Con la llegada de Halloween, muchos viajeros optan por experiencias que los conecten con el lado más inquietante de las ciudades que visitan. Fantasmas, asesinatos, cementerios y relatos ocultos forman parte de esta tendencia creciente. Por eso mismo te ofrecemos una lista de ciudades que, según los expertos de GuruWalk, pueden ser una buena idea visitar para Halloween y Todos los Santos. La selección incluye destinos como Londres, Edimburgo, Roma, Madrid o Bratislava, en las que puedes realizar visitas temáticas relacionadas con lo siniestro que atraen a turistas deseosos de descubrir historias poco conocidas.

Calabaza de Halloween

Barcelona prohibida: secretos fuera del circuito tradicional

Fuente de Canaletas. Por Darz Mol Trabajo propio, CC BY SA 3.0, https commons.wikimedia.org w index.php curid=916200
Fuente de Canaletas. Por Darz Mol. Wikimmedia.

Como toda ciudad que se precie, la capital de Cataluña también tiene sus leyendas y fantasmas. De hecho, uno de los lugares con una leyenda negra es, sin duda, la fuente de Canaletas. Sí, el lugar en el que el F.C. Barcelona celebra sus triunfos tiene una leyenda algo terrorífica detrás: y es que en 1845 se aparecía un fantasma a las mujeres que se acercaban a recoger agua y lo apodaron el fantasma de Canaletas. Tras la denuncia de muchas mujeres, centerares de hombres se quedaron vigilando la fuente y, por fortuna, no volvió a aparecer. También la edificio modernista de la Casa del Diablo, ubicada en pleno barrio de Gracia, o bien la Calle d'Estruc, cerca de la Vía Laietana, en la que puedes encontrar unas placas que recuerdan que esa calle antes de llama Astruc Sacanera, en honor a este brujo o astrólogo.

Londres sangriento: descubre su lado más fantasmagórico

Amanecer dorado en la Tower Bridge de Londres
Amanecer dorado en la Tower Bridge de Londres. EP

La capital del Inglaterra es, sin duda, una de las mejores ciudades para visitar por Halloween: no en vano, fue en esta ciudad donde residió uno de los 'serial killers' más conocidos de todo el mundo, el temido Jack, el destripador. De hecho, podrás conocer un poco más su historia si visitas el "pasaje del terror" de London's Dungeons, en la que además conocerás más información sobre el gran incendio de Londres de 1966 o cómo Guy Fawkes planeaba hacer volar por los aires el Parlamento Británico a principios del siglo XVII. Por otro lado, en los Kew Gardens de la capital londinense se organiza este año un recorrido en la oscuridad a través de los bosques iluminados en las que encontrarás fantasmas, brujas y mucho más. Todo ello sin olvidar la Torre de Londres, que se encuentra decorada en estas fechas para la ocasión.

Leyendas sobrenaturales en Bratislava

Vista aérea de Bratislava
Vista aérea de Bratislava.

Bratislava, la capital de Eslovaquia, es famosa por su castillo, la Puerta Michalská, la Catedral de San Martín y su peculiar restaurante con forma de ovni sobre el Danubio. Sin embargo, más allá de sus atractivos turísticos, la ciudad guarda un pasado oscuro. Durante la Edad Media, fue escenario de cacerías de brujas en las que mujeres inocentes eran ejecutadas públicamente. En los siglos XVI y XVII, las epidemias provocaron tantas muertes que se recurrió a fosas comunes dentro de las murallas. A lo largo del tiempo, Bratislava ha acumulado numerosas leyendas macabras, como la de la Dama Blanca, un duende del agua o una casa encantada en la Plaza Mayor. En definitiva, descubre Bratislava por Halloween es una experiencia altamente recomendable.

Gijón oscuro: crímenes y leyendas del norte español

Por Óscar González García Trabajo propio, CC BY SA 3.0 es, https commons.wikimedia.org w index.php curid=28557947
Torre del Reloj en Gijón. Por Óscar González García/Wikimmedia.

La ciudad asturiana de Gijón esconde muchísimas leyendas y misterios terroríficas como la de a bruxa de Xove, acusada de chupar la sangre a los niños por las noches, o también El Pintu, un siniestro personaje que protagonizó las pesadillas de los niños xixoneses durante décadas, sin olvidar la del cuelebre, un dragón legendario que tiene su origen en la playa de San Llorienzo. Tampoco hay que dejar de visitar la Torre del Reló, la antigua prisión de la villa, y el El Llavaderu, donde tuvo lugar en la década de 1970 el asesinato de Rambal, uno de los crímenes que más conmocionaron a la ciudad. En todo caso, tal y como ocurre con el resto de las ciudades, no siempre es posible conocer todas estas historias sin que un guía local de las explique, por lo que si quieres conocer más sobre la leyenda negra de Xixón, es recomendable optar por tour o free tour temático.

Roma nocturna: fantasmas entre monumentos históricos

El Coliseo de Roma
El interior el Coliseo de Roma.

