican a trabajar como pastores de vacas, cabras y ovejas, cuyo excedente de leche se utiliza para la elaboración de queso de cabrales. En el pueblo existen dos queserías bajo el registro de la DOP (Denominación de Origen Protegida) y una de ellas cuenta con un Aula del Queso Cabrales, que permite al visitante conocer la elaboración del producto y su maduración en una de las tradicionales cuevas naturales.

La Asociación Vecinal de Sotres, creada en 2006, tiene una intensa actividad con el objetivo de velar por el inmenos patrimonio natural y cultural de la localidad. Bajo el lema 'El corazón de los Picos de Europa', promociona la organización del Sotres Cultural Fest, que ha celebrado exposiciones, conciertos, talleres, teatro y proyecciones de cine, ha recuperado antiguos caminos y senderos que se encontraban en mal estado, como el camino de Pandébano, la ruta desde el Collau Timón hasta La Caballar y la ruta circular de Sotres, además de la construcción de un mirador en uno de los extremos del pueblo. Incluso cuenta desde 2023 con perfiles en redes sociales y un grupo de WhatsApp para los socios.

La resiliencia de Sotres, su espíritu emprendedor y la protección de sus tradiciones son algunas de las cuestiones que la Fundación Princesa de Asturias ha valorado para otorgarle el 'Premio Pueblo Ejemplar 2024', por destacar "de modo notable en la defensa y conservación de su entorno natural, ambiental, de su patrimonio histórico, cultural o artístico, en iniciativas de impulso económico y social o en la realización de obras comunales u otras manifestaciones de solidaridad sobresalientes". Cumple todo y seguro que no te defraudará si lo que buscas es conectar con la naturaleza.

boton whatsapp 600