Roma es conocida como "la ciudad eterna" por lo que es evidente que es un lugar extraordinario para visitar por Halloween. Una de las actividades más recomendables para hacer en la capital italiana es hacer iun free tour por las principales calles romanas, lo que te permitirá recorrerla ciudad y además conocer todas las curiosidades de esta villa con tantos siglos a sus espaldas. También es muy interesante acudir a los estudios de la Cineccittà, ahora convertidos en un museo que se puede visitar, que además en Halloween se convirten en un plató de cine de terror. en un auténtico plató de cine de terror con atracciones como el Small Shivers Village para las familias, espectáculos como el Halloween Magic Show, el Laberinto de Halloween y atracciones para más adultas como Horror Hotel – The Awakening y Cinetour Blackout.

Misterios madrileños al caer la noche

Halloween en Madrid
Halloween en Madrid.

Madrid esconde muchos misterios dentro de su casco histórico y la mejor forma de conocerlos es através de una tour sobre los misterios de Madrid, que en la capital ofrecen varias empresas del sector. En todo caso, si prefieres ir por tu cuenta, lo cierto es que el Palacio de Linares es uno de los edicios más misteriosos de la capital por sus psicofonías, sin olvidar la calle Antonio Grilo, que está considerada como la calle con más asesinatos de Madrid. Además, concretamente el número 3 situado en dicha calle se considera que está maldito. Por otro lado, también se pueden realizar actividades un poco más festivas como celebrar el Día de Muertos en la Casa de México o acudir al Parque Warner, que en estas fechas está decorado para la ocasión.

Père Lachaise en París: entre tumbas famosas e intriga

Vista aérea del cementerio Père Lachaise en París
Vista aérea del cementerio Père Lachaise en París.

En el cementerio más conocido de París, es también la camposanto más visitado del mundo. Su interés va más allá de que por su antigüedad están enterrados grandes figuras de la historia mundial, como es Oscar Wilde, Edith Piaf, Jim Morrison, Simone Signoret o Molière, entre otros. Sin duda, es una forma distinta de disfrutar de París ya que este cementerio no solo es enorme, abarca unas 44 hectáreas, sino que además un paseo por el lugar te permite bucear en la historia, ya que el lugar es un testigo parisino del paso del tiempo. También se puede aprovechar la visita para disfrutar de una travesía por el Sena en uno de sus famosos Bateaux en un crucero temático por Halloween.

Glasgow: relieves oscuros entre barrios marginales e historia industrial

Catedral de Glasgow
Catedral de Glasgow.

En la ciudad escocesa no hay que perderse la catedral de Glasgow, también conocida como de San Mungo, al que se le recuerda sobre todo por cuatro milagros leyenda que están reflejados en el escudo de la ciudad. Si eres además de aquellas personas a las que les gusta las historias paranormales, entonces no te puedes perder el Gartloch Hospital Glasgow, antiguo hospital psiquiátrico ahora convertido en un edificio de viviendas. Así mismo, si dispones de coche, también es recomendable acercarse a 'El púlpito del diablo', donde el agua del río es de color sangre y en la que hay una antigua leyenda local

Cracovia macabra: leyendas góticas polacas

La ciudad de Cracovia
La ciudad de Cracovia, Polonia.

Aunque en Polonia también se celebra la tradicional festividad de Todos los Santos, en ciudades como Cracovia también se puede disfrutar de la fiesta de Halloween con sorprendentes paseos por el centro de la ciudad. De hecho, detrás del encanto histórico de su casco antiguo se esconden secretos oscuros que hacen de Cracovia una de las ciudades más embrujadas de Polonia. El castillo de Wawel, por ejemplo, está lleno de fantasmas. Entre los lugares más aterradores destacan la Lost Souls Alley, una suerte de casa encantada, el Castillo de Ogrodzieniec con su Perro Negro (que se encuentra a una hora de la ciudad) y el Bosque de Witkowice, escenario de desapariciones misteriosas.

Edimburgo, la ciudad más encantada de Europa

Castillo de Edimburgo
Castillo de Edimburgo.

Edimburgo, célebre por inspirar a J.K. Rowling en la creación de Harry Potter, es también una ciudad marcada por la oscuridad. En el siglo XVI fue el epicentro de la caza de brujas en el Reino Unido, impulsada por el rey Jacobo VI, que atribuyó a la brujería una tormenta que casi hunde su barco.  Hoy, ese pasado convierte a Edimburgo en uno de los destinos más misteriosos de Europa. El Palacio de Holyroodhouse, residencia oficial del rey Carlos III, está habitado por el espíritu de David Rizzio, secretario de María Estuardo, asesinado entre sus muros. En el castillo de Edimburgo, donde se erige la fuente 'The Witches Well' en memoria de las víctimas, aún se dice que vagan las almas de las ajusticiadas. Bajo la Royal Mile se extiende Mary King’s Close, un laberinto subterráneo que esconde leyendas de fantasmas, y en el cementerio de Greyfriars, los visitantes aseguran haber visto al temido “Sangriento Mackenzie”. Incluso más allá del centro histórico, la conexión de Escocia con lo oculto sigue viva: en la costa de Fife aún se estudian las propiedades curativas de las algas que usaban las antiguas brujas, y en la campiña de Aberdeenshire, lugares como Glen Dye ofrecen experiencias de conexión con la naturaleza y los antiguos rituales de sanación.

Síguenos en Google Discover y no te pierdas las noticias, vídeos y artículos más interesantes

Síguenos en Google Discover